Criterios de evaluación de artículos
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ARTÍCULOS PARA LA REVISTA CON-SECUENCIAS
1. CLASIFICACIÓN DEL ESCRITO
De acuerdo con la tipología de artículo sugerida, considera usted que este escrito es:
A. ARTICULO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Documento que presenta de manera detallada los resultados originales de proyectos de investigación. Contiene introducción, metodología, resultados y conclusiones.
B. ARTICULO DE REFLEXIÓN. Documento que presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.
C. ARTICULO DE REVISIÓN. Documento resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Cuenta con una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.
D. ARTICULO CORTO. Documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales de una investigación científica o tecnológica, que por lo general requieren de una pronta difusión.
E. REPORTE DE CASO. Documento que presenta los resultados de un estudio sobre una situación particular con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico. Incluye una revisión sistemática comentada de la literatura sobre casos análogos.
F. OTRO. (Por favor especifique): Documento que retoma y sintetiza un conjunto de escritos y textos existentes sobre un fenómeno histórico-político de trascendencia nacional, a fin de reinterpretarlo con una visión de actualidad.
2. EVALUACIÓN GENERAL.
A. RELEVANCIA DEL TEMA. Importancia científica del tema tratado con respecto a la producción o mejora del conocimiento.
B. APORTE CIENTÍFICO Y ORIGINALIDAD. Aporte de la propuesta al estado de la cuestión que trata.
C. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Pertinente, suficiente y adecuada.
D. METODOLOGÍA. Artículo producto de investigación: claridad en la descripción de las estrategias metodológicas utilizadas y las técnicas de análisis; fuentes suficientes, actualizadas y especializadas. Otros artículos: secuencia lógica argumentativa.
E. REDACCIÓN. Lenguaje utilizado y claridad en la exposición.