Diseño de impermeabilizante a base de poliestireno expandido
Palabras clave:
Polietileno expandido, Contaminación plástica, Platos desechables, Vasos desechables, UnicelResumen
La contaminación por plásticos, especialmente el poliestireno expandido (EPS), es un problema significativo a nivel mundial y El Salvador no es la excepción. El EPS, comúnmente conocido como unicel, se utiliza en platos, vasos, empaques de productos, pero su mala disposición y lenta descomposición afectan negativamente los ecosistemas y la salud humana. Para abordar este problema, se propone desarrollar un impermeabilizante para paredes exteriores a partir de EPS reciclado. Esta iniciativa busca transformar un material contaminante en una solución constructiva que reduzca la humedad en edificaciones y la demanda de nuevos recursos, contribuyendo a mitigar la contaminación plástica. La investigación se justifica por la necesidad de alternativas sostenibles y se apoya en teorías del desarrollo sostenible y estudios previos sobre la contaminación por EPS. Los resultados tienen el potencial de ser aplicables en diversas localidades, promoviendo una reutilización innovadora de este material.
Descargas
Citas
Adrianzen Vasquez Adherly , J. M. (2020). Evaluacion de la eficiencia de barreras químicas impermeabilizantes por gravedad para controlar la humedad ascendente en paredes, Lambayeque 2020. Pimentel: Universidad Señor de Sipán.
Antonio de Jesús , A., Hernández Ortiz, A., Pérez González, G., Arce Vázquez, M., & Márquez Ortega, Á. (2020). Reformulación de una pintura a base de poliestireno expandido reciclado. Memorias del Congreso Científico Tecnológico de las carreras de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Industrial y Telecomunicaciones, sistemas y electrónica, 1-7. Recuperado el 5 de febrero de 2024
ECOPLAS. (septiembre de 2020). ecoplas.org.ar. Recuperado el 25 de enero de 2024
Gobierno de España. (s.f.). Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Obtenido de https://www.miteco.gob.es/: https://www.miteco.gob.es/eu/calidad-y-evaluacion- ambiental/temas/atmosfera-y-calidad-del-aire/emisiones/act- emis/compuestos_organicos_volatiles.html
Inga Pérez, M., & Neira Ortega, J. (2021). Sellador contra fisuras a base de Poliestileno reciclado y otros elementos tradicionales para el área de la construcción. Guayaquil: Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil. Recuperado el 5 de febrero de 2024
López, L., & Mora, W. (2019). Alternativas de bajo impacto ambiental para el reciclaje del poliestireno expandido a nivel mundial. Informador Técnico, 209- 219.
Martínez López, C., & Laines Canepa, J. (enero-junio de 2013). Poliestileno expandido (EPS) y su problema ambiental. KUXULKAB´, XIX(36), 63-65.
Martínez López, C., & Laines Canepa, o. (2013). Poliestireno Expandido (EPS) y su problemática ambiental. Revista de Divulgación División Académica de Ciencias Biológicas Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 63-65.
Narciso Rodriguez, E. J., & Villanueva Lopez, C. D. (2022). Influencia de los problemas de humedad en el deterioro de las viviendas del Asentamiento Humano Tres Estrellas – Chimbote - 2022. Chimbote, Perú: Universidad César Vallejo.
Ocean Concervancy. (2024). Buildin a Clean Swell.
Organización Naciones Unidas. (2015). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Obtenido de Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Parada Rivera, M., Cárdenas Valencia, T., & Palmay, P. (2019). Evaluación de un recubrimiento anticorrosivo a base de poliestireno expandido reciclado.
Plastcs Europe. (2022). Plásticos-Situación en 2022.
Plastics technology. (22 de enero de 2024). Plastics technology Mexico. Obtenido de https://www.pt-mexico.com/.
Rojas, T. (8 de agosto de 2023). Tecnología del Plástico. Obtenido de Poliestireno expandido (EPS): usos, ventajas y aplicaciones: https://www.plastico.com/es/noticias/poliestireno-expandido-eps-usos- ventajas-y-aplicaciones
U.S. Environmental Protection Agency. (1 de marzo de 2024). https://espanol.epa.gov/. Obtenido de https://espanol.epa.gov/cai/el-impacto- de-los-compuestos-organicos-volatiles-en-la-calidad-del-aire-interior
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Hernán José Hernández Durán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.