Transformación democrática, económica y seguridad: Evaluación del Plan Control Territorial
Palabras clave:
PLAN CONTROL TERRITORIAL, EL SALVADOR, CRIMEN ORGANIZADO, FUERZAS DE SEGURIDAD, VIOLENCIA DE PANDILLAS, NARCOTRÁFICOResumen
El Plan Control Territorial (PCT) implementado por el gobierno de El Salvador desde 2019 ha sido fundamental para enfrentar el crimen organizado y la violencia relacionada con las pandillas. El plan, iniciado por el Gobierno Central a través de los Ministerios de Seguridad y de Defensa Nacional, sigue una estrategia por fases diseñada para recuperar el control sobre territorios dominados por organizaciones criminales. A través de los esfuerzos combinados de la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fuerza Armada de El Salvador (FAES), el plan ha dado resultados medibles, incluyendo la reducción de la tasa de homicidios y el desmantelamiento de estructuras pandilleras. Este articulo explora las lecciones aprendidas del PCT, enfocándose en su dirección multifásico y la modernización de las fuerzas de seguridad. Los principales desafíos incluyen la amenaza persistente del crimen organizado, como el narcotráfico. También se discute la sostenibilidad futura del PCT.
Descargas
Citas
Comision Nacional Antidrogas. (2021). El Salvador: Informe nacional 2021 sobre la situacion de las drogas. San Salvador: Observatorio salvadoreño sobre drogas.
Embajada de El Salvador en Austria. (2022). 11° Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Viena: unodc.
Garay, I. (2023). El Salvador de Bukele: El impacto de las políticas de seguridad en las relaciones del país con la comunidad internacional (2019-2023). Bogota: Pontificia Universidad Javeriana.
Grupo Banco Mundial. (10 de Septiembre de 2024). Homicidios intencionales (por cada 100.000 habitantes) - El Salvador. Obtenido de Base de datos de estadísticas internacionales de homicidios de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.: https://datos.bancomundial.org/indicador/VC.IHR.PSRC.P5?end=2021&locations=SV&name_desc=false&start=1994&view=chart
Ministerio de Gobernacion de Guatemala. (2017). Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia y el Delito 2017-2027. Guatemala: MINGOB.
Presidencia de la República de El Salvador. (4 de Enero de 2022). El fortalecimiento de la seguridad pública con el Plan Control Territorial fue determinante en el crecimiento económico de El Salvador en 2021. Obtenido de presidencia.gob.sv: https://www.presidencia.gob.sv/el-fortalecimiento-de-la-seguridad-publica-con-el-plan-control-territorial-fue-determinante-en-el-crecimiento-economico-de-el-salvador-en-2021/
Presidencia de la República de El Salvador. (4 de Abril de 2022). Inversión privada aportó más de $5,200 millones durante 2021, como una señal de confianza en el rumbo del país. Obtenido de presidencia.gob.sv: https://www.presidencia.gob.sv/inversion-privada-aporto-mas-de-5200-millones-durante-2021-como-una-senal-de-confianza-en-el-rumbo-del-pais/
Presidencia de la República de El Salvador. (4 de Abril de 2022). Presidente Nayib Bukele fortalece la estrategia de seguridad con la incorporación de 1,450 elementos de la Fuerza Armada al Plan Control Territorial. Obtenido de presidencia.gob.sv: https://www.presidencia.gob.sv/presidente-nayib-bukele-fortalece-la-estrategia-de-seguridad-con-la-incorporacion-de-1450-elementos-de-la-fuerza-armada-al-plan-control-territorial/
Presidencia de la República de El Salvador. (4 de Abril de 2022). Presidente Nayib Bukele juramenta a más de 200 agentes de la Policía Nacional Civil para fortalecer el Plan Control Territorial y el combate contra estructuras criminales. Obtenido de presidencia.gob.sv: https://www.presidencia.gob.sv/presidente-nayib-bukele-juramenta-a-mas-de-200-agentes-de-la-policia-nacional-civil-para-fortalecer-el-plan-control-territorial-y-el-combate-contra-estructuras-criminales/
Presidencia de la República de El Salvador. (17 de Enero de 2023). Presidente Nayib Bukele inaugura seis nuevos Centros Urbanos de Bienestar y Oportunidades (CUBO) para el desarrollo de las comunidades. Obtenido de presidencia.gob.sv: https://www.presidencia.gob.sv/presidente-nayib-bukele-inaugura-seis-nuevos-centros-urbanos-de-bienestar-y-oportunidades-cubo-para-el-desarrollo-de-las-comunidades/
Rodríguez, J. (26 de Mayo de 2022). A tres años del Plan Control Territorial. Obtenido de noticias.uca.edu.sv: https://noticias.uca.edu.sv/articulos/a-tres-anos-del-plan-control-territorial
Salmon, L. (20 de Julio de 2023). Nayib Bukele y el “Plan Control Territorial” (PCT) en El Salvador. Obtenido de UBA Centro de Estudios de Política Internacional: https://www.cepiuba.com/post/nayib-bukele-y-el-plan-control-territorial-pct-en-el-salvador-que-el-%C3%A1rbol-no-tape-el-bosque
Secretaria de Seguridad de Honduras. (2011). Política integral de convivencia y seguridad ciudadana para Honduras 2011-2022. Tegucigalpa: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Servicio Social Pasionista. (2024). Monitor del uso de la fuerza letal en America latina y el Caribe El Salvador 2024. San Salvador: SSPAS.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Con-Secuencias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.