El modelo de seguridad regional en el Sistema de la Integración Centroamericana
Contenido principal del artículo
Resumen
La región centroamericana enfrenta muchos desafíos, de los cuales se pueden destacar: La falta de recursos financieros, la debilidad institucional de algunos países miembros del SICA, la impunidad, la creciente complejidad de las amenazas a la seguridad regional, la alta movilidad de los criminales en la región, la corrupción en las fuerzas de seguridad, el cambio climático, que aumenta el riesgo de desastres naturales. El Tratado Marco de Seguridad Democrática (TMSD) es el instrumento jurídico base del Modelo Centroamericano de Seguridad, el cual se basa en la democracia y el fortalecimiento de sus instituciones y el Estado de Derecho; en la existencia de gobiernos electos por sufragio universal, libre y secreto y en el irrestricto respeto de todos los derechos humanos en los Estados que conforman la región centroamericana.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
ACNUR. (2004). Declaración de Esquipulas II. 7 de agosto de 1987, Guatemala. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2004/2530.pdf
Aguilera Peralta, G. (2016). El regionalismo centroamericano: entre la unión y la integración. Oasis, (24), 89–105. https://doi.org/10.18601/16577558.n24.06
Blanco Miranda, V. J. (2012). Apuntes Críticos al Tratado Marco de Seguridad Democrática de Centro América. Universidad de la Costa. 33 (1). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5085552.pdf
Caldentey del Pozo, P. & Santos Carrillo, F. (2011). El SICA, el Tratado Marco de Seguridad Democrática y la sociedad civil frente a la seguridad regional y la violencia social. Icaria, editorial. 1ra. ed. p. 125-160. https://www.researchgate.net/publication/319879080_El_SICA_el_Tratado_Marco_de_Seguridad_Democratica_y_la_sociedad_civil_frente_a_la_seguridad_regional_y_la_violencia_social
Calduch, R. (2014). Métodos y técnicas de investigación internacional. Universidad Complutense de Madrid. 2da ed. https://www.academia.edu/8350368/M%C3%A9todos_y_t%C3%A9cnicas_de_investigaci%C3%B3n_internacional
Gratius, S. & Rodríguez Pinzón, E. (2021). “Entre seguridad humana y estatal: ¿ofrece la Unión Europea una respuesta coherente a los desafíos de seguridad en Centroamérica, Colombia y Venezuela?”. Colombia Internacional 105: 117-145. https://doi.org/10.7440/colombiaint105.2021.05
Hernandez Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. 6ta. ed. México.
Herodocia Sacasa, M. (2003). Integración y Modelo de Seguridad Democrática en Centroamérica: su influencia dentro de la OEA. Revista de Derecho. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5973426.pdf
---------(2018). Experiencias novedosas, lecciones aprendidas y no aprendidas y perspectivas reales de la integración centroamericana. Revista de Estudios Europeos. No. 72. 142-160. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6862734
Miranda, O. (2013). La Seguridad en Centroamérica. Noticias UCA. https://noticias.uca.edu.sv/articulos/la-seguridad-en-centroamerica
Murillo, C. (2012). Regiones, Seguridad y Estados frágiles: el caso de Centroamérica. Security and Defense Studies Review. 13: 237-266. https://www.researchgate.net/publication/271271747_REGIONES_SEGURIDAD_Y_ESTADOS_FRAGILES_EL_CASO_DE_CENTROAMERICA
—---- (2016). La Seguridad Centroamericana y el Tratado Marco de Seguridad Democrática. Estudios en Seguridad y Defensa, 11 (22). https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/209/320
Orozco Restrepo, G. (2016). Comunidades epistémicas en los estudios de seguridad y la interpretación del orden mundial. Desafíos, 28(I), 335-369. Doi: http://dx.doi.org/10.12804/desafios28.1.2016.08
Piernas, C. J. (2007). Los procesos de integración americanos y el modelo del sistema de la integración centroamericana (SICA). Cuadernos de estrategia, (136), 91-119. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3035525.pdf
Rivas Pardo, Pablo A. (2016). Defensa interna de los países de América Central: "El empleo coercitivo de las Fuerzas Armadas contra la delincuencia". Estudios internacionales (Santiago), 48(183), 93-117. https://dx.doi.org/10.5354/0719-3769.2016.39882
SICA (s.f.). Cooperación en Investigación Criminal en Centroamérica para Combatir la Delincuencia y el Tráfico de Drogas a Nivel Internacional - ICRIME. https://www.sica.int/icrime/breve
—------(1990). Declaración de Puntarenas. CENPROMYPEN. https://www.sica.int/documentos/declaracion-de-puntarenas_1_82663.html
—-----(1995). Tratado Marco de Seguridad Democrática. https://teg.gob.sv/wp-content/uploads/2019/07/Tratado-Marco-de-Seguridad-Democrtica-en-Centromerica.pdf
—------ (2024). Un vistazo a la ESCA. https://www.sica.int/esca/vista
Yopo Herrera, M. (2018). La Seguridad Regional: ¿Hacia una cooperación reforzada?. Revista Política y Estrategia. No. 116. https://www.researchgate.net/publication/322238002_LA_SEGURIDAD_REGIONAL_HACIA_UNA_COOPERACION_REFORZADA