El Modelo Bukele es atacado ideológicamente

Autores/as

Palabras clave:

Corrupción política, Crisis política, Fascismo, Liderazgo Político, Seguridad social

Resumen

El presidente Nayib Bukele y el gobierno salvadoreño son blanco de críticas de medios de comunicación que no están de acuerdo con el nuevo sistema político democrático salvadoreño, debido a que la refundación del Estado se basa en principios de soberanía y autodeterminación de los pueblos. En el ámbito diplomático sostiene una política exterior multilateral, no alineada a los conflictos militares de otros países, su neutralidad y pacifismo en las relaciones internacionales es una contribución directa a la paz y seguridad internacionales. La enemistad contra el presidente Bukele, del gobierno y pueblo salvadoreño, se debe a que El Salvador está en contra de la agenda 2030, el movimiento progresista o woke y de la ideología de género; los detractores y enemigos de El Salvador consideran que el país da mal ejemplo a los pueblos y naciones que tienen gobiernos corruptos y cómplices del crimen organizado y del terrorismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ávalos, A. (2025). Control informativo, desinformación y descontextualización como herramientas de poder: Análisis de caso Nayib Bukele en El Salvador. En Impactos de la desinformación en un mundo cambiante. https://www.researchgate.net/publication/393964413_Control_informativo_desinformacion_y_descontextualizacion_como_herramientas_del_poder_analisis_decaso_Nayib_Bukele_en_El_Salvador

Ávalos-Rivera, A.-R. (2024). La reelección de Nayib Bukele: Un análisis desde el discurso de la prensa y el concepto de polémica. Revista Panamericana de Comunicación, 6(2). https://doi.org/10.21555/rpc.v6i2.3292

Caruncho, L. (2025). La ultraderecha continental: Un análisis de los discursos de Donald Trump, Jair Bolsonaro y Javier Milei. Colombia Internacional, 123, Article 123. https://journals.openedition.org/colombiaint/34358

Casagrande, I. (2025). Del Populismo al Autoritarismo Democrático: El Ascenso de Bukele en El Salvador. Revista de Ciencias Sociales Transdisiplinar, 9. https://transdisciplinar.uanl.mx/index.php/t/article/view/169

Catalano, M., & Lezzy, G. (2024, marzo 6). El eslabón perdido del Modelo Bukele. infobae. https://www.infobae.com/opinion/2024/03/06/el-eslabon-perdido-del-modelo-bukele/

Dammert, L. (2024). Conexión América Latina: ¿Un “modelo Bukele” para América Latina? Fundação FHC. https://fundacaofhc.org.br/es/publicacao/conexion-america-latina-un-modelo-bukele-para-america-latina/

Diario La Huella. (2025, julio 10). NAYIB BUKELE, EL PRESIDENTE MEJOR EVALUADO DEL MUNDO SEGÚN WORLD OF STATISTICS Con un 91 % de aprobación, @nayibbukele encabeza el ranking mundial de líderes con mayor respaldo ciudadano. La medición, publicada por World of Statistics (@stats_feed), lo posiciona muy por encima https://t.co/4nQ764dgG1 [Tweet]. Twitter. https://x.com/LaHuellaSV/status/1943328568601182231

Escánez, F. J. V.-M., Pinzón, E. M. R., Escánez, F. J. V.-M., & Pinzón, E. M. R. (2020). Bukele y las Fuerzas Armadas: Un tándem que erosiona los contrapesos de la democracia salvadoreña. Pensamiento Propio Militarización y seguridad pública en las Américas., 51, 205-232. https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/67114648dae88459a5e3a310

Figueroa, C., & Moreno, O. (2025). Neofascismo y anticomunismo en América Latina. En Fascismo, neofascismo y otras expresiones del capitalismo del siglo XXI. CELARG. https://www.academia.edu/129292692/Neofascismo_y_anticomunismo_en_Am%C3%A9rica_Latina

Freeman, W., & Perelló, L. (2024, febrero 9). Por qué el modelo Bukele no va a funcionar en otros países de América Latina. The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2024/02/08/espanol/opinion/bukele-el-salvador.html

González, C. (2025). Autocratización en tiempos de (in)seguridad: La deriva autoritaria en El Salvador, 2019-2023. América Latina Hoy, 95, e31879-e31879. https://doi.org/10.14201/alh.31879

Hurtado, A. N. R. (2024, septiembre 24). Supera a Suiza o Luxemburgo: El Salvador se sitúa por primera vez entre los países con mejor percepción de seguridad del mundo, según un sondeo de Gallup. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/supera-a-suiza-o-luxemburgo-el-salvador-se-situa-por-primera-vez-entre-los-paises-mas-seguros-del-mundo-segun-un-sondeo-de-gallup-3383998

IEEE. (2025, julio 2). Bukele: ¿El salvador de El Salvador? Los desafíos de un modelo político y de seguridad. file:///D:/Oscar%20Pe%C3%B1ate/2025/Documentos/Biblioteca/Cr%C3%ADticas%20al%20Modelo%20Bukele/Bibliograf%C3%ADa%20para%20II%20Edici%C3%B3n/3bbcbedc-b4ce-5b5c-fe36-0f00fb00678c.pdf

Jorge, J. E., Lamanna, G., & Piovani, M. de las N. (2024). El apoyo a la democracia en América Latina: Señales mixtas. Questión, no. 79. https://doi.org/10.24215/16696581e949

Landeros, E. (2021). El populismo de Nayib Bukele. Bicentenario de Centroamérica: historia comunes y transformaciones. https://www.jstor.org/stable/j.ctv2v88f55

Marroquín, A., & Rivera, C. (2025). Narrar para gobernar: The philosopher king salvadoreño y la construcción del poder en la era digital. En Los yo narrativos relatos de poder en LATAM-Caribe. https://library.fes.de/cgi-bin/populo/digbib_en.pl?t_dirlink=x&modus=&f_IDR=I+22216

Martínez, D. A. S. (2024). El utilitarismo en la política de Bukele: Una crítica. Análisis Plural, 8. https://doi.org/10.31391/rzwg9a38

Maydeu, S. (2023). Bukele y la tentación del autoritarismo en América Latina. https://www.cidob.org/publicaciones/bukele-y-la-tentacion-del-autoritarismo-en-america-latina

Meléndez, C. (2022). El dictador más cool del mundo mundial: Análisis del discurso político de Nayib Bukele. ID Digital School - Másteres Oficiales y Bootcamps Tecnológicos. https://iddigitalschool.com/investigacion-tfm/el-dictador-mas-cool-del-mundo-mundial-analisis-del-discurso-politico-de-nayib-bukele/

Merino, J. M. F. (2024). El Salvador de Nayib Bukele (2019-2024): ¿otro caso de deslizamiento autoritario de un gobierno popular y populista? Historia del Presente, 44, 99-116. https://doi.org/10.5944/hdp.44.2024.43684

Orellana, C. I., & Marroquín-Parducci, A. (2024). “Están en contra de lo que nos han hecho creer”: Discursos sobre la polarización en El Salvador. Teoría y Praxis, 22(45), Article 45. https://doi.org/10.61604/typ.v22i45.384

Orellana, C. I., Orellana, L. M., & Sepúlveda, J. A. (2023). La personalidad de un «presidente cool»: Rasgos percibidos en el presidente de El Salvador. Teoría y Praxis, 43, Article 43. https://doi.org/10.61604/typ.v1i43.310

OUDH. (2024). Informe anual 2024. El Estado de los derechos humanos en El Salvador. https://oudh.uca.edu.sv/cms/publicaciones

Perelló, L., & Navia, P. (2024). Las elecciones generales de El Salvador de 2024: Mano dura y permanencia inconstitucional. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 33. https://doi.org/10.26851/rucp.33.15

Pine, A. (2025). El fascismo en las Américas: Un análisis estratégico. En Fascismo, neofascismo y otras expresiones del capitalismo del siglo XXI. CELARG.

Portilla, A. D. T. (2024). ¿Régimen de excepción o normalidad? Las prórrogas del Decreto Legislativo número 333 de la República de El Salvador. Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, e19094-e19094. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2024.51.19094

Puig, S. M., & Suárez, D. R. (2024). Nayib Bukele, seguridad a cambio de democracia. Más Poder Local, 56, 141-154. https://doi.org/10.56151/maspoderlocal.231

Quintanilla, J. (2023, marzo 14). El modelo Bukele: Cuando el autoritarismo se vuelve popular | Nueva Sociedad. Nueva Sociedad | Democracia y política en América Latina. https://nuso.org/articulo/Bukele-megacarcel-pandillas/

Ramírez, M. (2025). Este es nuestro papel como intelectuales, al servicio de nuestra comunidad y comprometidos con la realidad [Entrevista]. https://fundacionmag.org/category/articulos/

Ray, J. (2024, septiembre 24). Global Safety Starts to Slip. Gallup.Com. https://news.gallup.com/poll/650516/global-safety-starts-slip.aspx

Restrepo-Echavarria, N. J., Chavarría, L. V. G., & Muñoz, A. C. (2025). La derecha, su retórica y estrategia de legitimación: Austral Comunicación, 14(2), Article 2. https://doi.org/10.26422/aucom.2025.1402.res

SRGSSR. (2024, septiembre 24). El Salvador se sitúa por primera vez entre los países más seguros, según un sondeo Gallup. SWI swissinfo.ch. https://www.swissinfo.ch/spa/el-salvador-se-sitúa-por-primera-vez-entre-los-países-más-seguros,-según-un-sondeo-gallup/87604544

Publicado

01-09-2025

Cómo citar

Martínez Peñate, O. (2025). El Modelo Bukele es atacado ideológicamente. Revista Con-Secuencias, (12), 18–36. Recuperado a partir de https://revistacon-secuencias.com/rcs_sv/article/view/107

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>