https://revistacon-secuencias.com
Publicación del Foro de Reflexión sobre la Realidad Salvadoreña – FORES–
No. 10, enero - abril, 2025 Revista cuatrimestral. San Salvador, El Salvador, Centroamérica
Land registry and cadastral approach to the distribution of surplus land for the reactivation of agriculture in El Salvador
Este trabajo tiene la licencia
|
Editorial Nuevo Enfoque https://orcid.org/0000-0002-0032-4895
|
Recibido: 20/09/2024 Aprobado: 29/01/2025 |
Resumen
Hasta la fecha, no se había realizado una investigación sobre la distribución del excedente de la tierra, sin embargo, hay abundante investigación sobre el uso y tenencia de la tierra desde el punto de vista histórico, la cual es de suma importancia para comprender el fenómeno actual. El país tiene una balanza comercial deficitaria en la importación de alimentos provenientes del agro, significa, que la población salvadoreña se alimenta en un setenta por ciento, con hortalizas, cereales, frutas, verduras y lácteos provenientes del extranjero; para lograr la soberanía alimentaria es necesario realizar la distribución del excedente de las 245 hectáreas, tal y como lo estipula la Constitución de la República de El Salvador, para que la distribución, no sea otro fracaso más, debe ser un elemento de una política pública dirigida a reactivar el agro salvadoreño, asimismo, tomar en cuenta los errores del pasado. El país cuenta con alrededor de cien mil hectáreas de excedente, que pueden ser distribuidas entre los trabajadores del campo que no sean propietarios de minifundios, además de reactivar el agro se estaría combatiendo el desempleo y la pobreza rural. Para realizar la investigación se recurrió a archivos históricos, bibliotecas, repositorios digitales, al Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas del Centro Nacional de Registros de El Salvador (CNR).
Palabras claves: Agricultura de subsistencia, Economía de la tierra, Estructura agraria, Reclamación de tierras, Reforma de la tierra.
Abstract
To date, there has been no research on the distribution of surplus land, however, there is abundant research on the use and tenure of land from the historical point of view, which is of utmost importance to understand the current phenomenon. The country has a deficit of trade balance in the importation of food from agriculture, which means that the Salvadoran population feeds seventy percent on vegetables, cereals, fruits, and dairy products from abroad; to achieve food sovereignty, it is necessary to distribute the surplus of the 245 hectares, as stipulated in the Constitution of the Republic of El Salvador, so that the distribution is not another failure, it must be an element of a public policy aimed at reactivating Salvadoran agriculture, likewise, taking into account the mistakes of the past. The country has around one hundred thousand hectares of surplus, which can be distributed among farm workers who are not owners of smallholdings, in addition to reactivating agriculture, unemployment and rural poverty would be fighting. In order to carry out the research, historical archives, libraries, digital repositories, the Real Property and Mortgage Registry of the National Registry Center of El Salvador (CNR) were used.
Key words: Land, Agricultural properties, Agrarian reform, Agricultural reactivation, Land transfer.
El propósito de este trabajo radica en conocer, si existen las condiciones materiales y jurídicas para realizar una distribución de la tierra a los trabajadores del campo, que no sean dueños de propiedades agrícolas, estén organizados en cooperativas, con el objetivo de lograr una reactivación del agro, que permitirá aumentar la producción agrícola para consumo interno, y exportar el excedente.
La reactivación del agro conducirá a disminuir considerablemente la dependencia del extranjero de los productos agrícolas, a la vez, que se evitará la fuga del circulante, y se sentarán las bases para construir las estructuras agrícolas tendientes a lograr la soberanía alimentaria. El Salvador, es “un país que el 70 % de la comida la importa, de afuera viene toda la carne, la mitad de los lácteos y el 60 % de las hortalizas”(Abarca, 2020, párr. 5).
La investigación sobre la distribución de los excedentes de las 245 hectáreas, que como límite establece la Constitución de la República de El Salvador, en el Art.105, se efectuará a nivel nacional. ¿Existirán inmuebles que excedan los límites de tenencia de la tierra establecidos en la Carta Magna?, de ser positiva la respuesta, en dónde se encuentran, cuánto es el excedente en hectáreas, los propietarios serán el Estado, personas naturales o jurídicas.
La tenencia y uso de la tierra ha sido un denominador común en los principales conflictos políticos del país, por ejemplo, en 1833, 1932, 1980. Asimismo, los principales cultivos han sido históricamente mono productos de exportación, entre otros, el cacao, añil, bálsamo, café, algodón, caña de azúcar. Sin embargo, a partir de 1989, los gobiernos neoliberales de la época privilegiaron el sector servicios; el sector agrario, no fue objeto de importancia en la producción nacional, es más se emitieron leyes lesivas a la agricultura.
Hasta la fecha, no se han realizado investigaciones sobre los excedentes de tierra de las 245 hectáreas, estipulados constitucionalmente, tampoco, existe algún registro de los inmuebles que poseen más del límite de tenencia de la tierra. A nivel de hipótesis, podemos plantear que existen tierras excedentarias en los 14 departamentos del país, y que se le puede aplicar el Art. 105 de la Constitución de la República de El Salvador.
Se tomaron en cuenta los inmuebles que poseen una extensión mayor a 245 hectáreas, el Art. 105, inciso segundo de la Constitución de la República de El Salvador expresa, que ninguna persona natural o jurídica puede ser propietario de un inmueble mayor a dicha extensión, exceptuándose las asociaciones cooperativas o comunales campesinas.
El recurso empleado para encontrar las escrituras de los bienes inmuebles consistió en acudir al Centro Nacional de Registro (CNR), a las diferentes bibliotecas del área metropolitana de San Salvador, por ejemplo: Biblioteca Nacional “Francisco Gavidia”, Biblioteca Central de la Universidad de El Salvador, Biblioteca del Archivo General de la Nación, Biblioteca Florentino Idoate de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, Museo y Biblioteca Luis Alfaro Durán - Banco Central de Reserva y la Casa de la Cultura de Santa Tecla; Asimismo, se visitó sitios webs para realizar la consulta bibliografica.
La metodología tiene como objetivo principal, conocer la ubicación catastral y quiénes son los propietarios que poseen extensiones de terreno mayores a 245 hectáreas en el año 2019, la Dirección de Tecnología de la Información (DTI) del CNR, proporcionó un listado de 418 matrículas de escrituras, en donde habían filtrado, todos aquellos datos de inmuebles que tenían una extensión mayor a 245 hectáreas.
Se procedió a analizar cada una de las 418 matrículas de las propiedades proporcionadas por la DTI, y se clasificaron según los parámetros requeridos para la investigación, para lo cual, se recurrió a la búsqueda mediante Sistema de Información de Registro y Catastro (SIRYC), Folio Personal (Libros de Propiedad) (web1) y (web2), y Registral I y II, se pudo observar ciertas irregularidades, por ejemplo, en relación con la extensión, dirección y nombre del inmueble. Después de contar con el listado corregido de las haciendas, se colocaron en el Mapa de El Salvador, mediante el programa QGIS que es el Sistema de Información Geográfica (SIG) de código abierto.
En El Salvador, el modo de producción durante la colonia y posindependencia se circunscribió a las estructuras económicas, sociales y políticas de la mayoría de los países de América Latina, y su relación con la península ibérica. El modo de producción está determinado por el tipo de relaciones de producción que tiene a su base el desarrollo de las fuerzas productivas, es decir, entre los trabajadores que ponen su fuerza laboral y los propietarios de los medios de producción, y de estos últimos con los Poderes del Estado, asimismo, por la naturaleza de las relaciones diplomáticas y comerciales internacionales. Según Ciro Cardoso (1975), “En la definición de los modos de producción, el elemento esencial lo constituyen la relaciones de producción …”(p. 91).
Para el caso de El Salvador, no se utilizará ninguna tipificación teórica de modo de producción, porque no se emplearán categorías europeas a una realidad específica centroamericana, sin embargo, podemos referirnos al modo de producción precolombino, colonial y capitalista, que han estado íntimamente vinculados al uso y tenencia de la tierra, no obstante, a partir de 1989, se encuentra articulado al sector financiero y servicios.
La formación económica social de El Salvador, desde la época de la colonia, predominó la relación entre terratenientes (peninsulares y criollos) y trabajadores del campo (indígenas y mestizos), fue a partir de principios de siglo XX, con el incipiente progreso de las fuerzas productivas, se perfiló el embrionario desarrollo de sectores artesanales, industriales, comercio y servicios, los que mantuvieron una relación de subordinación a los terratenientes. Según Everett Wilson (1978); “Un análisis de las varias clases en la República alrededor de 1920, revela su naturaleza y composición e indica la relación de cada clase con la principal industria y con cada una de las otras”(p. 155).
La clase terrateniente tuvo el control y dirección de los tres Poderes del Estado, desde la independencia hasta 1989. “La tierra fue considerada como un símbolo de prestigio y como una manera de perpetuar el linaje”(Florescano, 1978, p. 394), y el control del Estado en su exclusivo beneficio, por ejemplo, “crédito barato y a largo plazo, hasta el control del poder político del Estado para ponerlo al servicio de sus intereses (bajos salarios, leyes represivas para los trabajadores, ilegalización de la “organización campesina”(Cuenca, 1962, p. 54). Según Rafael Guidos Véjar (1988), el Estado, “desde el punto de vista formal era republicano, según su régimen político, pero su contenido era autoritario, exclusionista y personalista”(p. 65).
El poder económico y político de los terratenientes se erigió sobre la explotación de la mano de obra de los trabajadores del campo, y de la acumulación primitiva de capital que se llevó a cabo, desde la colonización, con la apropiación de las tierras de los indígenas. Según Karl Kautsky (2018); “La acumulación del capital significa la renovación de las condiciones previas del capital. Marx llama acumulación primitiva a la formación original de las condiciones básicas del capital, que precedió su desarrollo” (p. 123).
La acumulación de capital se dio con el monocultivo de exportación del café, la élite terrateniente “nacida de la acumulación de capital que la economía cafetalera hizo posible” (Cuenca, 1962, p. 75), se fortaleció en lo económico y en lo político, con “una acumulación “originaria” a la acumulación capitalista (“previous accumulation”, la denomina Adam Smith); una acumulación que no es resultado, sino punto de partida del régimen capitalista de producción” (Marx, 2020, p. 482).
Los cafetaleros obtuvieron una bonanza comercial que no tuvo una distribución justa, sino, que se concentró en la élite beneficiadora y exportadora del café. De acuerdo con Edelberto Torres Rivas (1973); “El proceso original a través del cual se ha desarrollado el capitalismo supone una forma anterior de sociedad clasista y en esencia la transformación del trabajo servil en trabajo asalariado (como forma decisiva del modo de producción)”(p. 81).
La élite terrateniente, en este proceso histórico al apropiarse de las tierras de los indígenas, a estos los convierte en asalariados agrícolas, es decir, en “libres” para vender su fuerza de trabajo a los hacendados. Según Rafael Menjívar (1978), los terratenientes; “Poco a poco aumentan sus posibilidades de amasar cierta fortuna y de convertirse en futuros capitalistas”( p. 93).
Los asalariados del campo debido al subdesarrollo de la producción agrícola del país, no se convirtieron en proletarios rurales, debido a que no fueron los que produjeron los alimentos para satisfacer la demanda de los obreros urbanos, porque el salario que recibían ambos sectores, el salario que recibían, era por debajo de la reproducción de la fuerza de trabajo, el proletariado rural “se constituye a partir del crecimiento del proletariado urbano que amplía la demanda de alimento”(Arroyo, 1979, p. 25).
La proletarización del campesinado o minifundista es debido a que la producción de subsistencia de su parcela que realizaba la unidad familiar, a veces con la ayuda de trabajadores de su misma localidad era insuficiente para sus miembros, y para completar la diferencia, trabajaban por salarios exiguos en las propiedades de los terratenientes.
El costo de la fuerza de trabajo tiende a mantenerse a niveles de miseria extrema, que se reproduce todavía en buena parte bajo condiciones no capitalistas, la economía minifundista (entendida como parte del trabajo necesario para la subsistencia del trabajador) tiene la función de mantener las condiciones que permiten el menos costo de las fuerza de trabajo empleada por el terratenientes exportador (Solórzano, 1981, p. 115).
Los minifundistas carecían de políticas gubernamentales que los beneficiara para aumentar la producción en el agro, tampoco contaban con asesoría técnica, ni créditos preferenciales, con el agravante, de que sus familias estaban constituidas por númerosos miembros, lo que produjo una pauperación permanente del campesinado. Para Víctor Brodersohn ( 1981), “en una economía muy simple, predominantemente agroexportadora, esa tasa de salarios agrícolas tenderá a ser baja en la medida en que exista una abundante oferta de trabajo en el período de cosecha”(p. 39).
Los trabajadores de campo al demandar salarios dignos a los hacendados, la acción era considerada por estos últimos como acto subversivo, de igual forma, al exigir a los gobiernos de la época mejoras sociales, eran calificadas como acciones desestabilizadoras contra el orden “democrático”. Los terratenientes “como están acostumbrados a solicitar y recibir en forma gratuita, o casi gratuita, los servicios de la mano de obra de sus trabajadores… ven en estas demandas de mejores salarios un ataque contra su status y prerrogativas”(Feder, 1975, p. 118).
Entre los trabajadores agrícolas, se encontraban los jornaleros sin tierra, a algunos de ellos, los terratenientes les entregaban una pequeña parcela para que sembraran cultivos de subsistencia y se les entregaba una diminuta vivienda, en calidad de pago de sus servicios complementario al salario, con la condición, que fueran mano de obra permanente de la hacienda o de la finca, a este sector se le denominó colonos, por estar adscritos a la tierra, sin embargo, eran obreros agrícolas. Por otra parte, el arrendamiento consistía en que trabajadores agrícolas alquilaban una parcela al terrateniente, y los arrendatarios le pagaban con parte de la cosecha, o con los ingresos que obtenían de la venta de esta.
Cuando se hace alusión al terrateniente se refiere a los latifundistas, según Santiago Ruíz (1979), “los grandes terratenientes acaparan las tierras mejores”(p. 74). ¿Cuál es la extensión del latifundio, para considerarlo como tal? Según Abelardo Torres (1960), “en relación con la pequeñez geográfica del país, puede considerar que existen latifundios, si llamamos así a las haciendas de más de mil hectáreas”(p. 2). En este trabajo se tomará esta definición para delimitar el latifundio. Los latifundistas, a partir del cultivo del café crearon un capitalismo agrario que llegó hasta 1989.
Los terratenientes eran una élite, en especial, los propietarios de inmuebles de más de 1,000 hectáreas, y debido a la riqueza económica acumulada en el siglo XIX, gracias, entre otros, a las exportaciones de café, esta élite, en el primer cuarto de siglo XX, se constituyó en oligarquía agraria.
La historia del Centro Nacional de Registros se remonta al Código Civil de 1860, con la inscripción de hipotecas, en lo que se le denominó folio real. Sin embargo, el primer antecedente del Centro Nacional de Registros fue el Registro Inmobiliario, se creó en 1873, con fuerte influencia de la Ley Hipotecaria Española de 1861. El sistema de folio real pasó a convertirse en folio personal con la creación del Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas, en 1881, permitió, además de inscribir hipotecas, bienes inmuebles.
En Santa Ana, San Salvador y San Miguel, se puede encontrar las primeras escrituras de propiedades, inscritas a partir del año de 1881, al no existir mucha demanda de inscripciones de propiedades, solamente existían tres dependencias del Registro para el control de las mismas, fueron creadas simultáneamente con base a la Ley Hipotecaria en 1881, y se expresaron en el artículo 1 de dicha ley, fue publicada en el Diario Oficial, Tomo 10, el 1º de mayo del mismo año.
En el año 1986, se emitió la Ley de Reestructuración del Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas, el folio personal pasó a ser el folio real manual, y con el propósito de digitalizarlo se creó la Unidad del Registro Social de Inmueble en 1992, posteriormente el Centro Nacional de Registros se creó por Decreto Ejecutivo No.62, de fecha 5 de diciembre de 1994, publicado en el Diario Oficial, No.227, Tomo No.325, del 7 de diciembre de 1994 (O. M. Peñate, 2020, p. 3).
Actualmente, en la propiedad seccional podemos encontrar los primeros inmuebles que fueron inscritos ya como institución de registros inmobiliarios, con la entrada en vigencia de la Ley Hipotecaria en el año 1881. Casi todos los documentos que fueron inscritos, ahora se pueden ver en formato digital, excepto, los que no fueron escaneados por su grado de deterioro.
Existían tres seccionales, las cuales fueron:
1- La Sección de Occidente
Ubicada en el departamento de Santa Ana, se encuentran inscritas las propiedades de los departamentos de Ahuachapán, Sonsonate y del mismo departamento de Santa Ana. El libro seccional cuenta con 70 libros y cada libro con 315 inscripciones aproximadamente.
2- La Sección de Oriente
Situada en el departamento de San Miguel, se encuentran inscritas las propiedades de los departamentos de Morazán, La Unión, Usulután y San Miguel. Este libro de propiedad seccional tiene la particularidad, de que no todas las inscripciones se pueden ver en la base de datos y algunos documentos no han sido escaneados por su grado de deterioro, solamente hay 24 libros escaneados y son los siguientes: 6, 8, 9, 10, 12, 14, 16, 18, 23, 25, 26, 27, 29, 30, 31, 37, 38, 41, 42, 45, 46, 48, 51 y 53, por cada uno hay 174 inscripciones aproximadamente.
3- La Sección Central (llamada Propiedad General)
Se encuentra en el departamento de San Salvador, en el que se puede encontrar propiedades inscritas de Chalatenango, Cabañas, Cuscatlán, La Libertad, La Paz, San Vicente y San Salvador. El libro de propiedad general de San Salvador tiene 52 libros y cada uno cuenta con 442 inscripciones aproximadamente.
Con la revisión de las escrituras, se puede observar, que, desde la colonia hasta la fecha, el minifundio fue el predominante y no el latifundio, a la misma conclusión llegaron autores como Aldo Lauria-Santiago (2003); “Entre las décadas de 1820 y 1870. El Salvador se convirtió en un bastión de productores campesinos en pequeño” (p. 76), por ejemplo en la producción de añil (Wilson, 1978, p. 165), y el café (Acosta, 2014, p. 131).
Los latifundios más extensos en 1900 se ubicaban en la zona oriental y costera del país, la hacienda de Nancuchiname tenía una extensión de 463 caballerías, 20,742.4 hectáreas, 29,632 manzanas, del municipio de San Agustín, departamento de Usulután. El departamento con más latifundios encontrados en el país es Santa Ana, con 20 inmuebles, y el que menos poseía era La Unión y Cuscatlán con tres latifundios cada uno.
Las familias propietarias de varios latifundios que tenían relación con el poder político (Dueñas, Meléndez), o económico (Guirola) no eran propietarias de los latifundios más extensos, pero sí de los más productivos, situados en el valle de San Andrés y Zapotitán o la zona costera.
Las formas de adquisición fueron diversas, desde títulos otorgados por el rey de España, así como la mayoría por compraventa o herencia. Uno de los datos más curiosos, según lo registrado en las escrituras, es que el uso que se le daba a la mayor parte de los latifundios en el año 1900 era la ganadería, pastizales y potreros, no era el café ni el añil.
Tabla 1
Inmuebles con extensión mayor a las 1,000 hectáreas, año 1900
Municipio |
Nombre de propiedad |
Hectáreas |
Manzanas |
||
|
Ahuachapán |
|
|
||
Cara Sucia |
Sitio en un lugar llamado Cara Sucia |
1,280.00 |
1,828.57 |
||
Ahuachapán |
Los Horcones |
1,344.00 |
1,920.00 |
||
San Francisco Menéndez |
Cara Sucia |
1,388.00 |
1,984.00 |
||
Atiquizaya |
San Juan |
1,792.00 |
2,560.00 |
||
Ahuachapán |
Tecolocoy |
2,016.00 |
2,880.00 |
||
Ahuachapán |
La Pandeadura |
2,329.60 |
3,328.00 |
||
Entre Concepción de Ataco y Apaneca (según linderos) |
El Tempisque |
3,225.60 |
4,608.00 |
||
Tacuba |
San Marcos, El Salamar, Bola de Monte o El Salvador |
3,628.80 |
5,184.00 |
||
Apaneca |
Ejidos de La Villa de Apaneca |
5,246.52 |
7,495.04 |
||
Guaymango |
Santa Catarina |
7,481.00 |
10,688.00 |
||
Guaymango |
Metalío y El Rosario |
8,960.00 |
12,800.00 |
||
|
Santa Ana |
|
|
||
Texistepeque |
Santo Tomás |
1,052.08 |
1,503.00 |
||
Coatepeque |
El Resbaladero |
1,120.00 |
1,600.00 |
||
Metapán |
Montaña de Las Aradas |
1,164.80 |
1,664.00 |
||
Metapán |
Sin nombre |
1,209.60 |
1,728.00 |
||
Metapán |
Las Piletas |
1,299.20 |
1,856.00 |
||
Candelaria de La Frontera |
La Candelaria |
1,385.00 |
1,978.60 |
||
Santa Ana |
San Gerónimo |
1,388.80 |
1,984.00 |
||
Santa Ana |
San Antonio, Primavera |
1,568.00 |
2,240.00 |
||
Coatepeque |
El Potosí |
1,612.80 |
2,304.00 |
||
Metapán |
San Diego |
1,702.40 |
2,432.00 |
||
Texistepeque |
San Ildefonso |
1,792 A 2,240 |
2560 A 3200 |
||
Chalchuapa |
San Rafael o El Guarero |
1,836.80 |
2,624.00 |
||
Texistepeque |
San Esteban |
1,881.60 |
2,688.00 |
||
Metapán |
La Junta |
2,060.80 |
2,944.00 |
||
Chalchuapa |
Santa María Magdalena |
2,284.80 |
3,264.00 |
||
Metapán |
Ostúa |
2,419.20 |
3,456.00 |
||
Metapán |
San José Camolián |
2,553.60 |
3,648.00 |
||
Coatepeque y Opico |
Joya Grande |
2,553.60 |
3,648.00 |
||
Santa Ana |
Los Apoyos |
2,643.20 |
3,776.00 |
||
Coatepeque |
La Presa |
3,315.20 |
4,736.00 |
||
Masahuat |
San Francisco Guajoyo |
3,718.40 |
5,312.00 |
||
Coatepeque |
San José de Las Flores |
5,555.20 |
7,936.00 |
||
|
Chalatenango |
|
|
||
Chalatenango |
Cacalutepeque |
1,072.00 |
1,531.42 |
||
Nueva Concepción |
La Limpia en Inmaculada Concepción |
1,075.20 |
1,536.00 |
||
Tejutla |
Metayate |
1,254.40 |
1,792.00 |
||
Chalatenango |
El Dorado |
2,508.80 |
3,584.00 |
||
Nueva Concepción |
Pañanalapa |
2,867.20 |
4,096.00 |
||
Suchitoto, hoy Tejutla |
Colima |
3,136.00 |
4,480.00 |
||
Tejutla |
Amayo y Santa Bárbara |
3,584.00 |
5,120.00 |
||
Nueva Concepción |
Santa Rosa |
3,673.60 |
5,248.00 |
||
La Palma |
Sin nombre |
4,838.40 |
6,912.00 |
||
|
Sonsonate |
|
|
||
Izalco |
El Potrero |
1,075.20 |
1,536.00 |
||
Sonsonate |
Siguanango |
1,433.60 |
2,048.00 |
||
Izalco, San Julián y Armenia |
Los Lagartos |
1,568.00 |
2,240.00 |
||
Acajutla |
Santa Águeda |
1,600.80 |
2,286.85 |
||
Izalco |
Las Lajas |
1,612.80 |
2,304.00 |
||
Sonsonate |
Santa Clara |
1,747.20 |
2,496.00 |
||
Juayúa (según linderos) |
Los Naranjos |
2,150.40 |
3,072.00 |
||
Santo Domingo de Wisapan |
Sin nombre |
2,508.80 |
3,584.00 |
||
Juayúa |
Sin nombre |
2,732.80 |
3,904.00 |
||
Sonsonate |
La Ensenada de Chiquihuat |
3,000.00 |
4,285.70 |
||
Sonsonate |
San Diego Tonalá |
3,136 A 3,584 |
4,480 A 5,120 |
||
Acajutla |
San Pedro Mártir |
3,584.00 |
5,120.00 |
||
Cuisnahuat, Ishuatan y San Julián |
Sin nombre |
3,763.20 |
5,376.00 |
||
Sonsonate |
Tonalá |
4,659.20 |
6,656.00 |
||
Cuisnahuat y Caluco |
Sin nombre |
5,017.60 |
7,168.00 |
||
|
La Libertad |
|
|
||
Jicalapa |
La Perla |
1,171.95 |
1,674.21 |
||
Quezaltepeque |
Atapasco |
1,200.00 |
1,714.28 |
||
La Libertad |
Cangrejera |
1,254.40 |
1,792.00 |
||
La Libertad |
Llano de Melara o Sabana Redonda |
1,344.00 |
1,920.00 |
||
San Juan Opico |
Chanmico |
1,344.00 |
1,920.00 |
||
Quezaltepeque |
Tacachico |
1,456.00 |
2,080.00 |
||
San Juan Opico |
La Argentina |
1,568 A 1,792 |
2,240 A 2,560 |
||
La Libertad |
San Diego El Auyador |
2,240.00 |
3,200.00 |
||
Chiltiupan |
Los Diamantes |
2,240.00 |
3,200.00 |
||
La Libertad |
Santa Cruz |
2,329.60 |
3,328.00 |
||
San Juan Opico |
San Andrés y Sitio del Niño |
3,315.20 |
4,736.00 |
||
San Juan Opico |
El Ángel Talcualuya |
3,427.20 |
4,896.00 |
||
Mizata |
Sin nombre |
3,470.20 |
4,957.44 |
||
Tamanique y Chiltiupán |
El Palmar |
3,584.00 |
5,120.00 |
||
San Juan Opico |
Zapotitán |
4,480.00 |
6,400.00 |
||
Tamanique |
San Isidro |
6,720.00 |
9,600.00 |
||
San Pablo Tacachico |
San Juan, San Isidro y San Rafael |
6,854.40 |
9,792.00 |
||
La Libertad |
Choconusco o Río Grande |
8,960.00 |
12,800.00 |
||
|
San Salvador |
|
|
||
Guazapa |
Santa Bárbara |
1,344.00 |
1,920.00 |
||
Panchimalco |
Santa Lucía Los Barrancos |
1,344.00 |
1,920.00 |
||
El Paisnal |
El Rancho |
1,433.60 |
2,048.00 |
||
San Salvador |
San José Arrazola |
1,792.00 |
2,560.00 |
||
Nejapa |
Mapilapa |
2,777.60 |
3,968.00 |
||
Nejapa |
San Diego Grande |
3,136.00 |
4,480.00 |
||
El Paisnal |
San Diego |
3,360.00 |
4,800.00 |
||
|
Cuscatlán |
|
|
||
Tenancingo |
Ajuluco |
1,008.00 |
1,440.00 |
||
San José Guayabal |
Montepeque |
1,120.00 |
1,600.00 |
||
Suchitoto |
San Cristóbal de Palao |
1,433.60 |
2,048.00 |
||
|
La Paz |
|
|
||
Olocuilta |
San José Buenavista |
1,120.00 |
1,600.00 |
||
Olocuilta |
Santo Tomás |
1,299.20 |
1,856.00 |
||
Zacatecoluca |
San Marcos |
1,388.80 |
1,984.00 |
||
San Juan Talpa |
Santa Clara |
2,688.00 |
3,840.00 |
||
Santiago Nonualco |
El Coyolar |
3,225.60 |
4,608.00 |
||
Zacatecoluca |
Escuintla |
3,248.00 |
4,640.00 |
||
|
San Vicente |
|
|
||
San Vicente |
Nuestra Señora de Concepción |
1,075.20 |
1,536.00 |
||
San Ildefonso |
El Iscatal |
1,470.78 |
2,101.12 |
||
San Vicente |
Obrajuelo |
1,792.00 |
2,560.00 |
||
Santa Clara |
San Gerónimo |
2,352.00 |
3,360.00 |
||
Tecoluca |
Concepción Ramírez |
2,688.00 |
3,840.00 |
||
Tecoluca |
San Juan Bautista |
6,361.60 |
9,088.00 |
||
|
Cabañas |
|
|
||
Ilobasco |
Santa Bárbara |
1,612.80 |
2,304.00 |
||
|
Usulután |
|
|
||
Usulután |
San Dionisio |
1,075.20 |
1,536.00 |
||
Alegría |
La Barca |
1,120.00 |
1,600.00 |
||
San Agustín |
Sitio del Niño |
1,344.00 |
1,920.00 |
||
Jiquilisco |
Linares |
1,545.60 |
2,208.00 |
||
Tecapán |
Bongo |
1,747.20 |
2,496.00 |
||
Estanzuelas, luego Nueva Granada |
San Bartolomé Jocomontique |
1,792.00 |
2,560.00 |
||
Alegría |
Santa Ana |
2,172.80 |
3,104.00 |
||
Jucuarán |
Sin nombre |
2,222.52 |
3,175.04 |
||
Ereguayquín |
Hacienda San Ildefonso |
3,001.60 |
4,288.00 |
||
Ereguayquín |
Hacienda Nueva o San Francisco |
3,046.40 |
4,352.00 |
||
Usulután |
Quirahuela |
3,584.00 |
5,120.00 |
||
Usulután |
San José de La Carrera |
3,673.60 |
5,248.00 |
||
Jucuarán |
Ojo de Agua de León o Carrizal |
3,718.40 |
5,312.00 |
||
Jiquilisco |
San Juan del Gozo |
4,972.80 |
7,104.00 |
||
San Agustín |
Nancuchiname |
20,742.40 |
29,632.00 |
||
|
San Miguel |
|
|
||
San Miguel |
San Jacinto |
1,120.00 |
1,600.00 |
||
San Miguel |
Moropala |
1,120.00 |
1,600.00 |
||
Moncagua |
El Platanar |
1,164.80 |
1,664.00 |
||
Moncagua |
San Antonio |
1,120 A 1,344 |
1,600 A 1,920 |
||
Uluzapa |
Juan Yanez |
1,299.20 |
1,856.00 |
||
Moncagua |
La Estancia |
1,344.00 |
1,920.00 |
||
San Miguel |
Miraflores |
2,374.40 |
3,392.00 |
||
Moncagua |
San Pedro de Moncagua |
3,337.60 |
4,768.00 |
||
Sesori |
Espíritu Santo |
3,584.00 |
5,120.00 |
||
Sesori |
Managuare |
3,584.00 |
5,120.00 |
||
San Miguel |
Yaguatique |
20,568.83 |
29,384.04 |
||
|
La Unión |
|
|
||
San Alejo |
San José |
1,612.80 |
2,304.00 |
||
La Unión |
Siramá |
4,471.00 |
6,387.20 |
||
La Unión |
San Cristóbal Buena Vista, Encantado, Lucas de Ocampo y Potrero de Condadio |
13,440.00 |
19,200.00 |
||
Total |
362,720.68 |
518,174.51 |
|||
Fuente: Elaboración propia, datos obtenidos de escrituras en el Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas, del Centro Nacional de Registro de El Salvador (CNR)
El micro y mediano productor cultivaba el jiquilite (añil) en su parcela, vendían la cosecha ya procesada en sus obrajes al terrateniente, y este lo exportaba, para el caso del café, le vendían su cosecha al terrateniente, este la beneficiaba y luego la exportaba, “el 75% de la producción del café era proporcionado por pequeños productores”(Guidos, 1988, p. 63), en este mismo sentido, Abel Cuenca (1962, p. 57) al igual que Aldo Lauria (2003, p. 41) afirmó que según el censo agrícola de 1950, había más micro y medianos productores, significaba, que el terrateniente se quedaba con la mayor parte de la ganancia, porque le pagaba bajos precios al pequeño y mediano productor en la compra del café y le daba bajos salarios como obrero en su hacienda o finca.
Para la siembra del cultivo del jiquilite y del café se deforestaron grandes extensiones de bosques y tierra cultivada, es decir, las mejores tierras. Sin embargo, con el café, se eliminaron amplias zonas de agricultura de subsistencia, por ejemplo, cereales, hortalizas y frutas. “Ahora no hay nada más que café en las tierras altas y pasto en las tierras bajas, que continúan desplazando a los bosques y a las milpas” (Wilson, 1978, p. 194). El área de cultivos de subsistencia se redujo considerablemente, y ocupó las tierras marginales y de menor calidad (Ruiz, 1979, p. 75).
A consecuencia de primar en importancia a los monocultivos de exportación, y de haber disminuido considerablemente las siembras de alimentos, entre otros, ha producido un déficit, el cual se ha compensado con la importación de alimentos de los países vecinos. Ante la carencia alimentaria, históricamente se ha recurrido a la importación (Torres, 1960, p. 3). De acuerdo con David Browning (1975); “Ha duplicado la importación de alimentos entre 1950 y 1962”(p. 485). Incluso, posterior a la reforma agraria de 1980, se continuó con la insuficiencia del cultivo de granos básicos, y esta situación se solventó de la misma manera, con la importación (Cabrales, 1990, p. 288).
Tabla 2 Uso de los inmuebles mayores a 1,000 hectáreas por departamento en el año de 1900 |
||||||||||||||
Depto. |
Arroz |
Bálsamo |
Coco |
Añil |
Café |
Maíz |
Zacate |
Cacao |
Caña de azúcar |
Banano |
Ganado |
Inculto |
Árboles frutales |
Otros usos* |
Ahuachapán |
|
|
|
|
|
|
1 |
|
|
|
1 |
|
|
1 |
Cabañas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Chalatenango |
|
|
1 |
|
|
|
1 |
|
|
|
|
|
|
1 |
Cuscatlán |
|
|
|
1 |
|
|
|
|
|
|
1 |
|
|
1 |
La Libertad |
|
1 |
|
|
1 |
|
5 |
1 |
|
|
5 |
3 |
1 |
7 |
La Paz |
|
|
|
|
|
1 |
2 |
|
|
|
2 |
|
|
3 |
La Unión |
|
|
|
|
|
|
|
1 |
1 |
1 |
1 |
|
|
|
San Miguel |
|
|
|
3 |
|
|
|
|
|
|
2 |
|
|
2 |
Morazán |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
San Salvador |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
San Vicente |
|
|
|
1 |
|
|
|
|
|
|
1 |
|
|
1 |
Santa Ana |
1 |
|
|
1 |
1 |
1 |
1 |
|
1 |
|
3 |
1 |
1 |
1 |
Sonsonate |
|
|
|
|
1 |
|
|
|
1 |
|
3 |
|
|
5 |
Usulután |
|
|
|
3 |
|
|
1 |
1 |
|
|
|
|
|
3 |
Total |
1 |
1 |
1 |
9 |
3 |
2 |
11 |
3 |
3 |
1 |
19 |
4 |
2 |
25 |
*Otros usos: Minas de cal, caballares, herrería, corrales, labranza, casas, tejas, madera, lana y obraje.
Fuente: Elaboración propia, datos obtenidos de escrituras en el Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas, del Centro Nacional de Registro de El Salvador (CNR)
Los principales cultivos de El Salvador, durante el siglo XX fueron el café, caña de azúcar y el algodón, los gobiernos de la época continuaron dándole importancia a los cultivos de exportación en detrimento de los de primera necesidad, no se tuvo la visión estratégica, de construir un mercado interno para alimentos provenientes del agro nacional.
Antecedentes de la Distribución de la Tierra
En El Salvador, en el siglo XX, se materializaron iniciativas encaminadas a lograr la reactivación económica, a través de la distribución de la tierra, entre se puede mencionar, la creación de la Junta de Defensa Nacional, el 24 de octubre de 1932, en el informe de labores de ese año, la Junta afirmó que, “la existencia de pequeños propietarios, es beneficiosa para la economía del país” (Browning, 1975, p. 443), los resultados de esta Junta fueron exiguos (Guidos, 1988, p. 17).
La Junta Nacional de Defensa Nacional a consecuencia de su disfuncionamiento, se transformó en Mejoramiento Social, Sociedad Anónima, en 1934, una de las propiedades que adquirió, fue la hacienda de Zapotitán. Sin embargo, en el año 1945, se eliminó Sociedad Anónima, y se nombró solamente Mejoramiento Social (Torres, 1960, p. 39), con el propósito de continuar con la distribución de la tierra, denominada colonización rural, el gobierno de la época, dispuso de tierras del Estado y procedió a la compra de haciendas, para redistribuir tierra a los trabajadores del campo. Sin embargo, fue otro fracaso (Ching y Tilley, 2007, p. 123). La distribución de tierras que hizo la Junta Nacional de Defensa y el Mejoramiento Social, ascendió a 42,575 manzanas (Torres, 1960, p. 39).
Ante el fracaso de Mejoramiento Social, de reactivar el agro y disminuir la pobreza en el país, se transformó en el Instituto de Colonización Rural (ICR), en 1950, teóricamente, se iban a tomar en cuenta los factores de fracaso de las instituciones anteriores, para garantizar en cierta medida el éxito, además, en sus objetivos se plasmaron medidas modernizantes para el sector agropecuario, sin embargo, no se le otorgó presupuesto para llevar al feliz término lo formulado en sus objetivos. El ICR no tuvo la solvencia económica para comprar las suficientes tierras, tampoco se adoptó la expropiación de inmuebles, aunado a una gerencia incompetente y una administración deficiente. El proyecto símbolo del ICR fue la distribución de tierras de la Hacienda Metalío, que al final “naufragó”.
Ante el fracaso del ICR para reactivar el sector agrario y mejorar las condiciones de vida de la población rural, se sustituyó por el Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA), en 1975 (ISTA, 2020, párr. 4). El historiador Roberto Jovel (2014), explica que; “Dicha institución tenía la capacidad para adquirir inmuebles, expropiar y adjudicar tierras, contratar préstamos y capacitar a los campesinos” (p. 362).
El ISTA realizó la reforma agraria, la cual, resultó ser, otro fracaso, debido, a que fue concebida por el gobierno de turno, como un instrumento de contrainsurgencia en el conflicto armado salvadoreño (1980–1992), y no con el propósito principal de reactivar el sector agropecuario y mejorar las condiciones de subsistencia de los trabajadores del campo (Martínez, 2013, p. 55).
Tabla 3.
Cobertura de la Reforma Agraria de El Salvador
Decreto No. |
1992 Hectáreas |
Beneficiarios Directos |
154 |
196,176.5 |
31,137 |
207 |
69,604.9 |
52,819 |
842 |
18,996.3 |
5,080 |
839 |
9,972 |
5,729 |
713 |
1,508.0 |
824 |
Total |
296,257.8 |
95,589 |
Fuente: Evaluación del Proceso de Reforma Agraria, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Oficina Sectorial de Planificación, 1993. Tomado de, (García, 1995, p. 26)
Los fracasos en la distribución de la tierra han sido recurrentes, y por lo general, con distintos niveles, de acuerdo con el momento histórico; se adoptaron medidas formales y no reales, para que los cultivos fueran rentables financieramente, hacer eficientes en la siembra, cultivo y recolección de las cosechas, de igual forma, para aumentar la producción y la productividad. Para el caso de la reforma agraria, además, encontramos factores determinantes, que consistieron en la “corrupción, incapacidad gerencial, autoritarismo, e instrumentalización política”(Arene, 1995, p. 5) . Sin embargo, con la llegada al poder del partido político Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), la reforma agraria y el sector agrícola nacional recibió el “tiro de gracia” con la imposición del modelo neoliberal.
La reactivación del agro no se logra con el simple hecho de repartir tierras a los trabajadores del campo, individual o colectivamente, porque, por lo general, lejos de aumentar la productividad, la disminuye, genera más pobreza rural, y los trabajadores agrícolas terminan vendiendo la propiedad asignada, y emigrando a la ciudad o al extranjero. Alberto Arene (1995), concluye que la reforma agraria, creó “una nueva estructura de la tenencia de la tierra, probablemente mejor distribuida que la anterior, pero más improductiva, menos generadora de riqueza y más pobreza”(p. 4).
La última distribución de tierras que realizó el Estado salvadoreño, fue como resultado de los Acuerdos de Paz, que pusieron fin al conflicto armado, en el Capítulo V, en el tema económico y social, en el apartado del problema agrario, se estipuló, “El Gobierno de El Salvador asegurará la transferencia de las tierras rústicas con vocación agrícola que aún no hayan sido transferidas de conformidad con el Artículo 105 y Artículo 267, de la Constitución de la República”(ONU, 1992, p. 43).
El resultado del Programa de Transferencia de Tierras (PTT) contemplado en el Acuerdo de Paz, en esta ocasión no hubo expropiaciones, sino que se creó un Banco de Tierras que compró las propiedades, para luego ser distribuidas a los beneficiarios, sin embargo, fue otro fracaso más (Navas, 2015, p. 26), el requisito indispensable, era que el beneficiario fuera excombatiente de origen rural y que no fuera propietario de ningún título, sin tener en cuenta la experiencia y conocimiento agrícola, “aparte de que algunos beneficiarios no tenían mucho interés en dedicarse a la agricultura”(PNUD, 2002, p. 22), aunado a la repetición de los errores, que prácticamente se han convertido en comunes denominadores históricos del fracaso en la distribución de tierras. “El PTT distribuyó 3,305 propiedades a 36,100 beneficiarios, en un área que abarcaba, aproximadamente, 100,000 hectáreas” (Banco Mundial, 2012, p. 11).
Distribución del Excedente de la Tierra
La distribución del excedente de la tierra a los trabajadores del campo sin propiedades agrícolas, se circunscribe a: una política pública para reactivar el agro; acompañada por normativas jurídicas; participación sistémica de la institucionalidad del Estado que tenga relación con el tema; elaboración de gobernanzas para la participación coordinada y sistematizada de la sociedad civil, organismos internacionales de cooperación, instituciones especializadas de las Naciones Unidas y de las instituciones del Estado. La distribución del excedente de la tierra es una parte constitutiva de la política pública para reactivar el agro, significa, que abarca a todos los productores nacionales.
En el sector agrícola se debe buscar la reactivación, a través, no solo de la asistencia técnica y financiera, sino con asesoría en la comercialización de la producción a nivel nacional e internacional; distribución de tierras a asociaciones y cooperativas de trabajadores agrícolas; brindar importancia a los cultivos de subsistencia; industrialización de la producción agropecuaria; disminuir o eliminar los aranceles de importación a los insumos agrícolas; creación de huertos escolares, familiares y municipales o locales. Estas acciones encaminadas a lograr el autoabastecimiento y alcanzar la soberanía alimentaria(O. Peñate, 2020, p. 36).
El propósito es lograr rentabilidad financiera y producción de excedente para el consumo nacional y la exportación con lo que se atraerían divisas, por extensión, se crearían empleos y se contribuirá al desarrollo local y obviamente al crecimiento económico nacional, mejoraría la redistribución del ingreso, y beneficiaría de esta manera a la hacienda pública.
La reactivación del agro es de importancia estratégica para el país, es una necesidad de que El Salvador tenga soberanía alimentaria, los gobiernos del pasado adoptaron (ARENA) y administraron (FMLN) un modelo económico neoliberal, lo importante era el capital sobre el ser humano, consideraron que el agro no tenía importancia, primaron el comercio y los servicios, con la idea de convertir al país en una zona franca. El Salvador importa sus alimentos, tiene un comportamiento de nación del hemisferio norte, y es un país del Tercer Mundo, que teóricamente debería producir sus alimentos y exportar el excedente, sin embargo, tiene una balanza comercial deficitaria (BCR, 2020a).
Figura I.
Saldo de Balanza Comercial con todos los Países: Agricultura, ganadería, servicultura y pesca, desde enero hasta noviembre de cada año en millones de US$
Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR, 2020b)
El sector agrícola, en lugar, de mostrar crecimiento, decrece, por ejemplo, en empleo formal del sector privado trabajadores cotizantes en planilla al Instituto Salvadoreño del Seguro Social, el sector agropecuario de enero-octubre 2018 y 2019, tuvo un déficit de -9.5 por ciento, en el 2018 hubo 14,993 trabajadores y el siguiente año 13,571(BCR, 2019, p. 9).
Una de las medidas para incrementar la producción y productividad en el sector rural, y a la vez, elevar el índice de empleo agropecuario es la distribución de tierras, como parte de una política pública, lo cual está respaldado jurídicamente por la Constitución de la República de El Salvador, en Art. 105, inciso seis;
Las tierras que excedan la extensión establecida por esta Constitución podrán ser transferidas a cualquier título a campesinos, agricultores en pequeño, sociedades y asociaciones cooperativas y comunales campesinas. La transferencia a que se refiere este inciso deberá realizarse dentro de un plazo de tres años. Una ley especial determinará el destino de las tierras que no hayan sido transferidas, al finalizar el período anteriormente establecido.
La Constitución fue promulgada en el año 1983, se dio un plazo de tres años, ya pasaron casi cuatro décadas y la tierra no se distribuyó, por lo tanto, no se emitió la ley especial a la que se hace referencia. Según la Carta Magna, ahora lo que procede es la expropiación, de acuerdo con el Art.267.
Si la tierra que excede los límites máximos establecidos en el artículo 105 de esta Constitución, no fuere transferida en el plazo que allí se contempla por causa imputable al propietario, podrá ser objeto de expropiación por ministerio de ley, y la indemnización podrá no ser previa.
Según la búsqueda que se realizó, 235 inmuebles aplican, se tiene el consolidado de los datos siguientes:
Tabla 4 Inmuebles que tienen como propietarios el Estado, personas Naturales y Jurídicas para el mes de febrero del año 2019 |
||||||||||
N° |
Departamento |
Persona Natural |
Persona Jurídica |
El Estado |
||||||
Cantidad |
Extensión en Hectáreas |
Extensión en Manzanas |
Cantidad |
Extensión en Hectáreas |
Extensión en Manzanas |
Cantidad |
Extensión en Hectáreas |
Extensión en Manzanas |
||
1 |
Ahuachapán |
7 |
3,909.28 |
5,584.68 |
7 |
2,650.59 |
3,786.56 |
6 |
3,815.11 |
5,450.16 |
2 |
Cabañas |
2 |
1,324.50 |
1,892.14 |
0 |
0.00 |
0.00 |
0 |
0.00 |
0.00 |
3 |
Chalatenango |
5 |
1,732.61 |
2,475.16 |
1 |
302.55 |
432.21 |
7 |
4,080.15 |
5,828.78 |
4 |
Cuscatlán |
1 |
267.02 |
381.46 |
0 |
0.00 |
0.00 |
2 |
953.96 |
1,362.80 |
5 |
La Libertad |
4 |
4,882.39 |
6,974.84 |
12 |
7,520.43 |
10,743.47 |
6 |
4,212.46 |
6,017.79 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
6 |
La Paz |
1 |
279.53 |
399.32 |
5 |
5,074.37 |
7,249.10 |
6 |
3,228.68 |
4,612.40 |
7 |
La Unión |
12 |
12,058.60 |
17,226.57 |
5 |
4,311.86 |
6,159.80 |
9 |
7,202.00 |
10,288.57 |
8 |
San Miguel |
7 |
5,027.17 |
7,181.67 |
7 |
3,539.84 |
5,056.91 |
5 |
5,183.90 |
7,405.57 |
9 |
Morazán |
6 |
4,887.32 |
6,981.89 |
0 |
0.00 |
0.00 |
1 |
966.00 |
1,380.00 |
10 |
San Salvador |
0 |
0.00 |
0.00 |
9 |
4,015.91 |
5,737.02 |
1 |
728.42 |
1,040.61 |
11 |
San Vicente |
9 |
4,562.82 |
6,518.31 |
0 |
0.00 |
0.00 |
4 |
2,044.01 |
2,920.02 |
12 |
Santa Ana |
13 |
5,192.17 |
7,417.38 |
10 |
7,976.56 |
11,395.08 |
7 |
5,632.91 |
8,047.01 |
13 |
Sonsonate |
8 |
6,543.32 |
9,347.60 |
20 |
13,250.65 |
18,929.50 |
4 |
2,836.60 |
4,052.28 |
14 |
Usulután |
8 |
3,617.44 |
5,167.77 |
9 |
5,624.70 |
8,035.29 |
9 |
8,883.42 |
12,690.61 |
TOTAL |
83 |
54,284.16 |
77,548.80 |
85 |
54,267.45 |
77,524.93 |
67 |
49,767.62 |
71,096.60 |
Observaciones: Entre los inmuebles se encuentran derechos proindivisos los cuales son:
1- Personas Naturales: Posee en proindiviso 1 inmueble en el departamento de Usulután junto con el Estado de El Salvador.
2- Personas Jurídicas: Posee en proindiviso 4 inmuebles, 1 en Morazán, 1 en San Miguel, 1 en Santa Ana y 1 en Usulután, 4 con personas naturales y 1 con el Estado de El Salvador.
3- El Estado: Posee en proindiviso 3 inmuebles, 1 en La Unión, 1 en Morazán y 1 en Santa Ana, con personas naturales.
Fuente: elaboración propia, de datos obtenidos de escrituras de propiedad, del Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas, del Centro Nacional de Registro de El Salvador (CNR)
Fuente: elaboración propia, datos obtenidos de las escrituras en el Centro Nacional de Registros (CNR)
Tabla 5
Inmuebles mayores a 245 hectáreas, año 2019, que aparecen ubicados en el mapa
N° |
Departamento |
Municipio |
Dirección |
Nombre de la Hacienda |
Hectáreas |
1 |
Ahuachapán |
Tacuba |
En el paraje "Loma Larga", jurisdicción de Tacuba |
N/D |
264.04 |
2 |
Ahuachapán |
Tacuba |
En jurisdicción de Tacuba |
N/D |
268.03 |
3 |
Ahuachapán |
Jujutla |
Situado en la jurisdicción de Jujutla |
Hacienda Santa Catarina |
268.35 |
4 |
Ahuachapán |
San Francisco Menéndez |
En el lugar llamado Irayol, jurisdicción de San Francisco Menéndez |
N/D |
268.80 |
5 |
Ahuachapán |
Tacuba |
Cantón La Pandeadura |
Hacienda Nejapa |
285.77 |
6 |
Ahuachapán |
San Francisco Menéndez |
Cantón Garita Palmera, municipio de San Francisco Menéndez, departamento de Ahuachapán |
Hacienda El Chino, porción # 1 |
301.48 |
7 |
Ahuachapán |
San Lorenzo |
Hacienda San Cayetano Zanarate, El Jicaral, San Lorenzo, Ahuachapán |
Hacienda San Cayetano Zanarate (I.G.) |
307.68 |
8 |
Ahuachapán |
Ahuachapán |
Llano de La Laguna, de esta jurisdicción |
N/D |
309.22 |
9 |
Ahuachapán |
Tacuba |
Paraje Monte Hermoso, jurisdicción de Tacuba |
N/D |
350.00 |
10 |
Ahuachapán |
Ahuachapán |
Cantón Llano de Doña María, jurisdicción y departamento de Ahuachapán |
Hacienda San Raymundo, porcion uno |
368.53 |
11 |
Ahuachapán |
Jujutla |
Jurisdicción de Jujutla |
N/D |
385.24 |
12 |
Ahuachapán |
Tacuba |
Lugar denominado El Durazneño, cantón El Chaguite, jurisdicción de Tacuba |
N/D |
403.43 |
13 |
Ahuachapán |
Concepción de Ataco |
Cantón Las Mesas, jurisdicciones de Ataco y Jujutla |
Hacienda El Salto porción uno |
485.27 |
14 |
Ahuachapán |
San Francisco Menéndez |
Cantón San Benito de San Francisco Menéndez |
Hacienda El Cortijo porción #2 |
571.22 |
15 |
Ahuachapán |
Tacuba |
En el lugar Cara Sucia, jurisdicción de Tacuba y San Francisco Menéndez |
El Imposible |
612.50 |
16 |
Ahuachapán |
Jujutla |
Jurisdicción de Guaymango y Jujutla |
Hacienda El Rosario o Las Delicias |
776.69 |
17 |
Ahuachapán |
San Francisco Menéndez |
El Baldío Cara Sucia, jurisdicción de Ahuachapán |
N/D |
909.53 |
18 |
Ahuachapán |
Jujutla |
Cantón Guayapa, jurisdicción de Jujutla |
Santa Catarina |
955.78 |
19 |
Ahuachapán |
San Francisco Menéndez |
Cantón San Benito, jurisdicción de San Francisco Menéndez y Tacuba |
Hacienda San Benito 2 |
1,142.12 |
20 |
Ahuachapán |
San Francisco Menéndez |
Cantón San Benito, jurisdicción de San Francisco Menéndez y Tacuba |
Hacienda San Benito 1 |
1,142.12 |
21 |
Santa Ana |
Santiago de La Frontera |
Cantón El Flor, jurisdicción Santiago de La Frontera |
Hacienda San Francisco Uluminapa |
247.87 |
22 |
Santa Ana |
Santa Ana |
Jurisdicción de Santa Ana |
Lugar denominado Ayutica |
268.80 |
23 |
Santa Ana |
Candelaria de La Frontera |
El Zacamil |
N/D |
268.87 |
24 |
Santa Ana |
Candelaria de La Frontera |
Cantón San Vicente, jurisdicción de Candelaria de La Frontera |
San Antonio Ojos de Agua |
319.75 |
25 |
Santa Ana |
Candelaria de La Frontera |
Cantón San Vicente, jurisdicción de Candelaria de La Frontera |
Hacienda El Jute |
332.97 |
26 |
Santa Ana |
Metapán |
Cantón La Ceibita, jurisdicción de Metapán |
El Angue |
335.02 |
27 |
Santa Ana |
Metapán |
Reunión de Inmuebles, Cantón Belén Guijat, jurisdicción de Metapán |
N/D |
339.47 |
28 |
Santa Ana |
Chalchuapa |
Cantón La Magdalena, Chalchuapa, Santa Ana |
Hacienda La Magdalena |
347.48 |
29 |
Santa Ana |
Chalchuapa |
Cantón Las Tablas, Chalchuapa, Santa Ana |
Hacienda Las Tablas |
355.28 |
30 |
Santa Ana |
Metapán |
Cantón Cuyuiscat, jurisdicción de Metapán |
Descrito como quinto del literal e) |
368.20 |
31 |
Santa Ana |
Metapán |
Cantón Belén Guijat, Metapán (Reunión) |
Hacienda San Francisco Guajoyo |
390.83 |
32 |
Santa Ana |
Texistepeque |
jurisdicción de Texistepeque, cantón San Miguel |
Hacienda San Miguelito |
392.52 |
33 |
Santa Ana |
Coatepeque |
Cantón Las Flores jurisdicción de Coatepeque |
N/D |
403.20 |
34 |
Santa Ana |
Candelaria de La Frontera |
Cantón Paraje Galán, jurisdicción del pueblo de Candelaria, distrito de Chalchuapa, Santa Ana |
Hacienda denominada San Antonio Ojos de Agua |
413.65 |
35 |
Santa Ana |
Metapán |
Cantón San Juan Las Minas, jurisdicción de Metapán |
Los Pinales |
447.19 |
36 |
Santa Ana |
Santa ana |
Cantón Lomas de San Marcelino de la jurisdicción de Santa Ana |
Hacienda San Blas o Las Brumas |
457.45 |
37 |
Santa Ana |
Metapán |
Cantón Mal Paso, jurisdicción de Metapán, departamento de Santa Ana |
Hacienda Las Piletas |
480.91 |
38 |
Santa Ana |
Coatepeque |
Villa de Coatepeque, Finca La Presa |
Porción " A " |
510.60 |
39 |
Santa Ana |
Masahuat |
Jurisdicción del pueblo de Masahuat |
Hacienda Chilin |
558.02 |
40 |
Santa Ana |
Metapán |
Cantón Las Piedras, Metapán, Santa Ana |
San Diego y La Barra (Porción dos San Diego) |
619.61 |
41 |
Santa Ana |
Metapán |
Jurisdicción de Metapán |
Hacienda Matalapa, N°3 |
647.04 |
42 |
Santa Ana |
Metapán |
Cantones San Diego y Las Piedras, jurisdicción de Metapán |
Haciendas San Diego y San Felipe Las Barras, porción dos |
676.86 |
43 |
Santa Ana |
Chalchuapa |
La Magdalena, Chalchuapa, Santa Ana |
Hacienda La Magdalena, Cenren Uno |
776.54 |
44 |
Santa Ana |
Metapán |
Cantones San Diego y Las Piedras, jurisdicción de Metapán |
Haciendas San Diego y San Felipe Las Barras, porción Uno |
789.51 |
45 |
Santa Ana |
Santa Ana |
Cantón Ayuta, porción 1 |
Hacienda Santa Adela |
824.08 |
46 |
Santa Ana |
El Congo |
Cantón El Rodeo, El Congo, Coatepeque |
Rancho Montevista y Rancho Montebueno |
844.65 |
47 |
Santa Ana |
Metapán |
jurisdicción de Metapán |
N/D |
1,063.60 |
48 |
Santa Ana |
Coatepeque |
Villa de Coatepeque de la jurisdicción de Santa Ana |
"B" de la Hacienda La Presa |
1,276.47 |
49 |
Santa Ana |
Metapán |
Cantones San José y El Rosario, jurisdicción de Metapán |
Denominado Ingenio o Hacienda San José, El Rosario y Las Aradas |
1,973.47 |
50 |
Santa Ana |
Coatepeque |
En jurisdicción de La Villa de Coatepeque |
Finca "La Presa" |
2,071.87 |
51 |
Chalatenango |
Chalatenango |
Lugar llamado El Salamar, cantón Hacienda Grande, jurisdicción de Chalatenango |
Conocido con el nombre de Hacienda Santa María Parcela "i" |
245.08 |
52 |
Chalatenango |
Citalá |
Lugar Chipan, jurisdicción de Citalá |
N/D |
256.00 |
53 |
Chalatenango |
Nueva Concepción |
Jurisdicción de Nueva Concepción |
Hacienda Atiocoyo |
275.10 |
54 |
Chalatenango |
Nueva Concepción |
Lote 1, cantón los Chilamates, jurisdicción de Nueva Concepción |
Hacienda Giboa |
302.55 |
55 |
Chalatenango |
Nueva Concepción |
Jurisdicción de Nueva Concepción |
N/D |
312.90 |
56 |
Chalatenango |
Chalatenango |
Parcela A, Hacienda Chacahuaca cantón El Limón, jurisdicción de Chalatenango |
Parcela A, Hacienda Chacahuaca |
340.51 |
57 |
Chalatenango |
Nueva Concepción |
Tepeagua, cantón Santa Rosa |
Hacienda Tepeagua |
347.92 |
58 |
Chalatenango |
Chalatenango |
Llano de Monte Redondo y Joya de los Sicahuites, jurisdicción de Chalatenango |
N/D |
403.20 |
59 |
Chalatenango |
Tejutla |
Joya del Cacao, jurisdicción de Tejutla |
N/D |
420.00 |
60 |
Chalatenango |
Potonico |
Cantón Santa Teresa, jurisdicción de Potonico |
Hacienda Santa Teresa |
531.68 |
61 |
Chalatenango |
Nueva Concepción |
Hacienda Pañanalapa, cantón Potrero Sula, jurisdicción de Nueva Concepción |
Hacienda Pañanalapa |
550.23 |
62 |
Chalatenango |
El Paraíso |
Cantones El Tablón, El Morrito y El Cobanito, jurisdicción de San Rafael, El Paraíso y Santa Rita |
Identificado como Lotes 24, 45, 96, 9025, 9065, 9093, 9094, 9095 y 9193 |
802.16 |
63 |
Chalatenango |
Chalatenango |
Haciendas Amayo y Santa Bárbara, jurisdicción de Chalatenango |
Identificado como Lote 11, 106, 9030, 9080, 9083, 9084 |
1,327.97 |
64 |
Sonsonate |
Sonsonate |
Cantón El Presedio |
Hacienda Canadá |
278.70 |
65 |
Sonsonate |
Santa Catarina Masahuat |
En jurisdicción de Santa Catarina Masahuat |
N/D |
294.83 |
66 |
Sonsonate |
Armenia |
Ubicada en la Hacienda La Presa, municipio de Coatepeque, Sonsonate |
Porción A-3 |
311.13 |
67 |
Sonsonate |
San Julián |
Jurisdicción de San Julián y Tepecoyo |
Denominado El Triunfo |
357.48 |
68 |
Sonsonate |
San Julián |
En el punto llamado El Escalón, jurisdicción de San Julián |
N/D |
358.85 |
69 |
Sonsonate |
Nahulingo |
Cantón Coquiama, Chiquihuat, Sonsonate |
Hacienda Santa María Coquiama, porción uno |
360.72 |
70 |
Sonsonate |
San Julián |
Jurisdicción de San Julián, Izalco y Armenia |
Hacienda los Lagartos, inmueble "A", segunda porción |
375.07 |
71 |
Sonsonate |
Cuisnahuat |
Cantón Agua Shuca y Apancoyo de la jurisdicción de Cuisnahuat |
N/D |
378.99 |
72 |
Sonsonate |
Cuisnahuat |
Cantón El Balsamar, jurisdicción de Cuisnahuat |
Hacienda San Pedro Tazulath |
390.89 |
73 |
Sonsonate |
Acajutla |
Situada en la Villa y Puerto de Acajutla, lugar llamado Piedra Grande |
Denominada San José Colima |
401.77 |
74 |
Sonsonate |
Sonsonate |
Cantón llamado Las Salinas de Ayacachapa |
Hacienda El Maderal |
426.92 |
75 |
Sonsonate |
Armenia |
Armenia, Sonsonate |
Hacienda La Puerta, inmueble "B", porción segunda |
448.00 |
76 |
Sonsonate |
Sonsonate |
Cantón Santa Emilia, jurisdicción de Sonsonate |
N/D |
472.14 |
77 |
Sonsonate |
Acajutla |
Cantón Metalio, jurisdicción de Acajutla |
Lote S/N, Caserío El Porvenir, |
483.57 |
78 |
Sonsonate |
Izalco |
Cantón Las Lajas, Izalco, Sonsonate |
Hacienda Las Lajas, porción uno |
485.49 |
79 |
Sonsonate |
Sonsonate |
Cantón Tonalá, jurisdicción de Acajutla |
Hacienda Tonalá |
508.84 |
80 |
Sonsonate |
Izalco |
Jurisdicción de Izalco |
Hacienda Las Lajas |
515.50 |
81 |
Sonsonate |
Izalco |
Jurisdicción de Izalco |
Hacienda Las Lajas, porción tercera |
517.05 |
82 |
Sonsonate |
Sonsonate |
Cantón Barra Ciega |
Hacienda "Barra Ciega", Lote S/N |
533.69 |
83 |
Sonsonate |
Nahuizalco |
Cantón El Chaparrón |
Hacienda San José Miramar |
555.50 |
84 |
Sonsonate |
San Julián |
Jurisdicción de San Julián, Izalco y Armenia |
Hacienda los Lagartos, inmueble "A", primera porción |
563.15 |
85 |
Sonsonate |
Cuisnahuat |
Cuisnahuat y Sonsonate |
Resto Hacienda Tazulat, denominado como primero |
608.34 |
86 |
Sonsonate |
Nahulingo |
Descrito como Primero, denominado "El Casco de Palo Combo", también es de la jurisd. de Izalco y Nahulingo |
N/D |
671.00 |
87 |
Sonsonate |
Cuisnahuat |
Cantón El Balsamar, jurisdicción de Cuisnahuat |
Hacienda El Balsamar |
684.44 |
88 |
Sonsonate |
Izalco |
Jurisdicción de Izalco |
Hacienda El Sunza, porción uno |
726.48 |
89 |
Sonsonate |
Nahulingo |
Cantón Chiquihuat |
Porción diez |
733.42 |
90 |
Sonsonate |
Cuisnahuat |
En el sitio de San Lucas, jurisdicción de Cuisnahuat |
N/D |
807.80 |
91 |
Sonsonate |
Santa Isabel Ishuatan |
En los lugares llamados El Corozal y Sihuapilapa, jurisdicción de Santa Isabel Ishuatan |
N/D |
916.93 |
92 |
Sonsonate |
Izalco |
Cantones Teshcal, Shonshon, Cuntan, Chorro Arriba y Chorro Abajo |
Parque Nacional, Volcán de Izalco |
1,526.41 |
93 |
Sonsonate |
Sonsonate |
Jurisdicción de Sonsonate |
Resto de La Hacienda denominada Tonala |
1,782.67 |
94 |
Sonsonate |
Izalco |
Jurisdicción de Izalco, en este Dpto. cantón San Isidro |
Porción uno |
2,242.80 |
95 |
Sonsonate |
Nahulingo |
Jurisdicción de Nahulingo |
En el lugar llamado Alemán |
2,912.00 |
96 |
La Libertad |
San Pablo Tacachico |
San Pablo Tacachico, departamento de La Libertad |
Hacienda San Juan |
259.00 |
97 |
La Libertad |
Tamanique |
Denominado Hacienda Santa María, jurisdicción de Tamanique |
Denominado Hacienda Santa María |
283.98 |
98 |
La Libertad |
San Juan Opico |
Porción "C" (desmem) de la Hacienda Talcualuya, cantón El Ángel Talcualhuya, primera porción |
N/D |
286.90 |
99 |
La Libertad |
San Juan Opico |
Finca Chanmico, inmueble cuarto |
Finca Chanmico, porción 1, Remedición |
314.83 |
100 |
La Libertad |
Comasagua |
Cantón El Matazano, del Municipio de Comasagua, departamento de La Libertad, Hacienda Santa Adelaida Reunión (I.G.) - Remedición |
Hacienda Santa Adelaida-Remedición- porción cuatro |
338.44 |
101 |
La Libertad |
Comasagua |
Cantón El Faro, jurisdicción de Comasagua, departamento de La Libertad, lote denominado primero inmueble |
Hacienda El Faro |
351.11 |
102 |
La Libertad |
San Juan Opico |
Cantón El Jabalí, San Juan Opico |
Porción dos, de la Finca El Jabalí |
359.72 |
103 |
La Libertad |
Jayaque |
Hacienda El Pinal Inm.3 (I.G.) cantón Juan Higinio, jurisdicción de Jayaque, departamento de La Libertad, Hacienda El Pinal Inm.3 (I.G.) |
Hacienda El Pinal inm.3 (I.G.) |
389.81 |
104 |
La Libertad |
San Juan Opico |
Denominado porción uno, Hacienda Chanmico, cantón Sitio del Niño |
N/D |
392.66 |
105 |
La Libertad |
San Juan Opico |
San Juan Opico |
Hacienda Sitio del Niño, porción 1 |
428.26 |
106 |
La Libertad |
Colon |
El Capulín Colon La Libertad, Hac. Agua Fría y El Limón Porci-b ISTA (Remediciónporción 1) |
Hac. Agua Fría y El Limón Porci-b ISTA (I.G.) |
460.81 |
107 |
La Libertad |
Comasagua |
Hacienda El Sitio / Comasagua / La Libertad |
Hacienda El Sitio/Comasagua/La Libertad |
572.35 |
108 |
La Libertad |
La Libertad |
Hacienda Santa Lucia Orcoyo, La Libertad. Según Plano aprobado por catastro se encuentra en jurisdicción de Olocuilta, departamento de La Paz |
Hacienda Santa Lucia Orcoyo, La Libertad |
597.80 |
109 |
La Libertad |
Tamanique |
Lote sin número, cantón San Alfonso |
Hacienda San Alfonso |
617.92 |
110 |
La Libertad |
San Matías |
Hacienda San Lorenzo, cantón El Jícaro |
Hacienda San Lorenzo |
679.14 |
111 |
La Libertad |
La Libertad |
En la jurisdicción de la Ciudad y Puerto de La Libertad y una pequeña parte |
En jurisdicción de San José Villanueva |
732.96 |
112 |
La Libertad |
San Juan Opico |
Cantón Agua Escondida |
Hacienda La Argentina |
733.38 |
113 |
La Libertad |
San Juan Opico |
Inm. cuarto, ubicado en San Juan Opico, La Libertad |
Inmueble cuarto, en la Finca Chanmico |
909.41 |
114 |
La Libertad |
Quezaltepeque |
Hacienda Chanmico, porción cuatro, jurisdicción de Quezaltepeque departamento de La Libertad |
Hacienda Chanmico (Cuarta porción) I.G. |
1,327.40 |
115 |
La Libertad |
Teotepeque |
En Cantón Mizata, jurisdicción de Teotepeque. Ll. |
Hacienda Mizata. (I.G) |
1,997.02 |
116 |
La Libertad |
Quezaltepeque |
Hacienda Santa Teresa Tutultepeque, cantón Tutultepeque |
N/D |
2,240.00 |
117 |
La Libertad |
Tamanique |
Lote Gral. Hacienda El Palmar, entre Chiltiupan y Tamanique |
Lote Gral. Hda. El Palmar |
2,342.39 |
118 |
San Salvador |
Nejapa |
Tutultepeque, Nejapa, San Salvador |
Hacienda Santa Teresa Tutultepeque, P-3 Colectivo 4 |
248.91 |
119 |
San Salvador |
Apopa |
Cantón Joya Galana, Apopa, San Salvador |
Hacienda El Ángel, sexta porción (I.G.) |
254.09 |
120 |
San Salvador |
Apopa |
Apopa, San Salvador |
Hacienda El Ángel |
265.59 |
121 |
San Salvador |
Apopa |
Cantón Joya Galana, Apopa, San Salvador |
Hacienda El Ángel, porción #8 |
320.51 |
122 |
San Salvador |
Apopa |
Cantón Las delicias, Apopa, San Salvador |
Hacienda El Ángel, séptimaporción (I.G.) |
342.44 |
123 |
San Salvador |
Apopa |
Cantón Joya Galana, Apopa, San Salvador |
Hacienda El Ángel, porción 1, Mapilapa, Apopa |
505.32 |
124 |
San Salvador |
Nejapa |
Tutultepeque, Nejapa, San Salvador |
Hacienda Santa Teresa, porción 1 |
579.39 |
125 |
San Salvador |
Quezaltepeque, Nejapa y Apopa |
Quezaltepeque, Nejapa y Apopa, San Salvador |
Denominado Hacienda Mapilapa |
677.37 |
126 |
San Salvador |
Apopa, Nejapa y Ayutuxtepeque |
Comunidad El Tikal, Apopa, Nejapa y Ayutuxtepeque |
Hacienda El Ángel |
728.42 |
127 |
San Salvador |
Nejapa |
Tutultepeque, Nejapa, San Salvador |
Hacienda Santa Teresa, porción 4 |
822.30 |
128 |
Cuscatlán |
Suchitoto |
Lote uno, los Gramales, jurisdicción de Suchitoto |
Hacienda los Gramales |
267.02 |
129 |
Cuscatlán |
Suchitoto |
Ubicado en cantón Colima, jurisdicción de Suchitoto |
Área Natural Protegida "Colima", Porción 5 |
412.35 |
130 |
Cuscatlán |
Suchitoto |
Hacienda Agrícola San Cristóbal Palao, cantón San Cristóbal, jurisdicción de Suchitoto |
N/D |
541.61 |
131 |
La Paz |
Zacatecoluca |
Hacienda El Astillero, cantón Guadalupe La Zorra |
Área Natural Protegida "El Astillero" |
253.49 |
132 |
La Paz |
Zacatecoluca |
Cantón Buena Vista Arrinconada |
Finca Siete Joyas |
279.53 |
133 |
La Paz |
Zacatecoluca |
Hacienda El Pichiche, porción uno, Las Isletas, Zacatecoluca, La Paz |
Hacienda El Pichiche, porción uno |
312.01 |
134 |
La Paz |
Zacatecoluca |
Hacienda San Simón y San Antonio, porción 1-1, cantón La Laguneta, San Juan Nonualco, departamento de La Paz |
Hacienda San Antonio y San Simón, porción 1-1 |
315.50 |
135 |
La Paz |
San Luis Talpa |
Hacienda Santo Tomás, Tecualuya, San Luis Talpa, La Paz |
Hacienda Santo Tomás, San Luis Talpa, La Paz |
362.29 |
136 |
La Paz |
San Luis Talpa |
Hda. Sta. Clara #2, porción desmembrada #4 a-8, cantón Telcualuya, San Luis Talpa, La Paz |
Hda. Sta. Clara, porción #4, Lote "A" (Ig) Remedi. |
365.52 |
137 |
La Paz |
Zacatecoluca |
Hda.La Isla, Isla de Jaltepeque o Santa Teresa, por La Isla Tasajera |
Segregado de la 3a.Porc., relacionado en la letra "A" |
366.28 |
138 |
La Paz |
San Juan Nonualco |
Hoja de Sal I, porción 1, San Juan Nonualco |
N/D |
552.72 |
139 |
La Paz |
San Luis Talpa |
Cantón Talcualuya, jurisdicción de San Luis Talpa |
Área Natural Protegida Santa Clara |
602.21 |
140 |
La Paz |
San Luis Talpa |
Jurisdicción de San Luis Talpa |
N/D |
821.96 |
141 |
La Paz |
Zacatecoluca |
Hacienda Escuintla, jurisdicción de San Juan Nonualco y Zacatecoluca, cantón Tierra Blanca |
Hacienda Escuintla |
872.72 |
142 |
La Paz |
San Luis Talpa |
Hacienda Santa Clara, cantón Tecualuya |
Hacienda Santa Clara |
3,478.34 |
143 |
San Vicente |
Santa Clara |
Jurisdicción de Santa Clara |
El Tortuguero |
291.20 |
144 |
San Vicente |
Apastepeque |
Cantón San Pedro, jurisdicción de Apastepeque |
N/D |
294.21 |
145 |
San Vicente |
Santa Clara |
Jurisdicción de Santa Clara, San Vicente |
Hacienda Amatitan, lote número 6 |
336.70 |
146 |
San Vicente |
Santa Clara |
Jurisdicción de Santa Clara, San Vicente |
Denominado Hacienda "Llano Verde" |
371.64 |
147 |
San Vicente |
Tecoluca |
Cantón Mata de Plátano Tecoluca , San Vicente |
Hacienda Las Puertecitas |
409.78 |
148 |
San Vicente |
Tecoluca |
Cantón San Bartolo, Tecoluca, San Vicente |
Hacienda "El Chorro" |
417.89 |
149 |
San Vicente |
Apastepeque |
Jurisdicción de Apastepeque |
N/D |
448.00 |
150 |
San Vicente |
Santa Clara |
Jurisdicción de Santa Clara |
N/D |
448.00 |
151 |
San Vicente |
Apastepeque |
Apastepeque, San Vicente |
Hacienda Rincón de Arena |
467.14 |
152 |
San Vicente |
San Vicente |
San Francisco Chamoco, San Vicente |
Hacienda Las Queseras o Las Vegas |
487.88 |
153 |
San Vicente |
Tecoluca |
Jurisdicción de Tecoluca, San Vicente |
Hacienda San Andrés los Achotes |
761.60 |
154 |
San Vicente |
San Vicente |
Cantón La Joya, San Vicente |
Hda. La Joya, porción 3 |
794.78 |
155 |
San Vicente |
San Vicente |
San Vicente, San Vicente |
Hacienda San Francisco |
1,078.00 |
156 |
Cabañas |
Ilobasco |
Cantón Maculisgua jurisdicción de Ilobasco |
Hacienda Copinolapa |
249.30 |
157 |
Cabañas |
Ilobasco |
Cantón San Francisco Iraheta jurisdicción de Ilobasco |
N/D |
1,075.20 |
158 |
Usulután |
Jucuaran |
Lugar Llamado"Guanacastal", cantón El Zapote de la jurisdicción de Jucuarán |
N/D |
246.14 |
159 |
Usulután |
Jucuaran |
Cton Las Piletas |
Hda. Puerto Caballo u Hondonada del Mono, porción uno |
248.03 |
160 |
Usulután |
Jiquilisco |
Cantón San Juan del Gozo, Jiquilisco, Usulután |
Hacienda San Juan del Gozo |
249.69 |
161 |
Usulután |
Jiquilisco |
Jiquilisco, Usulután, pero realmente ubicado en municipio de Puerto El Triunfo |
Hda. Corral de Mulas inmuebles 2, porción 1 |
266.26 |
162 |
Usulután |
Jiquilisco |
Cantón San Marcos Lempa |
Hacienda Nancuchiname inmueble tres, porción 12 |
269.95 |
163 |
Usulután |
Jiquilisco |
Cantón San Marcos Lempa |
Desmembrado del lote 3-A, Nancuchiname, porción Mata de Piña, Hacienda Nancuchiname |
307.24 |
164 |
Usulután |
San Agustín |
Cantón Las Ceibas |
El lugar conocido como La Tegucigalpa |
356.00 |
165 |
Usulután |
Tecapan |
Jurisdicción de Tecapán, distrito de Alegría |
Hacienda Bongo y Riitos |
356.84 |
166 |
Usulután |
Jucuapa |
El Jícaro o Caridad, jurisdicción de Jucuapa |
N/D |
358.40 |
167 |
Usulután |
Jiquilisco |
Jurisdicción de Jiquilisco |
Hacienda El Jobal o Espíritu Santo |
364.64 |
168 |
Usulután |
Jiquilisco |
Cantón San Marcos Lempa, Jiquilisco |
Hda. Nancuchiname 4, lote 2-A-1 denominado Quita Calzón |
381.61 |
169 |
Usulután |
Ereguayquin |
Jurisdicción de Ereguayquin |
San Antonio, lote #2 |
383.06 |
170 |
Usulután |
Tecapan |
Lugar El Palmital |
N/D |
448.00 |
171 |
Usulután |
Jucuaran |
Cantón El Jutal |
Hacienda La Cabaña, porcióndos |
450.55 |
172 |
Usulután |
Berlín |
Jurisdicción de Berlín |
Hacienda denominada El Corosal, antes Hacienda Linares |
581.40 |
173 |
Usulután |
San Agustín |
Jurisdicción de San Agustín y Jiquilisco |
Hacienda California |
641.01 |
174 |
Usulután |
Jucuaran |
Cantón El Zapote |
La Piragua (El alambre) |
686.33 |
175 |
Usulután |
Jiquilisco |
San Marcos Lempa, Jiquilisco, Usulután |
Hacienda Maroma |
730.99 |
176 |
Usulután |
Concepción Batres |
Ereguayquin, Usulután |
Hdas."San Felipe, Quiraguela,San José y Las Conchas" |
784.29 |
177 |
Usulután |
Jiquilisco |
Jiquilisco, Usulután |
Hacienda Normandía |
884.55 |
178 |
Usulután |
Jiquilisco |
Cantón San José |
Hda. El Tercio, porción 4-4 |
906.25 |
179 |
Usulután |
Jiquilisco |
Jurisdicción de Jiquilisco |
Hacienda San Antonio Potrerillos |
1,043.73 |
180 |
Usulután |
Jucuaran |
Jurisdicción de Ereguayquin hoy de Jucuaran |
Parte de la Hacienda San José |
1,215.82 |
181 |
Usulután |
Santa María |
Jurisdicción de Santa María, departamento de Usulután |
Hacienda El Obrajuelo |
1,424.85 |
182 |
Usulután |
Jucuaran |
Jurisdicción de Jucuaran |
Hacienda La Piragua u Ojo de Agua del León o Carrizal |
1,507.65 |
183 |
Usulután |
Concepción Batres |
Jurisdicción de Ereguayquin antes hoy Concepción Batres |
Hacienda Nueva también conocida como San Francisco |
3,032.12 |
184 |
San Miguel |
Chapeltique |
Chapeltique, San Miguel |
Parte de la Hacienda Santa Rita |
268.80 |
185 |
San Miguel |
Chirilagua |
Cantón Playa Grande, Chirilagua, San Miguel |
Hacienda los Manguitos y los Riitos, inm. 1 |
287.15 |
186 |
San Miguel |
Chirilagua |
Hacienda Chilanguera I, Chirilagua,San Miguel |
Hacienda Chilanguera I, Chirilagua, San Miguel |
311.94 |
187 |
San Miguel |
Sesori |
Jurisdicción de Sesori, San Miguel |
N/D |
312.20 |
188 |
San Miguel |
Moncagua |
Entre las jurisdicciones de Moncagua y Quelepa |
Forman la Hacienda La Reforma y El Castaño |
342.35 |
189 |
San Miguel |
San Miguel |
San Miguel, San Miguel |
Hacienda Corozalito o Concepción |
352.45 |
190 |
San Miguel |
Nuevo Edén de San Juan |
Forma parte de La Hacienda Vado Ancho, Cantón La Quesera, jurisdicción de Nuevo Edén de San Juan |
N/D |
369.98 |
191 |
San Miguel |
San Miguel y Chirilagua |
Cantón Chilanguera, entre Chirilagua y San Miguel |
Hacienda Chilanguera Reserva Natural |
371.35 |
192 |
San Miguel |
El Transito |
Cantón Calle Nueva, El Tránsito, San Miguel |
N/D |
381.37 |
193 |
San Miguel |
Comacarán |
Denominado "Platanarillo", en la jurisdicción de Comacarán |
N/D |
423.95 |
194 |
San Miguel |
Chirilagua |
Hda Tierra Blanca, cantón Tierra Blanca, Chirilagua, San Miguel |
Hacienda Tierra Blanca, porción "dos" |
477.58 |
195 |
San Miguel |
Chapeltique |
Cantón San Pedro (Remedición) |
Hacienda Singaltique, porción 5, según plano |
518.67 |
196 |
San Miguel |
Chirilagua |
Hacienda Chilanguera I, porción uno, colectivo 4 |
Hacienda Chilanguera |
545.28 |
197 |
San Miguel |
Chinameca |
El Palón , Chinameca, San Miguel |
Segundo |
656.46 |
198 |
San Miguel |
San Miguel |
Cantón Santa Inés, San Miguel |
Hacienda Mayucaquin |
667.41 |
199 |
San Miguel |
Chirilagua |
Hda Tierra Blanca, Cton Tierra Blanca, Chirilagua, San Miguel |
Hacienda Tierra Blanca, porción "uno" |
731.80 |
200 |
San Miguel |
San Miguel |
San Miguel |
Hacienda La Cantora |
848.81 |
201 |
San Miguel |
El Transito |
Hacienda Moropala, El Transito, San Miguel |
N/D |
2,643.32 |
202 |
San Miguel |
Moncagua |
Moncagua, San Miguel |
Finca número 109, San Pedro de Moncagua |
3,240.02 |
203 |
Morazán |
Perquín |
En el punto denominado Florencio, jurisdicción de Perquín, Morazán |
N/D |
280.00 |
204 |
Morazán |
Chilanga |
Cantón Joya del Matazano, jurisdicción de Chilanga |
N/D |
391.42 |
205 |
Morazán |
San Carlos |
Situado en el lugar denominado Las Jagua, jurisdicción de San Carlos |
N/D |
425.64 |
206 |
Morazán |
Sociedad |
Hacienda San José de Molina o Balis, Sociedad, Morazán |
N/D |
534.80 |
207 |
Morazán |
Perquín |
Los lugares El Plancado, Portillo de Bala, Cerro del Chagualaca, La Crucita y Marquezote |
N/D |
966.00 |
208 |
Morazán |
San Carlos |
San Carlos, ahora El Divisadero, San Francisco Gotera, Morazán |
Hacienda San Pedro |
1,463.46 |
209 |
Morazán |
Jocoro |
Situado en Hacienda San Antonio, jurisdicción de Jocoro |
N/D |
1,792.00 |
210 |
La Unión |
El Carmen |
Situado en la Hda. Salalagua, jurisdicción de El Carmen, La Unión |
N/D |
246.40 |
211 |
La Unión |
San Alejo |
Lugar denominado San Francisco Buenavista y Cantón Bobadilla, San Alejo, La Unión |
N/D |
250.00 |
212 |
La Unión |
Conchagua |
denominado Hacienda "San Francisco Gualpirque", Situada en el cantón El Cacao, Conchagua, La Unión |
N/D |
252.16 |
213 |
La Unión |
Conchagua |
Hacienda Suravaya, Cantón El Faro, Conchagua, La Unión (Traspaso por Ministerio de Ley) |
Segunda porción-Reserva Forestal |
256.68 |
214 |
La Unión |
Conchagua |
Lote 1, una parte al sur de La Hacienda Gualpirque, Güiscoyolito, Conchagua, La Unión. |
N/D |
302.57 |
215 |
La Unión |
Conchagua |
Cantón El Faro, Conchagua |
Hacienda Suravaya |
307.01 |
216 |
La Unión |
Conchagua |
Parte sur-este de la porción norte de La Hacienda Gualpirque lote conocido como Hacienda San Francisco Gualpirque, jurisdicción de Conchagua departamento de La Unión. |
Hacienda San Francisco Gualpirque |
350.40 |
217 |
La Unión |
Intipuca |
Intipuca |
N/D |
358.40 |
218 |
La Unión |
San Alejo |
Identificado inmueble "C", lugar llamado Agua Fría, San Alejo, La Unión |
N/D |
358.40 |
219 |
La Unión |
Nueva Esparta |
Nueva Esparta, La Unión |
Forma Parte de Hacienda y Cantón Monteca |
386.98 |
220 |
La Unión |
Intipuca |
Hacienda San Ramón El Coyolito, El Amate |
Hacienda San Ramón El Coyolito |
395.91 |
221 |
La Unión |
San Alejo |
Jurisdicción de San Alejo en El Lugar denominado Hacienda Las Ceibillas distrito y departamento de La Unión |
N/D |
447.66 |
222 |
La Unión |
Yayantique |
Cantón El Socorro, Municipio de Yayantique departamento de La Unión, Hacienda El Socorro, reunión 1, porción Cenren |
Hacienda El Socorro, Reunión 1 ( I. G. ) |
471.96 |
223 |
La Unión |
Conchagua |
Lugar Llamado Tierra Colorada, cantón los Ángeles, Conchagua, La Unión (Remedición) |
Porción dos, Hacienda El Retiro |
484.19 |
224 |
La Unión |
San Alejo |
denominado "B", Formó parte de la hacienda Agua Fría, San Alejo, La Unión |
N/D |
487.81 |
225 |
La Unión |
Conchagua |
Cantón los Ángeles municipio de Conchagua, departamento de La Unión, Hacienda El Retiro, porción 1, porción 1-4 |
Hacienda El Retiro, porción uno (Remedición) |
490.24 |
226 |
La Unión |
La Unión |
Hacienda El Chiquirin, jurisdicción de La Unión |
N/D |
616.83 |
227 |
La Unión |
San Alejo |
Hacienda Barahona, cantón Las Queseras, San Alejo, La Unión |
N/D |
653.33 |
228 |
La Unión |
El Carmen |
Formó parte de la Hacienda Santa Rosa Obrajito, El Carmen, La Unión |
Comprendido entre El Carmen y San Alejo |
763.00 |
229 |
La Unión |
La Unión |
Hacienda Sirama, La Unión |
N/D |
1,109.81 |
230 |
La Unión |
San Alejo |
Denominado Hacienda San Rosa Obrajito, jurisdicciones de El Carmen, San Alejo y Yayantique, La Unión |
N/D |
1,167.80 |
231 |
La Unión |
La Unión |
Hacienda Sirama, distrito y departamento de La Unión |
N/D |
1,308.83 |
232 |
La Unión |
Yucuaiquin |
"Hacienda Santa Lucia", jurisdicción de Yucuaiquin, La Unión |
N/D |
1,606.70 |
233 |
La Unión |
Intipuca |
Hacienda San Ramón El Coyolito |
N/D |
1,789.46 |
234 |
La Unión |
El Carmen |
Jurisdicción del pueblo de El Carmen, distrito y departamento de La Unión |
Hacienda El Pilar de Zaragoza o San Juan de La Laguna |
2,072.65 |
235 |
La Unión |
El Carmen |
El Jícaro o San José de Las Ánimas |
N/D |
6,495.80 |
Fuente: elaboración propia, de datos obtenidos de escrituras de propiedad, del Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas, del Centro Nacional de Registro de El Salvador (CNR)
La reactivación del agro conllevará a lograr el desarrollo local, en particular de las zonas agrícolas, generará fuentes de trabajo, la población mejorará la capacidad adquisitiva, que le permitirá optimizar sus condiciones de vida, este progreso económico con incidencia social redundará a nivel macro, al engrandecer el sistema productivo nacional. Los trabajadores del campo, al aumentar su capacidad de compra de bienes y servicios, incrementará la producción nacional, asimismo, se percibirá un mayor ingreso en la hacienda pública, situación que permitirá llevar a cabo obras sociales en beneficio de la población.
La reactivación del agro, no se reduce a la distribución del excedente de tierras, contempla también programas complementarios, que son necesarios para cumplir el objetivo, por ejemplo: créditos a tasas preferenciales, entrega de semillas, fertilizantes y pesticidas, construir infraestructura vial rural, crear programas de capacitación permanente a los agricultores, modernizar y tecnificar los estudios de bachillerato y licenciatura en agricultura, de igual forma, actualizar la Escuela Nacional de Agricultura “Roberto Quiñonez (ENA), invertir en mejorar la infraestructura de investigación científica del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA), en este mismo orden, establecer convenios con centros de educación superior extranjeros, para ofrecer becas a los estudiantes más destacados en esta disciplina, y a través de cooperación académica crear programas de intercambio de docentes investigadores.
Además, el Estado brindará a los beneficiarios:
· Asesoría técnica planificada y sistemática para la siembra, cultivo, recolección de las cosechas.
· Asesoría para la distribución de los productos en el mercado nacional, y para la exportación del excedente de las cosechas
· Programas especiales de créditos.
· Asistencia técnica en la administración financiera.
· Asistencia técnica en la diversificación agropecuaria.
· Asistencia y capacitación en la utilización de instrumentos de trabajo modernos y tecnológicos.
· Elaboraración el Código Agrario que contemple: la igualdad de oportunidades de género; la formación de los tribunales agrarios; que tome en cuenta los tratados internacionales sobre esta materia y que contribuya a la reactivación y sostenibilidad del sector agrícola (Martínez, 2015, p. 177).
La distribución de tierras a los trabajadores del campo organizados en cooperativas como propósito de reactivar el agro, debe ser contenida en una política pública, para lograr conseguir la soberanía y seguridad alimentaria de El Salvador. En donde, los agricultores minifundistas dedicados al cultivo de subsistencia también sean tomados en cuenta, en el goce de los mismos beneficios que recibirán los favorecidos de la distribución de la tierra.
Conclusiones
La distribución de la tierra per se, no resolverá el problema de la pobreza en el campo, tampoco la insuficiencia alimentaria, tal y como lo pretendieron solventar algunos gobiernos en el pasado, razón por la cual, todas las distribuciones de tierra fueron un fracaso. Es increíble, que las distribuciones de la tierra tuvieran de factores del fracaso a los mismos denominadores comunes, y aun así, continuaban cometiendo el mismo error.
La distribución del excedente de la tierra de las 245 hectáreas a los asalariados del campo, para garantizar el éxito, esta vez, se debe circunscribir como uno de los elementos de una política pública, encaminada a disminuir y en el mejor de los casos a eliminar la dependencia que el país tiene del extranjero de la importación del 70 por ciento de los alimentos que la población salvadoreña consume.
La soberanía alimentaria no se logrará fuera de una política pública que no contemple la distribución del excedente de las 245 hectáreas, acompañada de ordenanzas que permitan la coordinación y sincronización de las instituciones del Estado, sociedad civil, empresa privada y organismos internacionales. La independencia alimentaria es una visión estratégica que contribuirá al bienestar económico y social de la población.
En la política pública de la reactivación del agro se contempla la producción de subsistencia, el excedente para consumo nacional y para exportación, lo que requerirá entre otros, la modernización de los instrumentos de trabajo y la industrialización del sector agropecuario. Excedentes de las 245 hectáreas a nivel nacional existen, y la Constitución de la República de El Salvador, mandata que se distribuyan.
ANEXOS
Cuadro de inmuebles mayores 1,000 Hectáreas, año 1800
N° |
Nombre de la Propiedad |
Propietario Actual |
Medida Antigua (Caballerías) |
Hectáreas |
Manzanas |
Ubicación año 1800 (provincia, partido o departamento) |
Ubicación Actual (Departamento) |
Municipio o Cantón |
Tipo de documento o forma de adquisición |
Año de Adquisición |
Inscripción o Fuente bibliográfica |
Uso |
Observaciones |
1 |
El Zapote |
Francisco Menéndez de Guzmán |
26.00 |
1,164.80 |
1,664.00 |
Alcaldía de San Salvador |
Santa Ana |
Metapán |
Remate |
1,782 |
Archivo General de Centroamérica. Tema: Tierras Salvador, San
Miguel, Soconusco, Sonsonate, Tegucigalpa. Subtema: El Zapote. Metapas, San
Pedro, Salvador (M12G27) |
N/A |
N/A |
2 |
Las Piletas |
Antonio Valdés |
29.00 |
1,299.20 |
1,856.00 |
Departamento de Santa Ana |
Santa Ana |
Metapán |
Acta de remate |
1,843 |
Folio personal, insc. 3,438, libro12, folio 93 y 93 bis |
N/A |
Los datos del inmueble utilizados para la elaboración de la presente ficha, fueron tomados conforme al primer antecedente de la propiedad que relata la escritura relacionada. |
3 |
San Antonio Primavera |
Juan Santiago Zaldívar |
35.00 |
1,568.00 |
2,240.00 |
Departamento de Santa Ana |
Santa Ana |
Santa Ana |
Compraventa |
1,773 |
Folio personal, insc. 112, libro 17, folio 160,163 y 164 |
N/A |
N/A |
4 |
Hacienda Ostúa |
Marcelo Rivera de Córdova |
42.00 |
1,881.60 |
2,688.00 |
Departamento de Santa Ana |
Santa Ana |
Metapán |
Medición de inmueble |
Desde antes de 1,774 |
Folio personal, insc. 147, libro 25, folio 214 y 218 |
N/A |
Los datos del inmueble utilizados para la elaboración de la presente ficha, fueron tomados conforme al primer antecedente de la propiedad que relata la escritura relacionada. |
5 |
Santa Bárbara |
Caciano y Luis Martel |
36.00 |
1,612.80 |
2,304.00 |
Departamento de Cabañas |
Cabañas |
Ilobasco |
Remedición |
Antes de 1,826 |
Folio personal, insc. 106, libro1 |
N/A |
N/A |
6 |
Hacienda Los Naranjos Chocayque |
Francisco Bonia |
44.00 |
1,971.20 |
2,816.00 |
Departamento de Cabañas |
Cabañas |
Sensuntepeque |
Título Real |
1,806 |
Archivo General de la Nación. Fondo Colonial, Caja: 2, expediente: 9.23, folio: 25 |
N/A |
N/A |
7 |
Hacienda El Dorado |
José Enrique Cuello |
62.00 |
2,777.60 |
3,968.00 |
Partido de San Salvador |
Chalatenango |
Chalatenango |
N/A |
N/A |
Antonio Gutiérrez y Ulloa, Estado General de la Provincia de San Salvador: Reyno de Guatemala, (año 1807). San Salvador, Dirección General de Publicaciones del Ministerio de Educación, 1962, Segunda Edición. Pág. 81 |
N/A |
No se expresa el año y modo de adquisición, pero según el libro escrito por Antonio Gutiérrez y Ulloa en el año de 1807, el señor José Enrique Cuello ya era propietario del inmueble. |
8 |
Sin Nombre |
Municipalidad de Dulce Nombre de La Palma |
108.00 |
4,838.40 |
6,912.00 |
Departamento de Chalatenango |
Chalatenango |
La Palma |
Una parte por concesión del Supremo Gobierno y la otra parte por compraventa a Hacienda Pública. |
Una parte en 1,831 y la otra en 1,833 |
Folio personal, insc. 170, libro 3 |
N/A |
N/A |
9 |
Hacienda San Juan Colima |
José García Machón |
43.00 |
1,926.40 |
2,752.00 |
Partido de San Salvador |
Cuscatlán |
Suchitoto |
N/A |
N/A |
Antonio Gutiérrez y Ulloa, Estado General de la Provincia de San Salvador: Reyno de Guatemala, (año 1807). San Salvador, Dirección General de Publicaciones del Ministerio de Educación, 1962, Segunda Edición. Pág. 17 |
Añil, caña, maíz y otras semillas |
No se expresa el año y modo de adquisición, pero según el libro escrito por Antonio Gutiérrez y Ulloa en el año de 1807, el Sr. José García Machón ya era propietario del inmueble. |
10 |
Hacienda Montepeque |
Francisco González y hermanos |
50.00 |
2,240.00 |
3,200.00 |
Partido de San Salvador |
Cuscatlán |
San José Guayabal |
N/A |
N/A |
Antonio Gutiérrez y Ulloa, Estado General de la Provincia de San Salvador: Reyno de Guatemala, (año 1807). San Salvador, Dirección General de Publicaciones del Ministerio de Educación, 1962, Segunda Edición. Pág. 19 |
Ganado, maíz, caña de azúcar y añil |
No se expresa el año y modo de adquisición, pero según el libro escrito por Antonio Gutiérrez y Ulloa en el año de 1807, el Sr. Francisco González y hermanos ya eran propietarios del inmueble. |
11 |
Hacienda Tacanagua |
Felipe Herrera |
80.00 |
3,584.00 |
5,120.00 |
Partido de San Salvador |
Cuscatlán |
Cuscatlán |
N/A |
N/A |
Antonio Gutiérrez y Ulloa, Estado General de la Provincia de San Salvador: Reyno de Guatemala, (año 1807). San Salvador, Dirección General de Publicaciones del Ministerio de Educación, 1962, Segunda Edición. Pág. 22 |
Ganado, añil y maíz |
No se expresa el año y modo de adquisición, pero según el libro escrito por Antonio Gutiérrez y Ulloa en el año de 1807, el señor Felipe Herrera ya era propietario del inmueble. |
12 |
Hacienda Tepeagua |
Ventura Calera |
25.00 |
1,120.00 |
1,600.00 |
Partido de San Salvador |
La Libertad |
Tepeagua |
N/A |
N/A |
Antonio Gutiérrez y Ulloa, Estado General de la Provincia de San Salvador: Reyno de Guatemala, (año 1807). San Salvador, Dirección General de Publicaciones del Ministerio de Educación, 1962, Segunda Edición. Pág 22. |
Ganado, añil y maíz |
No se expresa el año y modo de adquisición, pero según el libro escrito por Antonio Gutiérrez y Ulloa en el año de 1807, el señor Ventura Calera ya era propietario del inmueble. |
13 |
Hacienda Ateocoyo |
Gregorio Castriciones |
30.00 |
1,344.00 |
1,920.00 |
Partido de Opico |
La Libertad |
Tacachico |
N/A |
N/A |
Antonio Gutiérrez y Ulloa, Estado General de la Provincia de San Salvador: Reyno de Guatemala, (año 1807). San Salvador, Dirección General de Publicaciones del Ministerio de Educación, 1962, Segunda Edición. Pág. 16 y 70 |
Ganado, añil y otros frutos |
No se expresa la forma ni el año de adquisición, pero según el libro escrito por Antonio Gutiérrez y Ulloa en el año de 1807, el señor Gregorio Castriciones ya era propietario del inmueble. |
14 |
Hacienda Tacachico |
Señores Castriciones |
32.50 |
1,456.00 |
2,080.00 |
Departamento de La Libertad |
La Libertad |
Quezaltepeque |
N/A |
N/A |
1) Antonio Gutiérrez y Ulloa, Estado General de la Provincia de
San Salvador: Reyno de Guatemala, (año 1807). San Salvador, Dirección General
de Publicaciones del Ministerio de Educación, 1962, Segunda Edición. Pág. 74. |
Ganado y añil |
No se expresa el año de adquisición, pero según el libro
escrito por Antonio Gutiérrez y Ulloa en el año de 1807, los señores
Castriciones ya eran propietarios del inmueble. |
15 |
Hacienda Santa Tecla |
Juan Palmas |
35.00 |
1,568.00 |
2,240.00 |
Partido de San Salvador |
La Libertad |
Santa Tecla |
N/A |
N/A |
Antonio Gutiérrez y Ulloa, Estado General de la Provincia de San Salvador: Reyno de Guatemala, (año 1807). San Salvador, Dirección General de Publicaciones del Ministerio de Educación, 1962, Segunda Edición. Pág. 21 |
Maíz |
No se expresa el modo ni el año de adquisición, pero según el libro escrito por Antonio Gutiérrez y Ulloa en el año de 1807, el señor Juan Palmas ya era propietario del inmueble. |
16 |
Sin Nombre |
Ejidos de la Población de San Mateo Comasagua |
35.00 |
1,568.00 |
2,240.00 |
Provincia de San Salvador |
La Libertad |
Comasagua |
Título de tierras ejidales |
1,753 |
Archivo General de la Nación. Fondo Tierras. Caja: 5, expediente: 2 |
Labranzas y siembras |
El título fue otorgado por el real derecho de tierras en Guatemala en 1753, siendo inscrito en San Salvador en 1858. |
17 |
Ejidos de Santiago Nonualco |
Pueblo de Santiago Nonualco |
38.00 |
1,702.40 |
2,432.00 |
Departamento de La Paz |
La Paz |
Santiago Nonualco |
Remedición |
1,752 |
Folio personal, insc. 217, libro 52 |
N/A |
N/A |
18 |
Hacienda Buenavista |
Matías Delgado y hermanos |
24.00 |
1,075.20 |
1,536.00 |
Partido de San Salvador |
San Salvador |
San Salvador |
N/A |
N/A |
Antonio Gutiérrez y Ulloa, Estado General de la Provincia de San Salvador: Reyno de Guatemala, (año 1807). San Salvador, Dirección General de Publicaciones del Ministerio de Educación, 1962, Segunda Edición. Pág. 17 |
Añil, ganado, maíz, cerda y otros frutos. |
No se expresa el año y modo de adquisición, pero según el
libro escrito por Antonio Gutiérrez y Ulloa en el año de 1807, el Sr. Matías
Delgado y hermanos ya eran propietarios del inmueble. |
19 |
Hacienda San José |
Gertrudis Becerril |
30.00 |
1,344.00 |
1,920.00 |
Partido de San Salvador |
San Salvador |
San Salvador |
N/A |
N/A |
Antonio Gutiérrez y Ulloa, Estado General de la Provincia de San Salvador: Reyno de Guatemala, (año 1807). San Salvador, Dirección General de Publicaciones del Ministerio de Educación, 1962, Segunda Edición. Pág. 20 |
Ganado, añil y otros frutos |
No se expresa el año y modo de adquisición, pero según el libro escrito por Antonio Gutiérrez y Ulloa en el año de 1807, la señora Gertrudis Becerril ya era propietaria del inmueble. |
20 |
Hacienda El Ángel |
Francisco Meléndez |
34.00 |
1,523.20 |
2,176.00 |
Partido de San Salvador |
San Salvador |
Apopa |
N/A |
N/A |
Antonio Gutiérrez y Ulloa, Estado General de la Provincia de San Salvador: Reyno de Guatemala, (año 1807). San Salvador, Dirección General de Publicaciones del Ministerio de Educación, 1962, Segunda Edición. Pág.16 |
Ganado, añil, azúcar, panela, maíces y otras semillas. |
No se expresa el año y modo de adquisición, pero según el libro escrito por Antonio Gutiérrez y Ulloa en el año de 1807, el Sr. Francisco Meléndez ya era propietario del inmueble. |
21 |
Hacienda Asunción |
Francisco González y hermanos |
76.00 |
3,404.80 |
4,864.00 |
Partido de San Salvador |
San Salvador |
San Salvador |
N/A |
N/A |
Antonio Gutiérrez y Ulloa, Estado General de la Provincia de San Salvador: Reyno de Guatemala, (año 1807). San Salvador, Dirección General de Publicaciones del Ministerio de Educación, 1962, Segunda Edición. Pág.16 |
Añil, maíces, ganado y otros frutos |
No se expresa el año y modo de adquisición, pero según el libro escrito por Antonio Gutiérrez y Ulloa en el año de 1807, el Sr. Francisco González y hermanos ya eran propietarios del inmueble. |
22 |
Nuestra Señora de Concepción |
Juan Perdomo |
24.00 |
1,075.20 |
1,536.00 |
Departamento de San Vicente |
San Vicente |
San Vicente |
Compraventa |
1,767 |
Folio personal, insc. 248, libro 14 |
N/A |
N/A |
23 |
Hacienda San Juan Bautista |
Mercedes Cañas |
156.00 |
6,988.80 |
9,984.00 |
Departamento de San Vicente |
San Vicente |
Tecoluca |
Compraventa |
1,845 |
Folio personal, insc. 186, libro 49, folio 245 |
N/A |
Para la presente ficha se utilizó como propietaria actual, al antecesor del inmueble que relata la escritura relacionada, ya que Mercedes Cañas lo obtuvo dentro del parámetro de búsqueda para la investigación, es decir dentro de los años 1,750 a 1,850. |
24 |
San Pedro de Moncagua |
Indígenas naturales del pueblo de Moncagua |
74.50 |
3,337.60 |
4,768.00 |
Departamento de San Miguel |
San Miguel |
San Pedro de Moncagua |
Concesión |
1,760 |
Folio personal, insc. 109, libro 8 |
N/A |
La concesión la hizo Pedro del Valle Lovanto por mandato del rey. |
25 |
Hacienda San Juan del Gozo |
Rafael Molina |
111.00 |
4,972.80 |
7,104.00 |
Departamento de Usulután |
Usulután |
Jiquilisco |
N/A |
N/A |
1) Antonio Gutiérrez y Ulloa, Estado General de la Provincia de
San Salvador: Reyno de Guatemala, (año 1807). San Salvador, Dirección General
de Publicaciones del Ministerio de Educación, 1962, Segunda Edición. Pág. 43. |
Ganado |
No se expresa el año de adquisición, pero según el libro
escrito por Antonio Gutiérrez y Ulloa en el año de 1807, el Sr. Rafael
Molina ya era propietario del inmueble. |
26 |
Nancuchiname |
José Santín del Castillo |
463.00 |
20,742.40 |
29,632.00 |
Departamento de Usulután |
Usulután |
Usulután |
N/A |
N/A |
1) Antonio Gutiérrez y Ulloa, Estado General de la Provincia de
San Salvador: Reyno de Guatemala, (año 1807). San Salvador, Dirección General
de Publicaciones del Ministerio de Educación, 1962, Segunda Edición. Pág. 42. |
Ganado y añil |
No se expresa el año de adquisición, pero según el libro
escrito por Antonio Gutiérrez y Ulloa en el año de 1807, el Sr. Santín del
Castillo ya era propietario del inmueble. |
"Fuente: Elaboración Propia, datos obtenidos de:
1) Escrituras públicas de propiedad del Registro de Propiedad, Raíz e Hipoteca del Centro Nacional de Registros de El Salvador (CNR).
2) Antonio Gutiérrez y Ulloa, Estado General de la Provincia de San Salvador: Reyno de Guatemala, (año 1807). San Salvador, Dirección General de Publicaciones del Ministerio de Educación, 1962, Segunda Edición.
3) Archivo General de la Nación. Palacio Nacional de El Salvador. Fondo Colonia.
4) Archivo General de la Nación. Palacio Nacional de El Salvador. Fondo Tierras
5) Archivo General de Centroamérica. Catálogo de la documentación colonial: Fichero Pardo. Guatemala, Año 2012. http://www.ficheropardo.agcadocs.org/"
|
|
GERENCIA DE DESARROLLO RURAL |
|
PROPIEDADES INTERVENIDAS EN LA FASE I DE LA REFORMA AGRARIA (1980) |
N° |
INMUEBLE |
NOMBRE DEL EX PROPIETARIO |
DEPARTAMENTO |
MUNICIPIO |
CANTÓN |
HAS. |
1 |
BONANZA |
RODRIGO DE JESÚS HERRERA CORNEJO |
AHUACHAPÁN |
TACUBA |
LA PANDIADURA |
104.840000 |
2 |
CALIFORNIA |
JOSÉ ALFONSO BORJA NATHAN |
AHUACHAPÁN |
GUAYMANGO |
EL ROSARIO |
370.340000 |
3 |
CARA SUCIA |
SOC. CCA Y CO. SALAVERRIA DURAN |
AHUACHAPÁN |
SAN FRANCISCO MENENDEZ |
CARA SUCIA |
1830.640000 |
4 |
EL CHINO |
SOC. COLEC. CIVIL AGRIC. BORJA MORAN |
AHUACHAPÁN |
SAN FRANCISCO MENENDEZ |
GARITA PALMERA |
699.560000 |
5 |
EL OBRAJUELO |
RICARDO ORLANDO VALDIVIESO ORIANI Y OTROS |
AHUACHAPÁN |
AHUACHAPÁN |
RIO FRIO |
272.300000 |
6 |
EL SALAMAR |
SOC. COLECTIVA MERC. BORJA MORAN Y CIA. |
AHUACHAPÁN |
SAN FRANCISCO MENENDEZ |
LA HACHADURA |
704.480000 |
7 |
EL SALTO O LAS MESAS |
SOC. COLEC. CIVIL ALFARO CASTILLO H. |
AHUACHAPÁN |
JUJUTLA |
LAS MESAS |
1043.710000 |
8 |
EL ZACAMIL |
SUC. RAFAEL ARTURO MAGAÑA MARTINEZ |
AHUACHAPÁN |
AHUACHAPÁN |
ASHAPUCO |
378.440000 |
9 |
LA ESPERANZA |
DAGLIO Y COMPAÑÍA S.A. DE C.V. |
AHUACHAPÁN |
SAN FRANCISCO MENENDEZ |
LA HACHADURA |
63.310000 |
10 |
LAS COLINAS |
SOC. H. M. DE SCHMIDT E HIJOS |
AHUACHAPÁN |
TACUBA |
EL NÍSPERO |
323.380000 |
11 |
LOS LAURELES |
JOSÉ ARTURO MAGAÑA TOBAR |
AHUACHAPÁN |
TACUBA |
MONTE HERMOSO |
234.370000 |
12 |
MÁTALA I |
DOLORES LIÉVANO DE ALFARO |
AHUACHAPÁN |
CONCEPCIÓN DE ATACO |
EL NARANJITO |
326.080000 |
13 |
MÁTALA II |
DOLORES LIÉVANO DE ALFARO Y ROBERTO ANTONIO ALFARO |
AHUACHAPÁN |
CONCEPCIÓN DE ATACO |
EL NARANJITO |
221.020000 |
14 |
MIRAMAR Y SAN RAFAEL |
SOC. COLECTIVA MERC. ALFONSO BORJA MORAN Y CIA. |
AHUACHAPÁN |
SAN PEDRO PUXTLA |
CONCEPCIÓN MIRAMAR |
142.940000 |
15 |
NEJAPA |
CARLOS FEDERICO SCHMIDT HERRERA |
AHUACHAPÁN |
TACUBA |
NEJAPA |
262.110000 |
16 |
NUEVA YORK |
JORGE ALBERTO ZALDAÑA |
AHUACHAPÁN |
SAN FRANCISCO MENENDEZ |
CARA SUCIA |
221.120000 |
17 |
RANCHO SAN MARCOS |
SILVIA MARTHA MAGAÑA DE POSADA |
AHUACHAPÁN |
SAN FRANCISCO MENENDEZ |
LA HACHADURA |
283.730000 |
18 |
SAN BENITO 2 |
CARLOS JUSTINIANO RENGIFO ORELLANA |
AHUACHAPÁN |
SAN LORENZO |
EL JICARAL |
1142.120000 |
19 |
SAN JUAN BOSCO |
MANUEL RODRÍGUEZ ORTIZ |
AHUACHAPÁN |
SAN FRANCISCO MENENDEZ |
SAN JUAN BOSCO |
564.000000 |
20 |
SAN MARTIN Y LARIN |
JULIA ARACELY NATHAN DE BORJA |
AHUACHAPÁN |
GUAYMANGO |
SAN MARTIN |
258.740000 |
21 |
SAN MIGUEL BUENA VISTA |
RODRIGO DE JESÚS HERRERA CORNEJO |
AHUACHAPÁN |
TACUBA |
MONTE HERMOSO |
62.520000 |
22 |
SAN RAYMUNDO |
SOC. OSCAR ARMANDO BATRES E HIJOS |
AHUACHAPÁN |
AHUACHAPÁN |
LLANO DE DOÑA MARÍA |
716.800000 |
23 |
SANTA RITA |
SOC. COLEC. MERC. BORJA MORAN E HIJOS |
AHUACHAPÁN |
ATIQUIZAYA |
SANTA RITA |
1614.010000 |
24 |
EL PEÑÓN |
MARTA LILIAN MENÉNDEZ CASTRO |
SANTA ANA |
SANTA ANA |
LOS APOYOS |
172.980000 |
25 |
EL POTOSÍ |
SOCIEDAD ÁLVAREZ BARAHONA Y CIA. |
SANTA ANA |
COATEPEQUE |
EL CERRO |
341.570000 |
26 |
EL ROSARIO |
ÁNGEL MAURICIO MORENO MOLINA |
SANTA ANA |
SANTA ANA |
LOS APOYOS |
204.030000 |
27 |
EL ZACAMIL O SAN ANTONIO SINGUIL |
ALICIA PAZ VDA. DE GUTIERREZ Y OTROS |
SANTA ANA |
CANDELARIA DE LA FRONTERA |
EL ZACAMIL |
804.950000 |
28 |
EL ASTILLERO |
JORGE ANTONIO GIAMMATTEI AVILÉS |
SANTA ANA |
SANTA ANA |
PALO COMBO |
107.270000 |
29 |
LOS PINOS |
SOC. COLECTIVA CIVIL RAFAEL Y NINI GUIROLA |
SANTA ANA |
EL CONGO |
LOS PINOS Y LA PRESA |
175.610000 |
30 |
MONTECIELO |
JORGE ANTONIO GIAMMATTEI AVILÉS |
SANTA ANA |
SANTA ANA |
PALO DE CAMPANA |
54.100000 |
31 |
LA CEIBA O LA CRIBA |
TOMAS RAMÍREZ MAGAÑA Y OTROS |
SANTA ANA |
CANDELARIA DE LA FRONTERA |
LA CRIBA |
238.480000 |
32 |
LA MAGDALENA |
LA MAGDALENA S.A. |
SANTA ANA |
CHALCHUAPA |
LA MAGDALENA |
2874.890000 |
33 |
LA PALMA |
ROBERTO MASFERRER |
SANTA ANA |
CHALCHUAPA |
SAN SEBASTIÁN |
235.870000 |
34 |
LA PRESA |
SOC. COLECTIVA CIVIL RAFAEL Y NINI GUIROLA |
SANTA ANA |
EL CONGO |
LA PRESA |
1282.208584 |
35 |
LAS CRUCES |
TOMAS REGALADO DUEÑAS |
SANTA ANA |
CHALCHUAPA |
LAS CRUCES |
114.060000 |
36 |
LAS FLORES |
ELSA GLADIS MENÉNDEZ CASTRO DE LÓPEZ |
SANTA ANA |
EL CONGO |
CANTÓN LAS FLORES |
163.130000 |
37 |
LOS LAURELES |
DORA ALICIA MENÉNDEZ DE CASTRO |
SANTA ANA |
SANTA ANA |
LOS APOYOS |
142.493000 |
38 |
PARAJE GALÁN |
MARÍA LEONOR AYALA Y OTRA |
SANTA ANA |
CANDELARIA DE LA FRONTERA |
SAN VICENTE |
291.620000 |
39 |
RANCHO MONTEBUENO |
SOCIEDAD PRIMOS TINOCO Y CIA. |
SANTA ANA |
EL CONGO |
EL RODEO |
139.920000 |
40 |
RANCHO MONTEVISTA |
SOCIEDAD TINOCO HERMANOS |
SANTA ANA |
COATEPEQUE |
EL RODEO O TINTERAL |
1042.040000 |
41 |
SAN BLAS O LAS BRUMAS |
SALMAR S.A. |
SANTA ANA |
SANTA ANA |
LOMAS DE SAN MARCELINO |
778.520000 |
42 |
SAN MIGUEL O CANDELAREÑA |
MERCEDES GLORIA SALGUERO GROSS |
SANTA ANA |
CANDELARIA DE LA FRONTERA |
EL ZACAMIL |
217.410000 |
43 |
SAN RAFAEL LA PARADA Y CERROS |
SUC. DOLORES VDA. DE MENÉNDEZ |
SANTA ANA |
CANDELARIA DE LA FRONTERA |
LA PARADA |
651.060000 |
44 |
SAN RAFAEL EL PORVENIR |
MERCEDES GLORIA SALGUERO GROSS |
SANTA ANA |
EL PORVENIR |
SAN CRISTÓBAL |
632.590000 |
45 |
SANTA ADELA AYUTA |
A. BELISMELIS S.A. |
SANTA ANA |
SANTA ANA |
AYUTA |
852.340000 |
46 |
SINGUIL I |
SOCIEDAD TRAMER S.A. |
SANTA ANA |
EL PORVENIR |
SAN CRISTÓBAL |
84.440000 |
47 |
SINGUIL II |
SUC. FRANCISCO GUTIERREZ DÍAZ |
SANTA ANA |
EL PORVENIR |
SAN CRISTÓBAL |
111.830000 |
48 |
BARRA CIEGA |
ERBERTO ANTONIO PETROZZINO ANIELLO |
SONSONATE |
SONSONATE |
TONALÁ |
525.000000 |
49 |
BUENA VISTA |
ORTIZ HERRERA ALFARO |
SONSONATE |
IZALCO |
TALCOMUNCA |
68.660000 |
50 |
CANADÁ |
JULIETA MENDOZA DE GROSS |
SONSONATE |
SONSONATE |
EL PRESIDIO |
302.150000 |
51 |
CENTENARIO |
DAGLIO Y COMPAÑÍA S.A. DE C.V. |
SONSONATE |
ACAJUTLA |
BÁLSAMO |
351.440000 |
52 |
CHIQUILECA |
JORGE NAZARETH ALABI C/P VICTOR ALABI |
SONSONATE |
SANTA ISABEL ISHUATAN |
EL COROZAL |
1237.190000 |
53 |
EL BALSAMAR Y ANEXOS |
SOC. CARLOS SANDOVAL LANGENEGGER |
SONSONATE |
CUISNAHUAT |
EL BALZAMAR |
738.840000 |
54 |
EL CARMEN |
SOC. C.C.A. RODRÍGUEZ MANCIA Y CIA. |
SONSONATE |
CALUCO |
EL ZAPOTE |
679.770000 |
55 |
EL EDEN |
SOC. RAFAEL MENENDEZ CASTRO HNOS. Y CIA. |
SONSONATE |
SONSONATE |
EL EDEN |
606.200000 |
56 |
EL PEÑON O EL ROSARIO |
JOSE EFRAIN ACEVEDO |
SONSONATE |
ACAJUTLA |
METALIO |
485.840000 |
57 |
EL PRESIDIO RANCHO TAWILL |
LUIS RICARDO GUIROLA |
SONSONATE |
SONSONATE |
TONALA |
399.470000 |
58 |
EL SALTO |
DAGLIO Y COMPAÑÍA S.A. DE C.V. |
SONSONATE |
JUJUTLA |
LAS MESAS |
50.650000 |
59 |
LA AGUJA |
KURY ASPRIDES ERNESTO TAUFIK |
SONSONATE |
SONSONATE |
MIRAVALLES |
368.450000 |
60 |
LA PROVIDENCIA |
ERBERTO ANTONIO PETROZZINO ANIELLO |
SONSONATE |
SONSONATE |
MIRAVALLES |
52.860000 |
61 |
LA PUERTA, LOS NACANES Y OTROS |
EUGENIO AGUILAR QUIROZ Y OTRA |
SONSONATE |
SAN JULIÁN |
LOS LAGARTOS |
751.170000 |
62 |
LAS LAJAS |
SPONGLE Y OTROS FLORINE E. LANGENEGEER DE |
SONSONATE |
IZALCO |
LAS LAJAS |
1433.000000 |
63 |
LAS TRINCHERAS |
JAIME ROBERTO MUNGUIA SALAVERRIA |
SONSONATE |
IZALCO |
PIEDRAS PACHAS |
574.550000 |
64 |
LAS LICTORIAS |
DAGLIO Y COMPAÑÍA S.A. DE C.V. |
SONSONATE |
CALUCO |
EL ZAPOTE |
147.120000 |
65 |
LIBERIA |
SUC. JOSE ALFONSO BORJA NATHAN |
SONSONATE |
SANTO DOMINGO DE GUZMAN |
EL ZARZAL |
139.330000 |
66 |
LOS LAGARTOS |
CIA. AGRICOLA IND. LOS LAGARTOS S.A. DE C.V. |
SONSONATE |
SAN JULIÁN |
LOS LAGARTOS |
1707.439561 |
67 |
MIRAMAR O SAN JOSE MIRAMAR |
JULIETA MENDOZA DE GROSS |
SONSONATE |
NAHUIZALCO |
EL CHAPARRON |
596.030000 |
68 |
OJO DE AGUA |
JOSE GUILLERMO CAMPO IMENDIA |
SONSONATE |
SONSONATE |
CHIGUIHUAT |
109.550000 |
69 |
PALO COMBO |
HECTOR NAZARIO SALAVERRIA MATHIES |
SONSONATE |
SONSONATE |
CHIGUIHUAT |
728.260000 |
70 |
QUEQUESHCAL (INC. EN LAS LICTORIAS) |
DAGLIO Y COMPAÑÍA S.A. DE C.V. |
SONSONATE |
JUAYUA |
LA UNIÓN |
18.220000 |
71 |
SALCOATITAN (INC. EN LAS LICTORIAS) |
DAGLIO Y COMPAÑÍA S.A. DE C.V. |
SONSONATE |
SALCOATITAN |
LAS VICTORIAS |
98.530000 |
72 |
SAN CARLOS |
GLORIA SUAREZ VDA. DE ARCE Y OTROS |
SONSONATE |
ACAJUTLA |
MORRO GRANDE |
575.020000 |
73 |
SAN JOSE |
COMPAÑÍA AGROPEC. MERCANTIL S.A. |
SONSONATE |
ACAJUTLA |
EL SUNCITA |
98.220000 |
74 |
SAN JOSE (INC. LAS LICTORIAS) |
DAGLIO Y COMPAÑÍA S.A. DE C.V. |
SONSONATE |
ACAJUTLA |
EL SUNCITA |
22.130000 |
75 |
SAN JUAN |
DAGLIO Y COMPAÑÍA S.A. DE C.V. |
SONSONATE |
IZALCO |
SAN LUIS |
54.000000 |
76 |
SAN LUIS |
SILVIO GIAMMATTEI RISSO |
SONSONATE |
IZALCO |
SAN LUIS |
382.000000 |
77 |
SAN MIGUEL COPAPAYO 3 |
ROBERTO MIGUEL DUEÑAS HERRERA |
SONSONATE |
ARMENIA |
TRES CEIBAS |
69.890000 |
78 |
SAN MIGUEL COPAPAYO 4 |
TOMAS REGALADO DUEÑAS |
SONSONATE |
ARMENIA |
TRES CEIBAS |
69.890000 |
79 |
SAN MIGUEL COPAPAYO 5 |
ROBERTO DUEÑAS PALOMO Y OTROS |
SONSONATE |
ARMENIA |
TRES CEIBAS |
203.000000 |
80 |
SAN MIGUEL COPAPAYO 6 |
ARCHIE BALDOCHI DUEÑAS |
SONSONATE |
ARMENIA |
TRES CEIBAS |
68.890000 |
81 |
SAN PEDRO TAZULAT |
SOC. CARLOS SANDOVAL LANGENEGGER |
SONSONATE |
CUISNAHUAT |
EL BALZAMAR |
390.890000 |
82 |
SAN RAFAEL LOS NARANJOS |
RAFAEL MEZA AYAU |
SONSONATE |
JUAYUA |
LOS NARANJOS |
144.280000 |
83 |
SANTA AGUEDA O EL ZOPE |
EL ALMENDRO S.A. |
SONSONATE |
ACAJUTLA |
PUNTA REMEDIOS |
672.220000 |
84 |
SANTA BARBARA (INC. EN LAS LICTORIAS) |
DAGLIO Y COMPAÑÍA S.A. DE C.V. |
SONSONATE |
SALCOATITAN |
LOS CANIZALES |
43.970000 |
85 |
SANTA CLARA |
SOCIEDAD MAURICIO SALAZAR E HIJOS |
SONSONATE |
SONSONATE |
SANTA EMILIA |
369.550000 |
86 |
SANTA CRUZ TAZULAT Y EL MEDIO |
CARLOS EDGARDO MENDEZ CASTRO |
SONSONATE |
SONSONATE |
CHIGUIHUAT |
2223.700000 |
87 |
SANTA MARIA COQUIAMA |
PINCHERU BASISSIO ANTONIO Y OTROS |
SONSONATE |
SONSONATE |
CHIGUIHUAT |
537.320000 |
88 |
TONALA |
JOSE VENUTELO SANTIMONI |
SONSONATE |
SONSONATE |
TONALA |
559.800000 |
89 |
SAN MAURICIO |
JOSE MAURICIO VELADO |
SONSONATE |
IZALCO |
LA CHAPINA |
76.486300 |
90 |
JIBOA |
MARÍA DEISY LÓPEZ GUEVARA DE HANEY C/P MARÍA DAYSI LÓPEZ GUEVARA DE HANEY Y POR MARÍA DAYSI LÓPEZ DE HANEY. |
CHALATENANGO |
NUEVA CONCEPCIÓN |
TAMARINDO |
314.300000 |
91 |
SANTA ROSA |
SOCIEDAD CASTRO GARAY HERNÁNDEZ |
CHALATENANGO |
NUEVA CONCEPCIÓN |
SANTA ROSA |
378.720000 |
92 |
TEPEAGUA |
MARTHA HAYDEE ESCOBAR |
CHALATENANGO |
NUEVA CONCEPCIÓN |
TAPEGUA |
267.680000 |
93 |
EL TRAPICHITO |
PISCULINES S.A. DE C.V. |
CUSCATLÁN |
SUCHITOTO |
SAN LUCAS |
123.550000 |
94 |
EL TRAPICHON |
CIA. AGROPECUARIA CUSCATLÁN S.A. DE C.V. |
CUSCATLÁN |
SUCHITOTO |
SAN LUCAS |
178.000000 |
95 |
PAPAYAN |
SOCIEDAD HENRÍQUEZ QUIÑONES MOLINA E HIJOS |
CUSCATLÁN |
SUCHITOTO |
SAN LUCAS |
122.310000 |
96 |
SAN FRANCISCO |
CIA. AGROPECUARIA CUSCATLÁN S.A. DE C.V. |
CUSCATLÁN |
SUCHITOTO |
SAN LUCAS |
302.420000 |
97 |
VALLE VERDE O EL PLATANAR |
CIA. AGROPECUARIA CUSCATLÁN S.A. DE C.V. |
CUSCATLÁN |
SUCHITOTO |
PLATANARES |
298.730000 |
98 |
ACAHUASPAN |
JOSÉ ALEXANDER ALABI MENDOZA |
LA LIBERTAD |
TAMANIQUE |
LA LIMA |
436.450000 |
99 |
AGUA FRÍA |
SOCIEDAD EMPRESA CAFETALERA SOL MILLET |
LA LIBERTAD |
COLÓN |
EL CAPULÍN |
569.770000 |
100 |
ARUBA |
SOCIEDAD H DE SOLA S.A. DE C.V. |
LA LIBERTAD |
JAYAQUE |
LAS FLORES |
163.030000 |
101 |
COMAESLAND Y LA PROVIDENCIA |
SOCIEDAD COLECTIVA CIVIL MARTINEZ Y CIA |
LA LIBERTAD |
TEOTEPEQUE |
LA ARGENTINA |
713.030000 |
102 |
EL AGUACATE |
CIA AGRÍCOLA BUSTAMANTE |
LA LIBERTAD |
QUEZALTEPEQUE |
TACACHICO |
38.000000 |
103 |
EL BANCO LAS MERCEDES, SAN FERNANDO |
CRUZ PORTILLO CEDILLO |
LA LIBERTAD |
SAN JOSÉ VILLANUEVA |
EL ESCALON |
109.040000 |
104 |
EL BANCO LAS MERCEDES, SAN FERNANDO |
JOSÉ MATILDE FUNES Y OTROS |
LA LIBERTAD |
SAN JOSÉ VILLANUEVA |
EL ESCALON |
173.650000 |
105 |
EL ESPINO |
ROBERTO DUEÑAS PALOMO Y OTROS |
LA LIBERTAD |
ANTIGUO CUSCATLÁN |
LA PUERTA |
810.060000 |
106 |
EL FARO |
JOSÉ VENUTOLO SANTIMONI |
LA LIBERTAD |
COMASAGUA |
EL FARO |
700.470000 |
107 |
EL JABALI |
AMINTA LETONA DE PARKER |
LA LIBERTAD |
SAN JUAN OPICO |
EL JABALÍ |
554.980000 |
108 |
EL PINAL |
PIO FRANCISCO JOSÉ ROMERO BOSQUE |
LA LIBERTAD |
COMASAGUA |
SAN JUAN SAN HIGINIO |
389.810000 |
109 |
EL PINAL 1 |
ANA JOSEFINA MARINA ROMERO BOSQUE DE FUNES |
LA LIBERTAD |
COMASAGUA |
SAN JUAN SAN HIGINIO |
105.510000 |
110 |
EL PINAL 2 |
PIO FRANCISCO JOSÉ ROMERO BOSQUE |
LA LIBERTAD |
COMASAGUA |
SAN JUAN SAN HIGINIO |
70.970000 |
111 |
EL SITIO |
SOCIEDAD COLECTIVA HERNÁNDEZ FABEIRO Y CIA |
LA LIBERTAD |
COMASAGUA |
EL FARO |
716.350000 |
112 |
EL TESORO |
FABIO ANTONIO RELYEA MORAN |
LA LIBERTAD |
QUEZALTEPEQUE |
MECANCE |
87.290000 |
113 |
EL TRANSITO Y EL SOCORRO |
SOCIEDAD PALOMO SOL Y CIA |
LA LIBERTAD |
JICALAPA |
EL NÍSPERO |
584.700000 |
114 |
FINCA LA PROVIDENCIA Y LA MASCOTA |
SOCIEDAD SOLER GUIROLA Y CIA |
LA LIBERTAD |
SANTA TECLA |
LAS GRANADILLAS |
123.780000 |
115 |
FLORENCIA |
FLORENCIA S.A. |
LA LIBERTAD |
HUIZUCAR |
FLORENCIA |
773.040000 |
116 |
HACIENDA COLOMBIA |
SOCIEDAD JAIME ALVAREZ Y CIA |
LA LIBERTAD |
QUEZALTEPEQUE |
PRIMAVERA |
432.000000 |
117 |
HDA. LAS MARIAS (LOS MANGOS Y LOS CARBONEROS ) |
ROSA LIDIA CORNEJO VDA. DE ARRIETA |
LA LIBERTAD |
QUEZALTEPEQUE |
TACACHICO |
125.800000 |
118 |
LA ARGENTINA |
RAFAEL AVILA GUIROLA Y OTROS |
LA LIBERTAD |
SAN JUAN OPICO |
AGUA ESCONDIDA |
801.790000 |
119 |
LAS GRANADILLAS |
CORAMA S.A.DE C.V. |
LA LIBERTAD |
SAN JUAN OPICO |
LAS GRANADILLAS |
441.040000 |
120 |
LAS FLORES |
ALFARO VILANOVA S.A. DE C.V. |
LA LIBERTAD |
SAN MATÍAS |
LAS FLORES |
416.010000 |
121 |
LAS QUEBRADAS |
SOC. H. DE SOLA, S. A. DE V. V. |
LA LIBERTAD |
TALNIQUE |
LAS QUEBRADAS |
342.450110 |
122 |
LOS ABRILES |
FABIO ANTONIO RELYEA MORAN |
LA LIBERTAD |
QUEZALTEPEQUE |
MACANCE |
282.090000 |
123 |
LOS IZOTES |
ANA MARIA TERESA CANESSA DE MUYSHONDT |
LA LIBERTAD |
TEOTEPEQUE |
LOS IZOTES |
97.920000 |
124 |
MELARA |
SOCIEDAD EDUARDO GUIROLA Y CIA |
LA LIBERTAD |
PUERTO DE LA LIBERTAD |
MELARA |
1057.260000 |
125 |
NUEVA A |
MARIA SILVIA SOL DE MIRANDA |
LA LIBERTAD |
COLON |
HDA. NUEVA |
174.985900 |
126 |
PASATIEMPO |
RAFAEL MEZA AYAU |
LA LIBERTAD |
COLÓN |
LA ANGOSTURA |
516.500000 |
127 |
RANCHO QUEMADO |
CARMEN VILANOVA DE ALFARO |
LA LIBERTAD |
SAN MATÍAS |
EL RANCHO |
547.750000 |
128 |
SAN ALFONSO |
MARIA TERESA ZELAYA DE JIMENEZ |
LA LIBERTAD |
TAMANIQUE |
SAN ALFONSO |
460.930000 |
129 |
SAN ANTONIO |
SOC. MAURICIO SALAZAR E HIJOS |
LA LIBERTAD |
COMASAGUA |
SAN ANTONIO |
404.050430 |
130 |
SAN ARTURO |
NORMA CAROLINA EUGENIA GUIROLA ARGUELLO |
LA LIBERTAD |
PUERTO DE LA LIBERTAD |
CANGREJERA |
719.180000 |
131 |
SAN FERNANDO |
ROBERTO DUEÑAS PALOMO Y OTROS |
LA LIBERTAD |
SACACOYO |
ATEOS |
237.400000 |
132 |
SAN ISIDRO N° 1 |
ANGEL MARIO MARTINEZ |
LA LIBERTAD |
TAMANIQUE |
SAN ISIDRO |
666.170000 |
133 |
SAN ISIDRO N° 2 |
RUBEN RETANA RIOS Y OTROS |
LA LIBERTAD |
TAMANIQUE |
SAN ISIDRO |
256.650000 |
134 |
SAN ISIDRO N°3 |
OSCAR ARMANDO AMAYA PEREZ |
LA LIBERTAD |
TAMANIQUE |
SAN ISIDRO |
150.710000 |
135 |
SAN JUAN BUENA VISTA |
LA COLINA S.A.DE C.V. |
LA LIBERTAD |
PUERTO DE LA LIBERTAD |
SAN JUAN BUENA VISTA |
1032.160000 |
136 |
SAN LORENZO |
CARMEN VILANOVA DE ALFARO |
LA LIBERTAD |
SAN MATÍAS |
EL JÍCARO |
795.840000 |
137 |
SANTA ADELAIDA |
ROBERTO DUEÑAS PALOMO Y OTROS |
LA LIBERTAD |
COMASAGUA |
EL MATAZANO |
621.230000 |
138 |
SITIO GRANDE LAS GRANADILLAS |
CARLOS ANTONIO BORJA LETONA |
LA LIBERTAD |
SAN JUAN OPICO |
LAS GRADILLAS |
136.340000 |
139 |
TACACHICO |
CIA AGRICOLA BUSTAMANTE |
LA LIBERTAD |
QUEZALTEPEQUE |
TACACHICO |
627.200000 |
140 |
TEPEMICHO |
SOCIEDAD COLECTIVA CORNEJO LANZA Y CIA |
LA LIBERTAD |
SAN PABLO TACACHICO |
MONCAGUA |
292.790000 |
141 |
LAS MERCEDES |
JUAN FRANCISCO AGUILAR VIDES |
SAN SALVADOR |
APOPA |
LAS DELICIAS |
98.330000 |
142 |
LOS MANGOS O LAS TRES CAMPANAS |
CARLOS JOSÉ LLORT FERNANDEZ |
SAN SALVADOR |
AGUILARES |
LOS MANGOS |
335.290000 |
143 |
MAPILAPA |
CIA AGRICOLA BUSTAMANTE |
SAN SALVADOR |
NEJAPA |
GALERA QUEMADA |
770.870000 |
144 |
SAN ANTONIO EL GRANDE |
CARLOS JOSÉ LLORT FERNANDEZ |
SAN SALVADOR |
EL PAISNAL |
SAN ANTONIO GRANDE |
109.030000 |
145 |
SAN ANTONIO EL PAPATURRO |
PISCUILINES S.A DE C.V |
SAN SALVADOR |
EL PAISNAL |
SAN ANTONIO GRANDE |
65.700000 |
146 |
SAN FRANCISCO DOS CERROS N° 3 |
BLANCA TEJADA HENRIQUEZ |
SAN SALVADOR |
EL PAISNAL |
DOS CERROS |
134.400000 |
147 |
SAN FRANCISCO DOS CERROS N°1 |
MARIA ESTHER TEJADA HENRIQUEZ |
SAN SALVADOR |
EL PAISNAL |
DOS CERROS |
134.400000 |
148 |
SAN FRANCISCO DOS CERROS N°2 |
MARIA ANA TEJADA HENRIQUEZ |
SAN SALVADOR |
EL PAISNAL |
DOS CERROS |
90.040000 |
149 |
SAN FRANCISCO DOS CERROS N°4 |
PAULINO TEJADA HENRIQUEZ |
SAN SALVADOR |
EL PAISNAL |
DOS CERROS |
156.640000 |
150 |
SAN FRANCISCO DOS CERROS N°5 |
PAULA TEJADA HENRIQUEZ |
SAN SALVADOR |
EL PAISNAL |
DOS CERROS |
149.090000 |
151 |
SAN FRANCISCO DOS CERROS N°6 |
LIDIA AMERICA TEJADA HENRIQUEZ |
SAN SALVADOR |
EL PAISNAL |
DOS CERROS |
89.600000 |
152 |
SAN RAFAEL 1 |
RICARDO EDUARDO SACA Y OTROS |
SAN SALVADOR |
EL PAISNAL |
SAN RAFAEL |
105.830000 |
153 |
SAN RAFAEL 2 |
CARLOS SALVADOR SACA |
SAN SALVADOR |
EL PAISNAL |
SAN RAFAEL |
105.630000 |
154 |
SAN RAFAEL 3 |
SOCIEDAD SACA BATARSE |
SAN SALVADOR |
EL PAISNAL |
SAN RAFAEL |
105.630000 |
155 |
SAN RAFAEL 4 |
FRANCISCO ZACARIAS SACA |
SAN SALVADOR |
EL PAISNAL |
SAN RAFAEL |
105.630000 |
156 |
SAN RAFAEL 5 |
FELIX ANTONIO SACA |
SAN SALVADOR |
EL PAISNAL |
SAN RAFAEL |
105.630000 |
157 |
SANTA MARIA |
SOC. COL CIVIL F. AGUILAR Y CIA |
SAN SALVADOR |
MEJICANOS |
SAN ROQUE |
83.000000 |
158 |
SANTA TERESA TUTULTEPEQUE |
CIA. AGRICOLA BUSTAMANTE |
SAN SALVADOR |
NEJAPA |
TUTULTEPEQUE |
2367.000000 |
159 |
SUCHINANGO Y LAS MARIAS |
ROSA LIDIA CORNEJO VIUDA DE ARRIETA G. |
SAN SALVADOR |
NEJAPA |
SUCHINANGO |
82.830000 |
160 |
ASTORIA |
MARÍA MILAGRO WIRTH DUQUE Y OTROS |
LA PAZ |
SAN PEDRO MASAHUAT |
LAS FLORES |
901.940000 |
161 |
BONANZA N°1 |
MANUEL ANTONIO BARRIENTOS RIVERA |
LA PAZ |
ZACATECOLUCA |
LA LUCHA |
348.800000 |
162 |
BONANZA N°2 |
LIDIA ALICIA LÓPEZ DE BARRIENTOS |
LA PAZ |
ZACATECOLUCA |
LA LUCHA |
102.530000 |
163 |
COMAPA |
JOSE ROBERTO LARIOS RODRÍGUEZ |
LA PAZ |
SANTIAGO NONUALCO |
LAS GUARUMAS |
180.620000 |
164 |
CORRAL VIEJO |
ORLANDO MAURICIO PERLA RUIZ Y OTROS |
LA PAZ |
ZACATECOLUCA |
EL AMATE |
182.230000 |
165 |
EL ASTILLERO |
CRISTIANI GOODALLY Y CIA. |
LA PAZ |
SAN LUIS LA HERRADURA |
GUADALUPE LA ZORRA |
473.440000 |
166 |
EL COPINOL |
PIO FRANCISCO JOSÉ ROMERO BOSQUE |
LA PAZ |
ZACATECOLUCA |
EL COPINOL |
61.080000 |
167 |
EL COYOL |
FRANCISCO ALBERTO ALFARO RUIZ |
LA PAZ |
SAN PEDRO MASAHUAT |
LAS HOJAS |
218.790000 |
168 |
EL DESPOBLADO |
ARDNAJELA RODRÍGUEZ DE LARIOS |
LA PAZ |
ZACATECOLUCA |
EL DESPOBLADO |
112.650000 |
169 |
EL MANEADERO |
ARDNAJELA RODRÍGUEZ DE LARIOS |
LA PAZ |
ZACATECOLUCA |
EL CALLEJON |
221.380000 |
170 |
EL PAJARAL O CIPITÍO |
JOSÉ ROBERTO MOLINA Y MORALES |
LA PAZ |
SAN PEDRO MASAHUAT |
EL CIPITIYO |
199.900000 |
171 |
EL RECUERDO |
JOSÉ ROBERTO DENYS Y OTRA |
LA PAZ |
ZACATECOLUCA |
TIERRA BLANCA |
77.030000 |
172 |
FINCA LOS ANGELES |
JOSÉ ROBERTO AVILÉS GRIMALDI Y M. J.A. DE AV. |
LA PAZ |
ZACATECOLUCA |
LOS MARRANITOS |
54.640000 |
173 |
LA CONQUISTA Y EL FLOR |
AURELIO FRANCISCO RIVERA Y OTROS |
LA PAZ |
ZACATECOLUCA |
LOS MARRANITOS |
174.200000 |
174 |
LA PRADERA |
JORGE ROVIRA PLEITEZ Y EVA M. DE ROVIRA |
LA PAZ |
ZACATECOLUCA |
SAN MARCOS DE LA CRUZ |
104.850000 |
175 |
LAS BRISAS N°1 |
JOSE MARIO ROSALES Y ROSALES |
LA PAZ |
ZACATECOLUCA |
SAN FRANCISCO LOS REYES |
210.000000 |
176 |
LAS BRISAS N°2 |
JOSE MARIO ROSALES Y ROSALES |
LA PAZ |
ZACATECOLUCA |
SAN FRANCISCO LOS REYES |
32.910000 |
177 |
LAS HOJAS N°1 |
SOC. COLECTIVA RENGIFO GÓMEZ H. Y CIA. |
LA PAZ |
SAN PEDRO MASAHUAT |
LAS ISLETAS |
263.680000 |
178 |
LAS HOJAS N°2 |
SOC. INMOBILIARIA COMERCIAL AGRÍCOLA IND. S. |
LA PAZ |
SAN PEDRO MASAHUAT |
LAS HOJAS |
426.340000 |
179 |
LOMBARDIA O LA PRADERA Y SN M. |
SOC. BORGONOBO HERMANOS Y CIA. |
LA PAZ |
ZACATECOLUCA |
EL AMATE |
561.320000 |
180 |
LOS ACHIOTALES |
TERESA C. VELASCO V. DE RIVAS Y OTROS |
LA PAZ |
SAN PEDRO MASAHUAT |
LOS ACHIOTALES |
313.070000 |
181 |
LOS ACHIOTALES I |
MARIO BENJAMIN RIVAS ARAUJO |
LA PAZ |
SAN PEDRO MASAHUAT |
LOS ACHIOTALES |
139.820000 |
182 |
LOS NARANJOS Y EL PORFIADO |
JULIO CESAR GONZÁLEZ SUVILLAGA Y OTROS |
LA PAZ |
SANTIAGO NONUALCO |
EL PORFIADO |
682.230000 |
183 |
SAN ALFREDO |
RODOLFO ADALBERTO GUIROLA BORCHI |
LA PAZ |
SAN LUIS TALPA |
EL CHAGUITON |
320.890000 |
184 |
SAN FELIPE |
HÉCTOR ESCALANTE |
LA PAZ |
SAN PEDRO MASAHUAT |
LAS ISLETAS |
697.350000 |
185 |
SAN FERNANDO |
RAFAEL RENGIFO H. |
LA PAZ |
SANTIAGO NONUALCO |
LAS GUARUMAS |
157.540000 |
186 |
SAN JOSÉ DE LUNA |
SOC. RODRIGO SAMAYOA E HIJOS Y CIA. |
LA PAZ |
SAN PEDRO MASAHUAT |
LAS ISLETAS |
906.900000 |
187 |
SANTA BÁRBARA CACAPA |
JULIA MORENO DE HAYEM |
LA PAZ |
OLOCUILTA |
CUPINCO |
431.730000 |
188 |
SANTA CLARA |
EMPRESAS AGRUPADAS SOL HERNÁN, S.A. |
LA PAZ |
SAN LUIS TALPA |
TECUALUYA |
4210.140000 |
189 |
SANTA MARÍA O LAS MARÍAS |
GERMAN ALFREDO GUTIÉRREZ Y OTROS |
LA PAZ |
ZACATECOLUCA |
LOS MARRANITOS |
258.430000 |
190 |
SANTA RITA |
EMILIA RODRÍGUEZ DE RENGIFO Y OTROS |
LA PAZ |
SANTIAGO NONUALCO |
LAS GUARUMAS |
99.270000 |
191 |
SANTO TOMAS |
SOC. MONTALVO S.A. DE C.V. |
LA PAZ |
SAN LUIS TALPA |
TECUALUYA |
1457.180000 |
192 |
TIHUILCOYO PORCION No. 2 |
EVANGELINA RAUDA DE LÓPEZ HARRINSON |
LA PAZ |
SANTIAGO NONUALCO |
LAS GUARUMAS |
229.120000 |
193 |
TIHUILCOYO PORCION No. 4 |
EDUARDO LÓPEZ HARRINSON RAUDA |
LA PAZ |
SANTIAGO NONUALCO |
LAS GUARUMAS |
526.490000 |
194 |
TIHUILOCOYO PORCIÓN No. 1 |
ANA MARÍA LÓPEZ HARRINSON RAUDA |
LA PAZ |
SANTIAGO NONUALCO |
LAS GUARUMAS |
343.760000 |
195 |
TIHUILOCOYO PORCION No. 3 |
MARIA TERESA LÓPEZ HARRINSON R. DE BARRIENTOS |
LA PAZ |
SANTIAGO NONUALCO |
LAS GUARUMAS |
402.270000 |
196 |
TIHUILOCOYO PORCION No. 5 |
SOC. EL ESFUERZO S.A. |
LA PAZ |
SANTIAGO NONUALCO |
LAS GUARUMAS |
121.440000 |
197 |
SAN BRUNO |
BENJAMIN WILFREDO NAVARRETE |
CABAÑAS |
DOLORES |
CAÑA FISTULA |
644.989900 |
198 |
COPINOLAPA |
LUIS ALONSO AMAYA AREVALO |
CABAÑAS |
SENSUNTEPEQUE |
COPINOLAPA |
411.700000 |
199 |
BARRIO NUEVO |
CIA. AGRICOLA BUSTAMANTE |
SAN VICENTE |
TECOLUCA |
BARRIO NUEVO |
522.380000 |
200 |
EL IZCATAL |
BENJAMÍN WILFREDO NAVARRETE |
SAN VICENTE |
ILDEFONSO |
SAN PABLO CAÑALES |
339.310000 |
201 |
GUAJOYO |
CARLOS MAURICIO IRAHETA Y JOSÉ PAZ IRAHETA |
SAN VICENTE |
SAN VICENTE |
SOLEDAD |
601.060000 |
202 |
LA CAÑADA Y LA ARENERA |
JORGE ROVIRA PLEITEZ Y EVA M DE ROVIRA |
SAN VICENTE |
TECOLUCA |
SAN NICOLAS LEMPA |
85.130000 |
203 |
LOS ANGELES |
RICARDO WALTER WHAN CABRALES |
SAN VICENTE |
TECOLUCA |
AGUA ZARCA |
159.420000 |
204 |
LOTE LAS CUARENTA Y CINCO |
ANA ISABEL RODRIGUEZ DE JONGSMA |
SAN VICENTE |
TECOLUCA |
SAN RAMON GRIFAL |
34.890000 |
205 |
LOTE LOS 40 |
MARIA ALICIA VILANOVA DE ORTEGA Y OTROS |
SAN VICENTE |
TECOLUCA |
SAN RAMON GRIFAL |
34.210000 |
206 |
PRIMAVERA |
JOSÉ ALIRIO VELASCO Y LUIS E. VELASCO |
SAN VICENTE |
SAN VICENTE |
DOS QUEBRADAS |
100.530000 |
207 |
SAN ANTONIO |
RICARDO ALFONSO MENENDEZ Y OTRO |
SAN VICENTE |
SAN VICENTE |
LLANOS DE ACHICHILCO |
55.910000 |
208 |
SAN LUIS LOS ALTOS |
ADOLFO ANTONIO BARRERA |
SAN VICENTE |
TECOLUCA |
SAN RAMON GRIFAL |
133.830000 |
209 |
SAN NICOLAS |
ROBERTO ECHEGOYEN CUELLAR |
SAN VICENTE |
TECOLUCA |
LLANO GRANDE |
160.240000 |
210 |
SAN PABLO CAÑALES Y SIHUATEPEQUE |
MANUEL PASTOR AGUILUZ AMAYA |
SAN VICENTE |
SAN ILDEFONSO |
SAN PABLO CAÑALES |
712.600000 |
211 |
SAN RAMON GRIFFAL |
EMPRESAS AGROPECUARIAS S.A |
SAN VICENTE |
TECOLUCA |
SAN RAMON GRIFAL |
179.200000 |
212 |
SANTA MARTA LAS PUERTECITAS |
ESTHER ORELLANA VDA. DE RENGIFO |
SAN VICENTE |
TECOLUCA |
LAS MESAS |
409.780000 |
213 |
SANTA MARTA N°1 |
ESTHER ORELLANA VDA. DE RENGIFO |
SAN VICENTE |
TECOLUCA |
LAS MESAS |
470.400000 |
214 |
SANTA MARTA N°2-4 |
ESTHER ORELLANA VDA. DE RENGIFO |
SAN VICENTE |
TECOLUCA |
LAS MESAS |
211.250000 |
215 |
CHAGUANTIQUE |
SUC. HÉCTOR ALEJANDRO GÓMEZ |
USULUTÁN |
PUERTO EL TRIUNFO |
SITIO DE SANTA LUCIA |
567.550000 |
216 |
CORRAL BLANCO |
SOCIEDAD COL. RENGIFO SCHONENDERG Y CIA. |
USULUTÁN |
PUERTO EL TRIUNFO |
CORRAL DE MULAS |
73.090000 |
217 |
CORRAL DE MULAS LOTE A |
SOCIEDAD JAGUEY DE TULAR S.A. Y OTROS |
USULUTÁN |
PUERTO EL TRIUNFO |
CORRAL DE MULAS |
186.270000 |
218 |
CORRAL DE MULAS LOTE B |
SOCIEDAD COLECTIVA KATYA M. DE HERNÁNDEZ |
USULUTÁN |
PUERTO EL TRIUNFO |
CORRAL DE MULAS |
153.950000 |
219 |
CORRAL DE MULAS LOTE C |
SOCIEDAD ALEJANDRO MOISES CALDERÓN |
USULUTÁN |
PUERTO EL TRIUNFO |
CORRAL DE MULAS |
195.400000 |
220 |
CORRAL DE MULAS LOTE D |
SOC. ALFONSO MOISES BEATRIZ Y CIA |
USULUTÁN |
PUERTO EL TRIUNFO |
CORRAL DE MULAS |
333.750000 |
221 |
CORRAL DE MULAS N°1 |
SOC. AGRICOLA SAMAYOA LÓPEZ ÁVILA |
USULUTÁN |
PUERTO EL TRIUNFO |
CORRAL DE MULAS |
692.250000 |
222 |
EL CARMEN Y EL JÍCARO |
OCON GUANDIQUE Y CIA. |
USULUTÁN |
SAN AGUSTIN |
EL JICARO |
405.530000 |
223 |
EL CONGO |
RAÚL ÁVILA ORTÍZ Y OTROS |
USULUTÁN |
CONCEPCIÓN BATRES |
EL CAÑAL |
307.520000 |
224 |
EL JOCO |
RICARDO BAIRES MORATAYA |
USULUTÁN |
NUEVA GRANADA |
AZACUALPÍA DE JOCO |
963.800000 |
225 |
EL LIMÓN |
SOC. AGROINDRUSTRIAL SAMAYOA HERMANOS, S.A. |
USULUTÁN |
JIQUILISCO |
ISLA DE MENDEZ |
1163.570000 |
226 |
EL MARNE |
MARÍA JOSEFINA DEL PECH DE DALTON |
USULUTÁN |
TECAPÁN |
EL JÍCARO |
806.890000 |
227 |
EL PALMITAL |
MARÍA JOSEFINA DEL PECH DE DALTON |
USULUTÁN |
TECAPÁN |
EL PALMITAL |
58.800000 |
228 |
EL RECREO |
EL RECREO S.A. |
USULUTÁN |
BERLIN |
EL RECREO |
548.990000 |
229 |
EL RETIRITO |
S.C.C. JUAN FEDERICO SCHONENDERG |
USULUTÁN |
JIQUILISCO |
CORRAL DE MULAS |
182.330000 |
230 |
SAN ANTONIO |
MARIO ARNOLDO VERGARA F. |
USULUTÁN |
OZATLAN |
EL PALMITAL |
62.660000 |
231 |
ISLA SAN SEBASTIÁN |
ROTER, S.A. DE C.V. |
USULUTÁN |
SAN DIONISIO |
SAN SEBASTIÁN |
1139.840000 |
232 |
JAPALA |
ORLANDO HIDALGO ZELAYA |
USULUTÁN |
SAN BUENA VENTURA |
EL SEMILLERO |
325.090000 |
233 |
LA ALCANCIA |
RAÚL ÁVILA ORTÍZ Y OTROS |
USULUTÁN |
SAN DIONISIO |
MUNDO NUEVO |
346.830000 |
234 |
LA BAGATELA |
MARÍA JOSEFINA DEL PECH DE DALTON |
USULUTÁN |
SANTIAGO DE MARÍA |
EL TIGRE |
69.830000 |
235 |
LA BARCA 2A Y 2B |
CARLOS ERNESTO CAMPOS MORATAYA |
USULUTÁN |
MERCEDES UMAÑA |
SAN BENITO |
63.930000 |
236 |
LA BARCA 3A Y 4B |
LUCILA MORATAYA VDA. DE CAMPOS |
USULUTÁN |
MERCEDES UMAÑA |
SAN BENITO |
155.260000 |
237 |
LA BARCA N° 2 |
RENÉ AUERBACH SAENZ |
USULUTÁN |
MERCEDES UMAÑA |
SAN BENITO |
52.860000 |
238 |
LA BARCA N° 6 |
SOC. NAPOLEON CAMPOS Y CIA. |
USULUTÁN |
MERCEDES UMAÑA |
SAN BENITO |
155.260000 |
239 |
LA BARCA N°1 |
RAFAEL ALFREDO CAMPOS MORATAYA |
USULUTÁN |
MERCEDES UMAÑA |
SAN BENITO |
155.530000 |
240 |
LA BARCA N°5 |
SOC. CAMPOS REYES Y CIA. |
USULUTÁN |
MERCEDES UMAÑA |
SAN BENITO |
102.400000 |
241 |
LA CABAÑA |
LUIS ANTONIO GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ Y OTROS |
USULUTÁN |
JUCUARÁN |
EL JUTAL |
1066.720000 |
242 |
LA CANOA |
CRISTIANI GOODALL Y CIA. |
USULUTÁN |
JIQUILISCO |
LA CANOA |
453.550000 |
243 |
LA POZA |
JUAN TENNAT WRIGHT ALCAINE |
USULUTÁN |
USULUTÁN |
LA POZA |
23.450000 |
244 |
LA VIOLETA |
MARÍA JOSEFINA DEL PECH DE DALTON |
USULUTÁN |
TECAPÁN |
LOS CHAPETONES |
125.560000 |
245 |
LAS GLORIAS |
SOC. EDUARDO GUIROLA Y CIA. |
USULUTÁN |
BERLIN |
SAN LORENZO |
91.950000 |
246 |
LAS MESITAS |
DOMINGO JOSÉ CALL Y OTROS |
USULUTÁN |
JIQUILISCO |
LA CANOA |
145.280000 |
247 |
LAS PILETAS |
JOSÉ FERNANDO ÁVILA FIGUEROA Y OTRA |
USULUTÁN |
BERLIN |
MONTAÑITA LINARES |
986.300000 |
248 |
LINARES O CAULOTAL |
CONCHA MARINA SOLORZANO DE RUANO Y OTROS |
USULUTÁN |
BERLIN |
MONTAÑITA LINARES |
448.000000 |
249 |
LINARES O CUERNAVACA |
ADOLFO DIÁZ CONTRERAS |
USULUTÁN |
BERLIN |
MONTAÑITA LINARES |
456.300000 |
250 |
NANACHEPA N°1 |
FROILAN CÉSAR Y JOSÉ PAZ AMAYA |
USULUTÁN |
JUCUARÁN |
EL JÍCARO |
284.570000 |
251 |
NANACHEPA N°2 |
FROILAN CÉSAR Y JOSÉ PAZ AMAYA |
USULUTÁN |
JUCUARÁN |
EL JÍCARO |
89.600000 |
252 |
NANCUCHINAME (LA MAROMA) |
ARCHIE BALDOCHI DUEÑAS Y OTROS |
USULUTÁN |
JIQUILISCO |
SAN MARCOS LEMPA |
1158.430000 |
253 |
NANCUCHINAME (MATA DE PIÑA) |
ROBERTO DUEÑAS PALOMO Y OTROS |
USULUTÁN |
JIQUILISCO |
SAN MARCOS LEMPA |
1389.880000 |
254 |
NANCUCHINAME N°4 |
LA CAMPIÑA S.A. |
USULUTÁN |
JIQUILISCO |
SAN MARCOS LEMPA |
381.610000 |
255 |
NANCUCHINAME N°5 |
MARTA DUEÑAS VDA. DE REGALADO |
USULUTÁN |
JIQUILISCO |
SAN MARCOS LEMPA |
990.510000 |
256 |
PUNTA SAN JOSE DEL GOZO |
JUAN TENNAT WRIGHT ALCAINE |
USULUTÁN |
PUERTO EL TRIUNFO |
SAN JUAN DEL GOZO |
129.500000 |
257 |
SALINERA MAPACHIN |
SALINERA MAPACHIN S.A. |
USULUTÁN |
JIQUILISCO |
SAN JOSÉ |
181.300000 |
258 |
SAN JUAN DEL GOZO PARTE II |
ALBERTO MARIANO J. CHÁVEZ C/P A. MARIANO |
USULUTÁN |
PUERTO EL TRIUNFO |
SAN JUAN DEL GOZO |
2.620000 |
259 |
SAN JUAN DEL GOZO PARTE III |
OSCAR ENRIQUE JOSÉ CHÁVEZ C/P OSCAR E. CHAVEZ |
USULUTÁN |
PUERTO EL TRIUNFO |
SAN JUAN DEL GOZO |
103.760000 |
260 |
SANTA ELVIRA |
CRISTIANI Y OTROS MARGARITA LLACHD |
USULUTÁN |
TECAPÁN |
PASO DE GUALACHE |
190.380000 |
261 |
SANTA MARÍA |
MARÍA JOSEFINA DEL PECH DE DALTON |
USULUTÁN |
SANTIAGO DE MARÍA |
EL TIGRE |
67.720000 |
262 |
SANTA MARTA DEL MARILLO N° 3-4 |
MIGUEL ANGEL RICO HINDS Y OTRA |
USULUTÁN |
JIQUILISCO |
LA CANOA |
48.500000 |
263 |
SANTA MARTA EL MARILLO N°1 |
MIGUEL ANGEL RICO HINDS Y OTRAS |
USULUTÁN |
JIQUILISCO |
LA CANOA |
73.040000 |
264 |
SANTA MARTA EL MARILLO N°2 |
MARTA GLADIS RICO DE HINDS |
USULUTÁN |
JIQUILISCO |
LA CANOA |
72.860000 |
265 |
EL CONDADILLO Y MIRAMAR |
TIMOTEO VARELA CANALES |
LA UNIÓN |
SAN ALEJO |
EL COPALIO |
368.340000 |
266 |
EL FARO YOLOGUAL |
HEYDEE GOMEZ DE ESCALON |
LA UNIÓN |
CONCHAGUA |
EL FARO |
790.990000 |
267 |
EL ZAPOTAL GUANACASTAL |
MANUEL DE JESUS LINO RIVERA |
LA UNIÓN |
EL CARMEN |
ZAPOTAL |
621.690000 |
268 |
GUALPIRQUE |
ALVARADO SALAZAR BRENES Y OTROS |
LA UNIÓN |
LA UNIÓN |
LA UNIÓN |
404.890000 |
269 |
JOYA DE ORTIZ |
JUAN FEDERICO SCHONEMBERG |
LA UNIÓN |
CONCHAGUA |
LOS ANGELES O LOS CHORROS |
403.200000 |
270 |
LA MALTEZ (INC. LA ESPERANZA Y ANEX) |
CONCEPCION GUZMAN DE VELASQUEZ |
LA UNIÓN |
SAN ALEJO |
MOGOTILLO |
591.370000 |
271 |
SAN FRANCISCO GUALPIRQUE |
JOSE VICENTE VILLANOVA |
LA UNIÓN |
CONCHAGUA |
CONCHAGUA |
457.640000 |
272 |
SAN LUCAS O PALO GALAN |
JOSE HECTOR GONZALEZ |
LA UNIÓN |
YUCUAIQUIN |
LA CAÑADA |
625.800000 |
273 |
SAN RAMON EL COYOLITO |
CRISTIANI GOODALL Y CIA |
LA UNIÓN |
INTIPUCA |
BANANERA |
3161.130000 |
274 |
SAN RAMON O SAN FRANCISCO EL COYOLITO |
JUANA IRAHETA Y MARIA ROMELIA IRAHETA |
LA UNIÓN |
INTIPUCA |
BANANERA |
313.240000 |
275 |
SURAVAYA Y ANEXOS |
MARIO GOMEZ AGUIRRE |
LA UNIÓN |
CONCHAGUA |
EL FARO |
695.530000 |
276 |
CHILANGUERA 3 |
JESUS GIRALT Y OTROS |
SAN MIGUEL |
CHIRILAGUA |
CHILANGUERA |
0.570000 |
277 |
CHILANGUERA N° 1 |
SOCIEDAD ABIGAIL DE GIRALT E HIJOS Y CIA |
SAN MIGUEL |
CHIRILAGUA |
CHILANGUERA |
3611.630000 |
278 |
CHILANGUERA N°2 |
JESUS GIRALT Y OTROS |
SAN MIGUEL |
CHIRILAGUA |
CHILANGUERA |
262.670000 |
279 |
EL OBRAJUELO |
SOCIEDAD PRIETO DAGLIO Y CIA |
SAN MIGUEL |
QUELEPA |
QUELEPA |
1688.790000 |
280 |
EL PLATANAR |
SOCIEDAD MAURICIO BORGONOVO Y CIA |
SAN MIGUEL |
MONCAGUA |
EL PLATANAR |
1453.180000 |
281 |
GUALUCA Y SAN PABLO |
SOCIEDAD RENE RODRIGUEZ AMAYA HERMANOS |
SAN MIGUEL |
SAN MIGUEL |
EL BRAZO |
560.000000 |
282 |
LA ESTANCIA |
SOCIEDAD PECCORINE MENA Y CIA |
SAN MIGUEL |
MONCAGUA |
MONCAGUA |
553.360000 |
283 |
LAS CEIBAS |
CONCEPCION MARINA VDA. DE GARCIA PRIETO |
SAN MIGUEL |
SAN MIGUEL |
EL TECOMATAL |
770.650000 |
284 |
LOS NARANJOS Y OTROS |
HECTOR CANALES ROMERO |
SAN MIGUEL |
SAN MIGUEL |
EL BRAZO |
93.760000 |
285 |
MARSAL |
PRODUCTORA MARAÑONERA SALVADOREÑA S.A. |
SAN MIGUEL |
CHIRILAGUA |
TIERRA BLANCA |
34.950000 |
286 |
MAYUCAQUIN 300-3 M-3 Y 1/3 LOT |
SOCIEDAD AGRICOLA QUIROZ NOLTHENIUS |
SAN MIGUEL |
SAN MIGUEL |
SANTA INES |
176.300000 |
287 |
MAYUCAQUIN PH-3 |
SOCIEDAD AGRICOLA QUIROZ NOLTHENIUS |
SAN MIGUEL |
SAN MIGUEL |
SANTA INES |
241.590000 |
288 |
MAYUCAQUIN 1/3 LOTE COMUN |
SAMUEL QUIROZ VALLADARES |
SAN MIGUEL |
SAN MIGUEL |
SANTA INES |
49.270000 |
289 |
MAYUCAQUIN 300-1 M-2 Y 1/3 LOT |
ARMANDO QUIROZ VALLADARES |
SAN MIGUEL |
SAN MIGUEL |
SANTA INES |
176.300000 |
290 |
MAYUCAQUIN 300-2 M-1 |
JOSE ANTONIO QUIROZ VALLADARES |
SAN MIGUEL |
SAN MIGUEL |
SANTA INES |
178.300000 |
291 |
MAYUCAQUIN PH-1 |
SOCIEDAD COLECTIVA JOSE QUIROZ Y HERMANOS |
SAN MIGUEL |
SAN MIGUEL |
SANTA INES |
241.580000 |
292 |
MAYUCAQUIN PH-2 |
SOCIEDAD AGRICOLA QUIROZ GONZALEZ |
SAN MIGUEL |
SAN MIGUEL |
SANTA INES |
241.580000 |
293 |
RANCHO GRANDE |
MAGIN UMAÑA LUIS |
SAN MIGUEL |
SAN MIGUEL |
SAN ANTONIO SILVA |
374.030000 |
294 |
SAN FELIPE POTOSI |
COMPAÑÍA MINERA SAN ANTONIO |
SAN MIGUEL |
CHAPELTIQUE |
SAN JERONIMO |
313.610000 |
295 |
SINGALTIQUE |
REBECA VICTORIA OLEYE DE CALDERON |
SAN MIGUEL |
SAN MIGUEL |
CONCEPCION COROZAL |
849.910000 |
296 |
TAMERA |
SOCIEDAD POMA HERMANOS S.A DE CV |
SAN MIGUEL |
CHAPELTIQUE |
HUALAMA |
578.860000 |
297 |
TANGOLONA |
SOCIEDAD MAURICIO BORGONOVO Y CIA |
SAN MIGUEL |
MONCAGUA |
TANGOLONA |
2478.420000 |
298 |
TIERRA BLANCA |
SALVADOR MATHIES SUC. |
SAN MIGUEL |
CHIRILAGUA |
TIERRA BLANCA |
1721.010000 |
299 |
VADO ANCHO |
OSMIN ABELINO ROSA CRUZ |
SAN MIGUEL |
NUEVO EDEN DE SAN JUAN |
LAS PAMPAS |
416.300000 |
300 |
VADO ANCHO |
OSMIN ABELINO ROSA CRUZ |
SAN MIGUEL |
NUEVO EDEN DE SAN JUAN |
LAS PAMPAS |
89.540000 |
Fuente: Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA). "Propiedades intervenidas en la fase 1 de la Reforma Agraria (1980)". Portal de transparencia. https://www.transparencia.gob.sv/institutions/ista/documents/141166/download
FAMILIAS PROPIETARIAS DE INMUEBLES SUPERIORES A 1000 HA. EN EL AÑO 1900
N° |
GRUPO FAMILIAR |
NOMBRE DE PROPIEDAD |
MODO DE ADQUISICIÓN |
AÑO DE ADQUISICIÓN |
DEPARTAMENTO |
PROPIETARIO |
LUGAR DE ORIGEN O RESIDENCIA DE LA FAMILIA |
HECTÁREAS |
MANZANAS |
PARENTESCO |
OBSERVACIONES |
1 |
Figueroa |
Nancuchiname |
Herencia de María Trinidad Figueroa (hermana del expresidente Fernando Figueroa) |
1898 |
Usulután |
Benjamin Arrieta Rossi (esposo de María Trinidad Figueroa), José Felipe y Maria Mercedes, ambos Arrieta Figueroa (ambos hijos de María y Benjamin Arrieta) |
San Vicente |
20,742.40 |
29,632.00 |
Cuñado y sobrinos de Fernando Figueroa |
|
San Juan del Gozo |
Herencia de Angela Figueroa (hermana del expresidente Fernando Figueroa) |
1909 |
Usulután |
Gustavo Lozano (esposo de Angela Figueroa) |
4,972.80 |
7,104.00 |
Esposo de Angela Figueroa, hermana de Fernando Figueroa |
||||
Linares |
Herencia de Fernando Figueroa (ex presidente de El Salvador y hermano de Angela y Luz Figueroa) |
1919 |
Usulután |
Luz Rochac Figueroa, |
1,545.60 |
2,208.00 |
Nietos del Presidente Fernando Figueroa |
||||
2 |
Montes |
Ojo de Agua de León |
Compraventa |
1896 |
Usulután |
Simón Montes |
Jucuapa, Usulután |
3,718.40 |
5,312.00 |
Padre de Juana Montes de Zelaya y Elena Montes de Borjas |
Simon Montes fue escribano del departamento de Ahuachapán |
Quirahuela |
Compraventa |
1904 |
Usulután |
Simón Montes |
3,584.00 |
5,120.00 |
|||||
Moropala |
Compraventa |
1902 |
San Miguel |
Simón Montes |
1,120.00 |
1,600.00 |
|||||
San Ildefonso |
Herencia de su padre Simón Montes |
1906 |
Usulután |
Juana Montes de Zelaya y Elena Montes de Borjas (hijas de Simón Montes) |
3,001.60 |
4,288.00 |
Hijas de Simón Montes |
||||
3 |
Meléndez |
Mapilapa |
Partición de bienes |
1890 |
San Salvador |
Mercedes Ramírez de Meléndez |
Originarios de San Salvador |
2,777.60 |
3,968.00 |
Esposa de Rafael Meléndez, ex propietario de la Hacienda Chanmico, y fue propietario de Santa Bárbara. |
Mercedes Ramírez de Melendez y Rafael Melendez fueron padres de Carlos y Jorge Meléndez, y suegros de Alfonso Quiñónez Molina, los tres fueron presidentes de El Salvador. |
San José de La Carrera |
Demarcación de linderos |
No lo expresa la escritura |
Usulutan |
3,673.60 |
5,248.00 |
||||||
Chanmico |
Herencia de Rafael Melendez (esposo de Mercedes Ramírez de Meléndez) |
1911 |
La Libertad |
1,344.00 |
1,920.00 |
||||||
Santa Bárbara |
Compra en pública subasta |
1859 |
San Salvador |
Rafael Meléndez |
1,344.00 |
1,920.00 |
Esposo de Mercedes Ramírez de Meléndez |
||||
4 |
Guirola |
Santo Tomás |
Dación en pago |
1901 |
La Paz |
Angel Guirola |
Originario de Zacatecoluca, La Paz |
1,299.20 |
1,856.00 |
Padre de Rafael, Angel y Eduardo Guirola |
Ángel Guirola fue presidente de El Salvador y co-fundador del banco Salvadoreño |
San Diego Tonalá |
Liquidación de Sociedad |
1895 |
Sonsonate |
Ángel Guirola (hijo) |
Originarios de Santa Tecla, La Libertad |
3,136 a 3,584 |
4,480 a 5,120 |
Hijos de Ángel Guirola |
|||
La Presa |
Cesión de derecho |
1900 |
Santa Ana |
Rafael Guirola Duke y Eduardo Guirola |
3,315.20 |
4,736.00 |
|||||
5 |
Barrios |
Espíritu Santo |
Título Supletorio |
1878 |
San Miguel |
Julio Díaz Barrios |
Originarios de San Miguel |
3,584.00 |
5,120.00 |
Hijo de Josefa Barrios, hermana del ex presidente Gerardo Barrios |
|
Managuare |
Título |
1910 |
San Miguel |
Sixto Barrios, Gustavo Abel Barrios, Mercedes Mirtala Barrios, Isabel Encarnación Barrios y Teresa Barrios |
3,584.00 |
5,120.00 |
Hermanos entre sí |
Los propietarios son los nietos de Sixto Barrios, primo segundo de Gerardo Barrios quien fue ex presidente de El Salvador |
|||
6 |
Parker |
San Cristóbal de Palao |
Compraventa a plazo |
1894 |
Cuscatlán |
Víctor Parker |
Originarios de Suchitoto |
1,433.60 |
2,048.00 |
Primos entre sí |
Ambos nietos de Joseph Robert Parker Bedfor, quien se casó con Benita Beatriz San Martin y Fugon, hija del ex presidente Joaquin de San Martin y Ulloa |
Terreno sin nombre que posteriormente se llamó Sihuapilapa |
Título |
1892 |
La Libertad |
Manuel Alfredo Meléndez Parker |
No lo expresa la escritura. |
3,470.20 |
4,957.44 |
||||
7 |
Villavicencio |
San José |
Compraventa |
1901 |
La Unión |
Horacio Villavicencio |
San Miguel |
1,612.80 |
2,304.00 |
N/A |
Dicha familia, no figuraban dentro de la Política, por lo cual no hay información sobre ellos. |
Hacienda sin nombre que posteriormente se llamó Miraflores |
Compraventa a plazo |
1895 |
San Miguel |
2,374.40 |
3,392.00 |
||||||
8 |
Hurtado |
Cangrejera |
Compraventa a plazo |
1892 |
La Libertad |
Francisco Hurtado y Jesús Hurtado |
Residentes en Santa Ana |
1,254.40 |
1,792.00 |
Hermanos entre sí |
El propietario anterior era Ángel Guirola, quien la adquirió por dación en pago del Presidente Santiago González, padre de Concepción Gonález quien fue esposa del Presidente Tomás Regalado. |
Santa Cruz |
Compraventa a plazo |
2,329.60 |
3,328.00 |
||||||||
9 |
Avilés |
San Diego |
Compraventa |
1888 |
Santa Ana |
Narciso Avilés |
Residente en Metapán. |
1,702.40 |
2,432.00 |
Padre de los propietarios de la hacienda El Potosí. |
Dicha familia, no figuraban dentro de la Política, por lo cual no hay información sobre ellos. |
El Potosí |
Herencia de Narciso Avilés (Padre) |
1900 |
Santa Ana |
Benjamina Ascencio Avilés de Bauer, |
No lo expresa la escritura. |
1,612.80 |
2,304.00 |
Herederos de su padre Narciso Avilés. |
"FUENTE: Elaboración propia, datos tomados de:
1) Escrituras públicas de propiedad del Registro de Propiedad, Raíz e Hipoteca del Centro Nacional de Registros de El Salvador (CNR).
2) Geni. https://www.geni.com/
3) El Salvador Histórico, Comunidad salvadoreña virtual en pro de la búsqueda de nuestras raíces culturales. https://www.elsalvadorhistorico.org/articulos/biografias/46-presidentes-de-el-salvador/132-capitan-general-gerardo-barrios.html
4) Asamblea Legislativa, Historia del órgano Legislativo de la República de El Salvador 1824-2006. San Salvador, (s.e), 2006, Tomo I."
PROPIETARIOS DE INMUEBLES SUPERIORES A 1000 HA. QUE TUVIERON RELACIÓN CON PERSONAJES RELEVANTES EN EL AÑO 1900
N° |
APELLIDO |
NOMBRE DE PROPIEDAD |
AÑO DE ADQUISICIÓN |
DEPARTAMENTO |
PROPIETARIO |
LUGAR DE ORIGEN O RESIDENCIA |
HECTÁREAS |
MANZANAS |
PARENTESCO |
OBSERVACIONES |
1 |
Medina |
San Juan , San Isidro y San Rafael |
1908 |
La Libertad |
Tránsito Gómez viuda de Medina y sus hijos Ángela, Tomás, Luis Joaquin, Elísa Florencia y Bernardo Jacinto todos de apellido Medina. |
No se expresa la escritura |
6,854.40 |
9,792.00 |
Madre e hijos |
1) Las 3 haciendas formaban un solo inmueble. |
2 |
Ulloa |
San Isidro |
1894 |
La Libertad |
Cruz Ulloa |
Honduras |
6,720.00 |
9,600.00 |
N/A |
Esposo de Adela Morazan Lastiri, hija del Presidente Francisco Morazán. |
3 |
Zaldívar |
Sin nombre |
1884 |
Sonsonate |
Rafael Zaldívar |
San Alejo, La Unión |
5,017.60 |
7,168.00 |
N/A |
Presidente de El Salvador en el periodo 1876-1884. |
4 |
Batres |
Tonalá |
1893 |
Sonsonate |
José Miguel Batres |
Santa Tecla |
4,659.20 |
6,656.00 |
N/A |
Esposo de Julia Guirola Duke, hija del ex presidente Ángel Guirola |
5 |
Ruano |
Zapotitán |
1851 |
La Libertad |
Emeterio Ruano |
Izalco |
4,480.00 |
6,400.00 |
N/A |
1) La adquirió por compra que hizo al Presidente Santiago
González padre de Concepción Gonzalez, quien fue la esposa del presidente
Tomás Regalado. |
6 |
Izaguirre |
Santa Rosa |
1901 |
Chalatenango |
María Izaguirre de Garay, |
No se expresa la escritura |
3,673.60 |
5,248.00 |
Hermanos entre sí |
Rosa Izaguirre Castro de Sol, esposa de León Sol Castillo, quien era sobrino de Vicente Sol Buitrago, esposo de Lidia Sol Valenzuela de Sol, propietaria de Hacienda Santa Clara. |
7 |
Menéndez |
San Marcos |
1891 |
Ahuachapán |
Bonifacia de Menéndez |
No se expresa la escritura |
3,628.80 |
5,184.00 |
N/A |
Esposa del Presidente Francisco Menéndez |
8 |
Revelo |
Escuintla |
1893 |
La Paz |
Joaquín Revelo |
Residente en Cojutepeque. |
3,248.00 |
4,640.00 |
N/A |
Esta hacienda perteneció a María Trinidad Figueroa, hermana del Presidente Fernando Figueroa. |
9 |
Dueñas |
San Andrés y Sitio del Niño |
1898 |
La Libertad |
Francisco Dueñas y Miguel Dueñas |
No se expresa la escritura |
3,315.20 |
4,736.00 |
Ambos eran hijos del Presidente Francisco Dueñas. |
La escritura describe ambas haciendas como un solo inmueble. |
10 |
Araujo |
Bongo |
1898 |
Usulután |
Inocente Araujo |
Residente en California Usulután. |
1,747.20 |
2,496.00 |
N/A |
Esta hacienda perteneció a María Trinidad Figueroa, hermana del Presidente Fernando Figueroa. |
11 |
Castro |
Sitio del Niño |
1894 |
Usulután |
Modesto Castro |
Residente en Berlin |
1,344.00 |
1,920.00 |
N/A |
Perteneció a Angela Figueroa de Lozano, hermana del Presidente Fernando Figueroa. |
12 |
González |
Llano de Melara o Sabana Redonda |
1894 |
La Libertad |
Santiago González, |
Zacapa, Guatemala |
1,344.00 |
1,920.00 |
Hijos del presidente Santiago González. |
Hacienda conocida también por Sabana Redonda. Hijos del Presidente Santiago González . La copropietaria Concepción González fue esposa del Presidente Tomás Regalado. |
13 |
Araujo |
San Antonio |
1892 |
San Miguel |
Ramón, Rosendo y Miguel Enrique Araujo |
No se expresa la escritura |
1,120 a 1,344 |
1,600 a 1,920 |
Hermanos del Presidente Manuel Enrique Araujo |
Luisa Ávila de Santín, quién vende el inmueble a Ramón, Rosendo y Miguel, era esposa del ex presidente Miguel Santín del Castillo. |
14 |
Angulo |
Concepción Ramírez |
1901 |
San Vicente |
Nicolás Angulo |
No se expresa la escritura |
2,688.00 |
3,840.00 |
N/A |
Esposo de Paz Figueroa, Hermana del ex presidente Fernando Figueroa |
15 |
Sol |
Santa Clara |
1905 |
La Paz |
Lidia Sol de Sol |
Residente en Nueva San Salvador (hoy Santa Tecla) |
2,688.00 |
3,840.00 |
N/A |
Segunda esposa de Vicente Sol Buitrago y abuela de Guillermo Sol Bang, quién fue el presidente de la CEL |
16 |
Parker y Gallardo |
Amayo y Santa Bárbara |
1905 |
Chalatenango |
Gustavo Parker (yerno de Teresa) y Teresa Gallardo de Bosque |
Residente en Suchitoto |
3,584.00 |
5,120.00 |
Yerno y Suegra |
1) Ambos propietarios adquirieron la Hacienda por herencia de
Mercedes Bosque Gallardo de Parker quien era esposa de Gustavo Parker e hija
de Teresa Gallardo de Bosque. |
17 |
Marín |
La Barca |
1900 |
Usulután |
Leonor González de Marín (madre) y Leonor Marín (hija) |
No se expresa la escritura |
1,200.00 |
1,600.00 |
madre e hija |
Leonor González de Marín fue la esposa de Inocente Marín, quien era hijo del ex presidente Escolástico Marín. |
"FUENTE: Elaboración propia, datos tomados de:
1) Escrituras públicas de propiedad del Registro de Propiedad, Raíz e Hipoteca del Centro Nacional de Registros de El Salvador (CNR)
2) Geni. https://www.geni.com/
3) Oscar Martínez Peñate. El Salvador Historia General, San Salvador, Nuevo Enfoque, 2002.
4) Marvin Galeas. Sol y Acero, la vida de don Guillermo Sol Bang. (s.l). Colección Grandes Centroamericanos. (s.f)
5) Asamblea Legislativa, Historia del órgano Legislativo de El Salvador 1824-2006. San Salvador, (s.e), 2006, Tomo II. página. 2
6) Álvarez, S. (2015). Santa Tecla 1854-1890: su territorio, economía e impacto de la sociedad cafetalera tecleña a nivel local y trascendencia en la vida política nacional. (Tesis de pregrado). Universidad de El Salvador. San Salvador.
7) Corte Suprema de Justicia de El Salvador. “Corte Durante el Gobierno del General Gerardo Barrios”. http://www.csj.gob.sv/csj/historia_11.html
8) Enrique Kuny Mena, “A 90 años del magnicidio Doctor Manuel Enrique Araujo”, Vertice. http://archivo.elsalvador.com/vertice/2003/110503/especial.html
9) Ecumenico, Patriarcas de la Oligarquía Salvadoreña, http://ecumenico.org/los-patriarcas-de-la-oligarquia-salvadorena/"
PROPIETARIOS DE INMUEBLES SUPERIORES A 1000 HA. QUE NO FIGURARON PUBLICAMENTE EN EL SALVADOR EN EL AÑO 1900
N° |
APELLIDO |
NOMBRE DE PROPIEDAD |
AÑO DE ADQUISICIÓN |
DEPARTAMENTO |
PROPIETARIO |
LUGAR DE ORIGEN O RESIDENCIA |
HECTÁREAS |
MANZANAS |
PARENTESCO |
OBSERVACIONES |
1 |
Bustamante y Castro |
Yaguatique |
1872 |
San Miguel |
Cecilio Bustamante y Emigdio Castro |
El señor Bustamante residente en San Miguel |
20,568.83 |
29,384.04 |
N/A |
La escritura no manifiesta el parentesco entre los propietarios |
2 |
López |
San Cristobal Buena Vista, Encantado, Lucas de Ocampo y Potrero de Condadio |
1876 |
La Unión |
Diego López |
Residente en Sensuntepeque, Cabañas |
13,440.00 |
19,200.00 |
N/A |
Según la escritura, las cuatro haciendas forman un solo cuerpo |
3 |
Melgar |
Metalío y El Rosario |
1892 |
Ahuachapán |
Benito Melgar y Juana Muñoz |
Cuajimilapa, Guatemala y residentes en Sonsonate |
8,960.00 |
12,800.00 |
N/A |
La escritura no manifiesta el parentesco entre los propietarios |
4 |
Morán |
Santa Catarina |
1888 |
Ahuachapán |
Rafael Morán |
Residente en Ahuachapán |
7,481.00 |
10,688.00 |
N/A |
N/A |
5 |
Portal |
San Juan Bautista |
1897 |
San Vicente |
Juana Portal de Castillo, |
No se expresa la escritura |
6,361.60 |
9,088.00 |
Herederos de Juan Portal |
N/A |
6 |
Argumedo |
San José de las Flores |
1895 |
Santa Ana |
Secundino Argumedo |
Residente en Coatepeque |
5,555.20 |
7,936.00 |
N/A |
N/A |
7 |
Viera |
Siramá |
1915 |
La Unión |
Napoleón Viera Altamirano |
Originarios de México, residentes en La Unión |
4,471.00 |
6,387.20 |
N/A |
N/A |
8 |
Corleto |
San Francisco Guajoyo |
1884 |
Santa Ana |
Mateo Corleto |
Residente en Texistepeque |
3,718.40 |
5,312.00 |
N/A |
N/A |
9 |
Gutiérrez |
San Pedro Mártir |
1897 |
Sonsonate |
Sebastiana Gutiérrez, |
Residentes en Sonsonate. |
3,584.00 |
5,120.00 |
Sebastiana Gutierrez es la madre de Gregorio, Dominga y Luisa
Gutiérrez Salguero. |
Heredaron de Gregorio Salguero (esposo de Sebastiana) y éste a su vez de sus padres Patrocinio Contreras Salguero y Dominga Chávez Trigueros. |
10 |
García prieto |
San Diego Grande |
1881 |
San Salvador |
Manuel García Prieto |
San Miguel |
3,136.00 |
4,480.00 |
N/A |
N/A |
11 |
Tobar |
El Tempisque |
1881 |
Ahuachapán |
Abelardo Tobar |
Residente en Ahuachapán. |
3,225.60 |
4,608.00 |
N/A |
N/A |
12 |
Estupinián |
El Coyolar |
1902 |
La Paz |
José María Estupinián y Miguel Estupinián |
No se expresa la escritura |
3,225.60 |
4,608.00 |
N/A |
N/A |
13 |
Castro |
El Angel Talcualuya |
1897 |
La Libertad |
Carlota |
No se expresa la escritura |
3,427.20 |
4,896.00 |
Hermanos entre sí |
N/A |
14 |
Orellana |
Colima |
1900 |
Chalatenango |
Alejandro Orellana |
Residente en Suchitoto |
3,136.00 |
4,480.00 |
N/A |
N/A |
15 |
Ruiz |
Hacienda Nueva o San Francisco |
1894 |
Usulután |
Alejandro Ruiz |
Residente en Usulután |
3,046.40 |
4,352.00 |
N/A |
N/A |
16 |
Arauz |
La Ensenada de Chiquihuat |
1891 |
Sonsonate |
Dionisio Arauz |
No se expresa la escritura |
3,000.00 |
4,285.70 |
N/A |
N/A |
17 |
Alvergue |
Los Apoyos |
1895 |
Santa Ana |
Melecia Aguilar de Alvergue y Pedro Vicente Alvergue |
No se expresa la escritura |
2,643.20 |
3,776.00 |
Madre e hijo |
N/A |
18 |
Valdez |
Joya Grande |
1889 |
Santa Ana |
Antonio Valdez |
Residente en Opico |
2,553.60 |
3,648.00 |
N/A |
N/A |
19 |
Gutiérrez |
Ostúa |
1883 |
Santa Ana |
José María Gutiérrez Duarte |
Residente en Santa Ana. |
2,419.20 |
3,456.00 |
N/A |
N/A |
20 |
Huezo |
Choconusco o Río Grande |
1894 |
La Libertad |
Vicente Huezo |
Residente en el Puerto de la Libertad |
8,960.00 |
12,800.00 |
N/A |
N/A |
21 |
Familias Morán y Calderón |
La Pandeadura |
1869 |
Ahuachapán |
Fabio Morán y Antonio Calderón |
Residentes en Ahuachapán |
2,329.60 |
3,328.00 |
N/A |
La escritura no manifiesta el parentesco entre los propietarios |
22 |
Amaya |
San Gerónimo |
1896 |
San Vicente |
José María Amaya, José Amaya González, Luz Amaya (hijos de Julia
González). |
No se expresa la escritura |
2,352.00 |
3,360.00 |
Julia Gonzales heredo a sus hijos José María Amaya, José Amaya
Gonzales y a Luz Amaya |
La escritura no expresa el parentesco entre Doña Julia Gonzales y Jesús Amaya con José Amaya Carmona. |
23 |
González |
Los Diamantes |
1890 |
La Libertad |
Margarito González |
No se expresa la escritura |
2,240.00 |
3,200.00 |
N/A |
También conocida como Hacienda Siberia. |
24 |
Morales |
San Diego El Auyador |
1897 |
La Libertad |
Antonio Morales, |
No se expresa la escritura |
2,240.00 |
3,200.00 |
N/A. |
La escritura no manifiesta el parentesco entre los propietarios |
25 |
Montalvo |
Santa María Magdalena |
1888 |
Santa Ana |
Manuel Montalvo |
No se expresa la escritura |
2,284.80 |
3,264.00 |
N/A |
N/A |
26 |
Gutiérrez |
Santa Ana |
1895 |
Usulután |
Vicente Gutiérrez |
Residente en Tecapán (Hoy Alegria) |
2,172.80 |
3,104.00 |
N/A |
N/A |
27 |
Gómez |
Los Naranjos |
1888 |
Sonsonate |
Asunción Gómez |
No se expresa la escritura |
2,150.40 |
3,072.00 |
N/A |
N/A |
28 |
Calderón |
La Junta |
1868 |
Santa Ana |
Anselmo Calderón |
No se expresa la escritura |
2,060.80 |
2,944.00 |
N/A |
N/A |
29 |
Pimentel |
Tecoloy |
1892 |
Ahuachapán |
Ana Josefa Pimentel |
Residente en Ahuachapán |
2,016.00 |
2,880.00 |
N/A |
N/A |
30 |
Sandoval |
San Rafael o El Guarero |
1893 |
Santa Ana |
Manuel Sandoval |
Residente en Santa Ana |
1,836.80 |
2,624.00 |
N/A |
Hacienda también conocida como El Guarero. |
31 |
Salazar |
San Juan |
1894 |
Ahuachapán |
Ildefonso Rivera |
Ildefonso Rivera |
1,792.00 |
2,560.00 |
N/A |
N/A |
32 |
Villafañe |
San José Arrazola |
1908 |
San Salvador |
José María Villafañe |
Residente en San Salvador |
1,792.00 |
2,560.00 |
N/A |
N/A |
33 |
Iraheta |
Obrajuelo |
1891 |
San Vicente |
Manuel Iraheta |
Residente en Izalco |
1,792.00 |
2,560.00 |
N/A |
N/A |
34 |
Morataya |
Jocomontique |
1902 |
Usulután |
Benedicto Morataya |
Residente en Berlin |
1,792.00 |
2,560.00 |
N/A |
N/A |
35 |
Mathé |
Santa Clara |
1889 |
Sonsonate |
Juan Mathé |
Residente en Sonsonate |
1,747.20 |
2,496.00 |
N/A |
N/A |
36 |
Barrientos |
Las Lajas |
1892 |
Sonsonate |
Tránsito Castillo de Barrientos |
Residente en Izalco |
1,612.80 |
2,304.00 |
N/A |
N/A |
37 |
Aguilar |
Los Lagartos |
1893 |
Sonsonate |
Eugenio Aguilar |
Residente en San Salvador |
1,568.00 |
2,240.00 |
N/A |
N/A |
38 |
González |
Tacachico |
1859 |
La Libertad |
Ramón González |
Residente en Quezaltepeque |
1,456.00 |
2,080.00 |
N/A |
N/A |
39 |
Jiménez |
San Marcos |
1894 |
La Paz |
Sofía Jiménez |
Residente en San Vicente |
1,388.80 |
1,984.00 |
N/A |
N/A |
40 |
Matamoros |
Siguanango |
1884 |
Sonsonate |
Gregorio Matamoros |
Residente en Sonsonate |
1,433.60 |
2,048.00 |
|
|
41 |
Maldonado |
El Rancho |
1892 |
San Salvador |
Isidora de Maldonado (Madre) |
No se expresa la escritura |
1,433.60 |
2,048.00 |
Madre e Hijos |
N/A |
42 |
Gutiérrez |
San Gerónimo |
1892 |
Santa Ana |
José María Gutiérrez Gómez, Don Hermenejildo Martínez y Simeón Figueroa |
No se expresa la escritura |
1,388.80 |
1,984.00 |
N/A |
N/A |
43 |
Lindo |
Cara Sucia |
1919 |
Ahuachapán |
Maria Luisa Durán viuda de Lindo |
Residente en Ahuachapán |
1,388.00 |
1,984.00 |
N/A |
N/A |
44 |
Gutiérrez |
La Candelaria |
1912 |
Santa Ana |
Antonio Gutiérrez. |
No se expresa la escritura |
1,385.00 |
1,978.60 |
N/A |
N/A |
45 |
Peccorini |
La Estancia |
1906 |
San Miguel |
Miguel Peccorini |
San Miguel |
1,344.00 |
1,920.00 |
N/A |
N/A |
46 |
Familias Herrera y Calderón |
Los Horcones |
1894 |
Ahuachapán |
Federico Herrera y Mariano Calderón |
No se expresa la escritura |
1,344.00 |
1,920.00 |
N/A |
La escritura no manifiesta el parentesco entre los propietarios |
47 |
Castañeda |
Santa Lucía Los Barrancos |
1894 |
San Salvador |
Federico Castañeda |
No se expresa la escritura |
1,344.00 |
1,920.00 |
N/A |
N/A |
48 |
López |
Juan Yánez |
1857 |
San Miguel |
Rafael Severo López, María Trinidad López de Reymundo, y Emilia López de Scheinder |
No se expresa la escritura |
1,299.20 |
1,856.00 |
Hermanos entre sí |
Obtuvieron el inmueble por herencia de sus padres Trinidad Villacorta y Gregorio López |
49 |
Castro |
La Perla |
1900 |
La Libertad |
Salvador Castro |
Residente en Santa Ana |
1,171.95 |
1,674.21 |
N/A |
N/A |
50 |
Bellegarrigue |
Montaña de Las Aradas |
1916 |
Santa Ana |
Anselmo Bellegarrigue |
Tolousse, Francia |
1,164.80 |
1,664.00 |
N/A |
N/A |
51 |
Lozano |
Montepeque |
1897 |
Cuscatlán |
Ramón Lozano, |
No expresa la escritura |
1,120.00 |
1,600.00 |
Herederos de doña Jesús Calderón Figueroa. |
La escritura no manifiesta el parentesco entre los propietarios |
52 |
Rivas |
El Resbaladero |
1907 |
Santa Ana |
Josefa Rivas, Juan Inocente Rivas y Catarino Rivas |
No expresa la escritura |
1,120.00 |
1,600.00 |
Hermanos entre sí |
N/A |
53 |
Cuéllar |
San José Buenavista |
1892 |
La Paz |
Vivian Cáceres de Cuellar, |
Residentes en San Juan Talpa. |
1,120.00 |
1,600.00 |
Madre e hijos |
Herederos de Bernardino Cuéllar. |
54 |
López |
San Jacinto |
1887 |
San Miguel |
Timotea Hernández de López |
San Miguel |
1,120.00 |
1,600.00 |
Madre e hijos |
Herederos del General Leandro López. |
55 |
López |
El Iscatal |
1895 |
San Vicente |
Gertrudis López ( hombre ) |
Residente en San Vicente |
1,470.78 |
2,101.12 |
N/A |
N/A |
56 |
Vides |
El Potrero |
1895 |
Sonsonate |
Gustavo Isidro Vides |
No se expresa la escritura |
1,075.20 |
1,536.00 |
N/A |
N/A |
57 |
Hernández |
La Limpia e Inmaculada Concepción |
1892 |
Chalatenango |
Guadalupe Hernández |
Residente en Nueva Concepción, Chalatenango |
1,075.20 |
1,536.00 |
N/A |
N/A |
58 |
Perdomo |
Nuestra Señora de Concepción |
1892 |
San Vicente |
Juan Perdomo |
No se expresa la escritura |
1,075.20 |
1,536.00 |
N/A |
Se inscribe título real otorgado por el Rey de España en 1767 |
59 |
Alvergue |
Cacalutepeque |
1899 |
Chalatenango |
Carlos Alvergue |
Residente en Chalatenango |
1,072.00 |
1,531.42 |
N/A |
N/A |
60 |
Magaña |
Santo Tomás |
1897 |
Santa Ana |
Baldomero Magaña |
Residente en Texistepeque |
1,052.08 |
1,503.00 |
N/A |
N/A |
61 |
Sol |
Sitio en un lugar llamado Cara Sucia |
1891 |
Ahuachapán |
Salvador Sol |
Residente en Nueva San Salvador |
1,280.00 |
1,828.57 |
N/A |
N/A |
62 |
Galdámez |
Sin Nombre |
1882 |
Santa Ana |
Jorge Galdámez |
No se expresa la escritura |
1,209.60 |
1,728.00 |
N/A |
N/A |
63 |
Sandoval |
Las Piletas |
1878 |
Santa Ana |
Bartolo, Vicente, Trinidad, Francisco y Ezequiel, todos de apellido Sandoval |
Todos residentes en Metapán |
1,299.20 |
1,856.00 |
N/A |
La escritura no manifiesta el parentesco entre los propietarios |
64 |
Zaldivar |
San Antonio Primavera |
1755 |
Santa Ana |
Juan Santiago Zaldivar |
No se expresa la escritura |
1,568.00 |
2,240.00 |
N/A |
N/A |
65 |
Sandoval, Salguero y Guerra |
San Ildefonso |
1908 |
Santa Ana |
Saturnino Sandoval, Mariano Salguero, Higinio Guerra e Isidro Sandoval |
Saturnino Sandoval, Mariano Salguero e Higinio Guerra son residentes en Santa Ana, e Isidro Sandoval residente en Texistepeque |
1792 A 2240 |
2560 A 3200 |
N/A |
La escritura no manifiesta el parentesco entre los propietarios |
66 |
Acevedo |
San Esteban |
N/A |
Santa Ana |
Luis y Timoteo Acevedo |
Residentes en Texistepeque |
1,881.00 |
2,687.14 |
N/A |
La escritura no manifiesta el parentesco entre los propietarios |
67 |
Cuestas, Umaña y Lemus |
San José Camolián |
N/A |
Santa Ana |
José María Cuestas, Manuel Antonio Umaña, Estanislao Lemus, Laureano Lemus y Urbano Lemus |
No se expresa la escritura |
2,553.00 |
3,647.17 |
N/A |
La escritura no manifiesta el parentesco entre los propietarios |
68 |
Garcias |
Metayate |
1906 |
Chalatenango |
Gregorio García |
Residente en Suchitoto |
1,388.00 |
1,982.86 |
N/A |
N/A |
69 |
Cañas |
El Dorado |
1888 |
Chalatenango |
Rosalia Cañas de Mejia |
Residente de Suchitoto |
2,508.00 |
3,582.86 |
N/A |
N/A |
70 |
Valle |
Pañamalapa |
1888 |
Chalatenango |
Ana Valle |
No se expresa la escritura |
2,867.20 |
4,096.00 |
N/A |
N/A |
71 |
Lemus |
Sin Nombre |
1898 |
Sonsonate |
Cornelio Lemus |
Residente en Sonsonate |
3,777.00 |
5,395.71 |
N/A |
N/A |
72 |
Coronado |
La Argentina |
1915 |
La Libertad |
Carlos Coronado Urrutia |
Residente en La Libertad |
1575 A 1800 |
2240 A 2560 |
N/A |
N/A |
73 |
Vilanova |
El Palmar |
1890 |
La Libertad |
José Antonio Vilanova |
Residente en San Salvador |
3,584.00 |
5,120.00 |
N/A |
N/A |
74 |
García prieto |
San Diego |
1881 |
San Salvador |
Carlos Margarito y Manuel Antonio García Prieto |
Residente en San Salvador |
3,360.00 |
4,800.00 |
N/A |
La escritura no manifiesta el parentesco entre los propietarios |
75 |
Martel |
Santa Barbara |
1826 |
Cabañas |
Caciano Martel y Luis Martel |
Residentes en Jutiapa |
1,612.80 |
2,304.00 |
N/A |
La escritura no manifiesta el parentesco entre los propietarios |
76 |
Montes y Zelaya |
Sin Nombre |
1894 |
Usulután |
Salvador Montes y Gervacio Zelaya |
Residentes en Jucuapa |
2,195.00 |
3,136.00 |
N/A |
La escritura no manifiesta el parentesco entre los propietarios |
77 |
Letona |
El Platanar |
1867 |
San Miguel |
Lisandro Letona |
No se expresa la escritura |
1,164.00 |
1,664.00 |
N/A |
N/A |
78 |
Peña, Escobar, Navarro y González. |
Ajuluco |
1877 |
Cuscatlán |
José María González, Norberto Peña, Domingo Escobar, José Navarro, Manuel Escobar, Braulio Hernández, Ignacio Medrano, Juan José Escobar, Apolonio Andana y Fernando González. |
Residentes en Tenancingo |
1,008.00 |
1,440.00 |
N/A |
La escritura no manifiesta el parentesco entre los propietarios |
FUENTE: Elaboración propia, datos tomados de escrituras públicas de propiedad del Registro de Propiedad, Raíz e Hipoteca del Centro Nacional de Registros de El Salvador (CNR)
Reporte de Mapa de 1900
El mapa de los años 1900 con latifundios mayores a 1,000 hectáreas, cuenta con 127 haciendas ubicadas geográficamente con su nombre respectivo según los linderos y descripciones que proporcionaba cada una de las escrituras.
Una vez iniciada la búsqueda de los inmuebles mayores a 245 hectáreas (según cuadro proporcionado por la DTI) se fueron encontrando más haciendas mayores a 1,000 hectáreas, que aplicaban para el año 1900, y que no se habían encontrado con los sistemas de búsqueda utilizados anteriormente (libros seccionales de propiedad de la zona occidental y oriental, así como el libro de propiedad general de la zona para central).
De las haciendas nuevas se recopilaron 15 inmuebles, de los cuales se descartaron 5 por haberse ubicado con anterioridad en el mapa. Los 10 inmuebles que aplican son los siguientes:
1) Ubicación Física o número de expediente |
2) Año de adquisición del inmueble |
3) Año de inscripción, folio, libro y tomo
|
4) Tipo de documento. Ej.: Compraventa, Herencia |
5) Nombre del inmueble |
6) Ubicación geográfica Departamento, Municipio o cantón |
7) Naturaleza del inmueble |
8) Extensión. Caballerías, Hectáreas Áreas y Manzanas
|
|
1888 |
1904, L8, inscripción 109 |
Título supletorio |
Hacienda San Pedro de Moncagua |
Moncagua, San Miguel |
Rústica |
74 y media caballerías, equivalente a 3,359 hectáreas y veintiún áreas (medida según escritura) según convertidor 3,337 hectáreas, 4,768 manzanas y 333700.00 áreas. |
9 ) Propietario
Indígenas naturales del pueblo de Moncagua. |
10) Propietario actual
Manuel Nagera en representación de la Municipalidad de Moncagua. |
11) Segregación
_ |
12) Valor del inmueble
_
|
13) Uso del inmueble
_
|
14) Gravamen
_ |
15) Observaciones
Manuel Nagera solicitó al juez de Hacienda la aprobación del título de la hacienda, la cual le fue extendida y luego fue inscrita por no haber oposición.
(ya ubicada en el mapa) |
1) Ubicación Física o número de expediente |
2) Año de adquisición del inmueble |
3) Año de inscripción, folio, libro y tomo
|
4) Tipo de documento. Ej.: Compraventa, Herencia |
5) Nombre del inmueble |
6) Ubicación geográfica Departamento, Municipio o cantón |
7) Naturaleza del inmueble |
8) Extensión. Caballerías, Hectáreas Áreas y Manzanas
|
Catálogo Fondo Tierra
Caja 2-5
Expediente 86.
Archivo General de la Nación |
|
1899 |
Solicitud de Deslinde voluntario |
Hacienda San Esteban |
Santa Ana, Texistepeque |
Rústica |
43 caballerías, 1,926 hectáreas según escritura.
42 caballerías, 1,881 hectáreas, 2,688 manzanas, 188100.00 áreas.
|
9 ) Propietario
_ |
10) Propietario actual
Luis y Timoteo Acevedo |
11) Segregación
1 caballería |
12) Valor del inmueble
_ |
13) Uso del inmueble
_
|
14) Gravamen
_ |
15) Observaciones
Se solicita al Juzgado de Paz de Santa Ana, la realización de deslinde voluntario a consecuencia de la venta de 1 caballería (44 Hectáreas) de terreno de la Hacienda San Esteban, hecha por Luis Acevedo al señor Román Castro. |
1) Ubicación Física o número de expediente |
2) Año de adquisición del inmueble |
3) Año de inscripción, folio, libro y tomo
|
4) Tipo de documento. Ej.: Compraventa, Herencia |
5) Nombre del inmueble |
6) Ubicación geográfica Departamento, Municipio o cantón |
7) Naturaleza del inmueble |
8) Extensión. Caballerías, Hectáreas Áreas y Manzanas
|
|
No especifica |
Año: 1898 Inscripción: 106 Folios del 122 al 123 Libro o tomo: 1 |
Título de propiedad |
Hacienda Santa Bárbara |
Jurisdicción del pueblo de Jutiapa, Distrito de Ilobasco, Departamento de Cabañas. |
- |
36 caballerías 1,612.8 Hectáreas 161280 Áreas 2,304 Manzanas.
|
9 ) Propietario
- |
10) Propietario actual
Caciano Martel y Luis Martel |
11) Segregación
- |
12) Valor del inmueble
- |
13) Uso del inmueble
- |
14) Gravamen
- |
15) Observaciones
En el instrumento no especifica propietario anterior ni valor del inmueble, fue inscrito en 1898 pero no expresa el año de adquisición, menciona nada más que en 1826 esta hacienda fue remedida. |
1) Ubicación Física o número de expediente |
2) Año de adquisición del inmueble |
3) Año de inscripción, folio, libro y tomo
|
4) Tipo de documento. Ej.: Compraventa, Herencia |
5) Nombre del inmueble |
6) Ubicación geográfica Departamento, Municipio o cantón |
7) Naturaleza del inmueble |
8) Extensión. Caballerías, Hectáreas Áreas y Manzanas
|
Catálogo Fondo Tierra
Caja
Expediente .
Archivo General de la Nación |
1893 |
- |
|
Terreno sin nombre de los Ejidos de Jucuarán |
Jucuarán, Usulután |
Rústica |
49 caballerías, 2195 hectáreas, 3135.8 manzanas, 219500.00 áreas. |
9 ) Propietario
|
10) Propietario actual
Ejidos de Jucuarán (Gobierno de Usulután) |
11) Segregación
_ |
12) Valor del inmueble
_ |
13) Uso del inmueble
_ |
14) Gravamen
_ |
15) Observaciones
Documento donde se autoriza al gobierno de Usulután hacer venta en pública subasta dicha extensión de terreno. |
Referencias
Abarca, M. (2020, mayo 14). Pablo Anliker: El Salvador importa el 70 % de la comida. Dinero. https://www.dinero.com.sv/es/expertos/pablo-anliker-el-salvador-importa-el-70-de-la-comida.html
Acosta, A. (2014). Los Orígenes de la Burguesía de El Salvador. UFG.
Aldo, L. (2003). Una República Agraria (2a ed.). Dirección de Publicaciones e Impresos.
Arene, A. (1995). La Nueva Estructura de la Tenencia de la Tierra y la Necesidad de una Nueva Oportunidad al Desarrollo Agropecuario en El Salvador. En Situación Agraria y Cooperativismo en El Salvador. Konrad Adenauer Stiftung.
Arroyo, G. (1979). Modelos de Acumulación, Clases Sociales y Agricultura. Estudios Sociales Centroamericanos, 22, 15-38.
Banco Mundial. (2012). Evaluación de las Tierras en El Salvador. BM. file:///F:/2020/Documentos/Oscar/CNR/ESFOR/Investigaciones/Tierra%20tenencia%20y%20uso/Bibliografía/PTT/Evaluacion_de_las_tierras_de_El_Salvador.pdf
BCR. (2019). Informe Económico Mensual (p. 24). Banco Central de Reserva de El Salvador. https://www.bcr.gob.sv/bcrsite/uploaded/content/category/1856818607.pdf
BCR. (2020a). II. 1. Balanza Comercial de Bienes según CIIU Rev. 4. Valor Millones de US Dólares. Banco Central de Reserva de El Salvador -. https://www.bcr.gob.sv/bcrsite/?x21=83
BCR. (2020b). Importaciones Exportaciones. Banco Central de Reserva de El Salvador -. https://www.bcr.gob.sv/comex/ciiu_comercio.php
Brodersohn, V. (1981). Estructura y Desarrollo Social en El Salvador. Estudios Sociales Centroamericanos, 29, 37-54.
Browning, D. (1975). El Salvador la Tierra y el Hombre. Dirección de Publicaciones.
Cabrales, A. (1990). La Reforma Agraria en la República de El Salvador. En Reforma Agraria en Centroamérica y el Caribe (pp. 281-299). Universidad de San Carlos de Guatemala.
Cardoso, C. (1975). Los Modos de Producción Coloniales: Estado de la Cuestión y Perspectiva Teórica. Estudios Sociales Centroamericanos, 10, 87-106.
Ching, E., y Tilley, V. (2007). Indígenas, Militares y la Rebelión de 1932 en El Salvador. En Las Masas, la Matanza y el Martirinato en El Salvador (p. 230). UCA-Editores.
Cuenca, A. (1962). El Salvador una Democracia Cafetalera. ARR - Centro Editorial.
Feder, E. (1975). Violencia y Despojo del Campesino: El Latifundismo en América Latina (2a ed.). Siglo XXI.
Florescano, E. (1978). El Acaparamiento de la Tierra y la Formación de Latifundios, Mayorazgos y Grandes Propiedades de la Iglesia. En América Latina: La Dominación Colonial. Editorial Universitaria.
García, J. (1995). La Reforma Agraria y sus Resultados. En Situación Agraria y Cooperativismo en El Salvador (pp. 19-40). Konrad Adenauer Stiftung.
Guidos, R. (1988). El Ascenso del Militarismo en El Salvador (4a ed.). UCA-Editores.
ISTA. (2020). Historia del Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA). Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA). http://www.ista.gob.sv/inicio/institucion/historia/
Jovel, R. (2014). Historia Numismática de El Salvador en el Siglo Veinte. Ricaldone.
Kautsky, K. (2018). La doctrina económica de Carlos Marx. Alejandría Proletaria. https://www.marxists.org/espanol/kautsky/1886/1886-doctrinaeconomica-kautsky.pdf
Martínez, O. (2013). El Salvador del Conflicto Armado a la Negociación 1979-1989. Nuevo Enfoque.
Martínez, O. (2015). El Futuro de El Salvador de Cara al Siglo XX. En El Salvador Historia General (p. 374).
Marx, K. (2020). El Capital, Tomo I. Librodot.
Menjívar, R. (1978). Acercamiento Teórico al desarrollo del Capitalismo. Estudios Sociales Centroamericanos, 19, 85-114.
Navas, C. (2015). Derecho a la Tierra y Empoderamiento Económico de las Mujeres Rurales en El Salvador. FIDA. http://rimisp.org/wp-content/files_mf/1439403581159_elsalvador_DerechoalaTierrayEmpoderamientoEconomicodelasMujeresRuralesenElSalvador_editado.pdf
ONU. (1992). Acuerdo de Paz. Organización de las Naciones Unidas. file:///C:/Users/alejandro.martinez/Downloads/Acuerdos_de_Paz.pdf
Peñate, O. (2020). La Pandemia, Retos y Desafíos de la Sociedad. 22. http://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1538
Peñate, O. M. (2020). Unificación de Criterios Registrales. 53.
PNUD. (2002). El PNUD frente a los desafíos de la Paz y el Desarrollo, la experiencia de El Salvador (1992-2002). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Ruiz, S. (1979). Modernización Agrícola en El Salvador. Estudios Sociales Centroamericanos, 22, 71-100.
Solórzano, J. (1981). Proceso del Capitalismo en el Campo. Estudios Sociales Centroamericanos, 29, 109-120.
Torres, A. (1960). Tierras y Colonización. El Salvador. Instituto de Estudios Económicos de la Facultad de Economía de la Universidad de El Salvador.
Torres-Rivas, E. (1973). Interpretación del Desarrollo Social Centroamericano (3a ed.). EDUCA.
Wilson, E. (1978). La crisis de Integración Nacional en El Salvador. En El Salvador de 1840 a 1935 Estudiado y Analizado por Extranjeros (p. 271). UCA-Editores.
* PhD Universidad de El Salvador, M.A Université de Québec en Montreal, M.A Universidad Complutense de Madrid, Lic. Universidad Autónoma de Centro Américade Costa Rica.
Este artículo fue elaborado en 2019 y publicado en el 2020, a esta versión se le agregaron anexos