Democracia salvadoreña

Autores/as

Palabras clave:

DEMOCRACIA, ESTADO, NAYIB BUKELE, REFUNDACIÓN DEL ESTADO, BUKELISMO

Resumen

El Salvador desde su fundación como Estado fue denominado democrático y republicano, así constaba en los documentos oficiales y en la retórica de los dirigentes políticos republicanos, conservadores, de derecha y de izquierda, así fue durante dos siglos, hasta que en el año 2019, con la llegada de Nayib Bukele como presidente del país se inició la construcción de un sistema político y modelo democrático, dejando en el ayer los autoritarismos y dictaduras de los gobiernos corruptos del pasado. La refundación del Estado ocurre al margen de las ideologías tradicionales, el actual presidente de El Salvador gobierna en beneficio del ciudadano sin importar la extracción social, ingreso económico, étnico, ideología, religión, etc., se acabaron los privilegios e inmunidades históricas de la oligarquía y de políticos corruptos, asimismo, la marginación y la exclusión de los ciudadanos más vulnerables. Los salvadoreños reeligieron a Nayib Bukele con el 85 por ciento del cuerpo electoral, significa que cuenta con el inmenso respaldo de la población salvadoreña.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

n/a

Publicado

10-11-2024

Cómo citar

Martínez Peñate, O. (2024). Democracia salvadoreña. Revista Con-Secuencias, (9), 7–16. Recuperado a partir de http://revistacon-secuencias.com/rcs_sv/article/view/50