https://revistacon-secuencias.com

Publicación del Foro de Reflexión sobre la Realidad Salvadoreña – FORES–

No. 10, Enero - Abril, 2025   Revista cuatrimestral. San Salvador, El Salvador, Centroamérica

Luchas de poder en la intendencia de San Salvador 1786-1805

Power struggles in the intendancy of San Salvador 1786-1805

 

Este trabajo tiene la licencia

Imagen que contiene dibujo, señal, plato

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Oscar Martínez Peñate*

Director de la Editorial Nuevo Enfoque

ompenate@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-0032-4895

 

 

Recibido:   15/11/2024

Aprobado: 25/01/2025

 

 

Un hombre de nieve

Descripción generada automáticamente con confianza bajaEsta investigación académica de Carlos Aguiluz, Luchas de Poder en la Intendencia de San Salvador 1786-1805, nos muestra los intereses que se contraponen entre el poder de la metrópoli, los criollos, mestizos y ladinos, es decir, entre las cúpulas del poder económico, político y social, que van desde los protagonismos y excesos cometidos por los administradores o funcionarios de las colonias en particular en lo que hoy es El Salvador, pero de acuerdo con la división política administrativa colonial.

Aguiluz realiza un estudio pormenorizado de la evolución política administrativa de la intendencia de San Salvador, realmente es una investigación histórica con acentuaciones políticas, sociológicas y antropológicas, dentro de un contexto en que se van configurando y arraigando cierto tejido social que genera usos y costumbres locales, que producirá relaciones interpersonales alrededor de hechos sociales y religiosos, en la medida que crean sus propias estructuras y dinámicas se va configurando un localismo que choca con los designios de los funcionarios enviados por la corona española.

El autor detalla como los sucesos históricos de Europa, en especial del Reinado de España, por ejemplo los conflictos internos y los militares con otros países, asimismo, las ideas de la ilustración o del enciclopedismo, sobre todo los postulados republicanos que sirvieron de sustento ideológico a la independencia estadounidense y a la Revolución Francesa, los cuales fueron acogidos por religiosos que formaban el cuerpo docente en la Universidad de San Carlos, en la ciudad de Guatemala, centro de estudios superiores donde los criollos y españoles enviaban a su hijos para que devinieran profesionales o curas.

Esta obra es fundamental para poder comprender como esos conflictos de cupulas de poder, condujeron a los sucesos posteriores de 1811, 1814, 1821 y 1823, que los principales hechos históricos no fueron a favor ni a beneficio de la población indígena, que según datos históricos constituía más del 90 por ciento de la población, al contrario, fueron más crueles y explotadores contra la población indígena de Cuzcatlán.

Felicito a Carlos Aguiluz por tomarse el tiempo de realizar esta importante obra que simboliza el resultado del esfuerzo y sacrificio que representa la elaboración de una investigación académica con la calidad e importancia que tiene Luchas de Poder en la Intendencia de San Salvador 1788-1805.



* PhD Universidad de El Salvador, M.A Université de Québec en Montreal, M.A Universidad Complutense de Madrid, Lic. Universidad Autónoma de Centro América de Costa Rica.