Sistema legal de protección del medio ambiente en El Salvador y su impacto en el desarrollo sostenible
Contenido principal del artículo
Resumen
El sistema legal que protege al medio ambiente en El Salvador está sustentado en primer lugar en la constitución de la república en su artículo 117 que establece que es deber del Estar proteger los recursos naturales y la diversidad que se encuentra en el mismo, con la finalidad de garantizar el desarrollo sostenible, que consiste en aprovechar los recursos que ofrece el medio ambiente para satisfacer las necesidades presentes, pero sin afectar el máximo aprovechamiento de dichos recursos en las generaciones futuras, abarcando las areas económicas, ambientales, sociales, culturales y políticas. Es por ello que El Salvador en aras de proteger los recursos naturales la asamblea constituyente tomó a bien establecerlo en la carta magna a tal grado de hacerlo vinculante para toda la sociedad salvadoreña y por ende da el origen ideológico programático para que dicha temática pueda ser desarrollada a plenitud a través de una ley secundaria y su respectivo reglamento, con el propósito de garantizar que se respete la convivencia en el medio ambiente y de esta manera preservarlo por un largo período de tiempo, regulando conductas lesivas a los ecosistemas y que pongan en peligro la vida de todos los seres vivos que la habitan.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
Arroyo Alfonso, M. S. (2018). Apuntes sobre la administrativización del derecho penal del medio ambiente. Actualidad Jurídica Ambiental(83). doi:https://doi.org/10.56398/ajacieda.00121
Arenal Lora, L. (2021). La regulación jurídica de los crímenes contra el medio ambiente en el derecho internacional. Anuario Iberoamericano de derecho internacional penal(9), 1-29. doi:https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/anidip/a.11044
Asamblea Legislativa de El Salvador. (10 de 06 de 1997). Código Penal. Código Penal. San Salvador , San Salvador, El Salvador: Diario Oficial . Recuperado el 06 de 02 de 2025, de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.asamblea.gob.sv/sites/default/files/documents/decretos/48526030-8356-46B3-8998-79A4FADFC463.pdf
Asamblea Legislativa de El Salvador. (12 de 03 de 1998). Ley del Medio Ambiente. Ley del Medio Ambiente. San Salvador, San Salvador, El Salvador: Diario Oficial. Recuperado el 06 de 02 de 2025, de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.asamblea.gob.sv/sites/default/files/documents/decretos/DC71A8D0-4509-490B-B232-510FCE0549B7.pdf
Asamblea Legislativa de El Salvador. (2016). Creación de jurisdicción ambiental. Juzgados y Cámaras medioambiental. San Salvador, San Salvador, El Salvador: Diario Oficial. Recuperado el 05 de 02 de 2025, de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.jurisprudencia.gob.sv/DocumentosBoveda/D/2/2010-2019/2014/06/A7775.PDF
De Jesús Dávila, A. (2021). Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Analisis, 17(1), 1-16. doi:https://doi.org/%2010.54114/revanlisis.v17i1.17556
Elizalde Carranza, M. Á. (2007). Las medidas comerciales multilaterales para la protección del Medio Ambiente. Anuario español de derecho internacional, 23, 279-314. doi:https://doi.org/10.15581/010.23.28364
Galdamez Zelada, L. A. (2020). Derecho ambiental y derecho internacional de los derechos humanos: Impactos en la comprensión y protección del medio ambiente. Anuario de derechos humanos, 85-99. doi:https://doi.org/10.5354/0718-2279.2020.60296
Ochante-Ramos, R. H., Riveros-Davalos, M., & Mamani-Mercado, N. G. (2023). Prácticas sostenibles y conciencia ambiental: Estrategias para la conservación del medio ambiente. Revista arbitrada interdisciplinaria Koinonía, 8(1), 287-305. doi:https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2791
Organización de las Naciones Unidas. (25 de 09 de 2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado el 06 de 02 de 2025, de Objetivos de Desarrollo Sostenible: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Organo ejecutivo de El Salvador. (17 de 05 de 1997). Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. San Salvador, San Salvador, El Salvador: Diario Oficial. Recuperado el 06 de 02 de 2025, de file:///C:/Users/obebc/Downloads/Decreto%20N%C2%B0%2027%20-%20Creacio%CC%81n%20del%20MARN%20(17%20de%20mayo%20de%201997)%20(1).pdf
Organo Ejecutivo de El Salvador. (20 de 04 de 2000). Reglamento General de la Ley del Medio Ambiente. Reglamento General de la Ley del Medio Ambiente. San Salvador, San Salvador, El Salvador: Diario Oficial. Recuperado el 06 de 02 de 2025, de https://www.csj.gob.sv/reglamento-de-la-ley-de-medio-ambiente/
Organo Ejecutivo de El Salvador. (13 de 10 de 2020). Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible. Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible. San Salvador, San Salvador, El Salvador: Diario Oficial. Recuperado el 06 de 02 de 2025, de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://cnds.gob.sv/wp-content/uploads/2022/08/Decreto-No-41-Creacion-del-CNDS.pdf
Ramírez Guzmán , M. C. (2022). La protección del medio ambiente en Chile y sus implicancias penales. Visión general. Cuadernos medico sociales, 61(2), 71-82. doi:https://doi.org/10.56116/cms.v61.n2.2021.48
Santander Universidades. (04 de 05 de 2022). Santander Open Academy. Obtenido de Santander Open Academy: https://www.santanderopenacademy.com/es/blog/sustentabilidad-y-sostenibilidad.html
Torres López, E. (2008). Tutela efectiva del derecho del medio ambiente. Revista oficial del poder judiaical, 3(3), 173-187. doi:https://doi.org/10.35292/ropj.v3i3.122