Formalización laboral para mejorar la calidad de vida de los salvadoreños

Contenido principal del artículo

Resumen

Es fundamental avanzar hacia una estrategia integrada de mediano plazo para facilitar el tránsito de los trabajadores y las empresas de la economía informal a la economía formal. Se presenta en la actual coyuntura una oportunidad para formular con base al diálogo social una nueva generación de políticas públicas de empleo (activas y pasivas), que promuevan: Inclusión de hombre y mujeres en igualdad de condiciones; respeto de los derechos del trabajo; promueva la conducta empresarial responsable con énfasis en los derechos humanos y ambientales; y, que promueva transiciones justas (de la informalidad a la formalidad, de empleos precarios a empleos decentes, hacia empleos y actividades económicas más amigables con el ambiente). 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Martínez, F. (2024). Formalización laboral para mejorar la calidad de vida de los salvadoreños. Revista Con-Secuencias, (8), 145–180. Recuperado a partir de http://revistacon-secuencias.com/index.php/rcs_sv/article/view/45
Sección
Artículos

Citas

CIET. Resolución sobre las estadísticas del empleo en el sector informal, adoptada por la decimoquinta Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo. XV Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo. (enero de 1993)

EHPM. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, 2023 Banco Central de Reserva El Salvador

Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, 2020 DIGESTYC

Martínez Daniel/Infante Ricardo La informalidad en la visión de la OIT: evolución y perspectivas para América Latina Blog https://www.ilo.org/es/resource/article

Maurizio Roxana. Empleo e informalidad en América Latina y el Caribe: una recuperación insuficiente y desigual. Septiembre, 2021

OIT. Conferencia Internacional del Trabajo. Recomendación 204: Recomendación sobre la Transición de la Economía Informal a la Economía formal. Ginebra, Suiza. 2015.

Employment, Incomes and Equality: A Strategy for Increasing Productive Employment in Kenya, Ginebra (1972)

Evaluación de Impacto del COVID 19 en el empleo y las empresas de la economía informal a nivel nacional. 2020

La economía informal y la transición a la economía formal: el desafío del trabajo decente. Conferencia Internacional del Trabajo 103.ª reunión 2014 Ginebra.

Las plataformas digitales y el futuro del trabajo. Cómo fomentar el trabajo decente en el mundo digital Oficina Internacional del Trabajo – Ginebra: OIT, 2019

Mujeres y hombres en la economía informal: Un panorama estadístico Tercera edición. Ginebra: OIT, 2018

Panorama Laboral Temático: Transición a la formalidad en América Latina y el Caribe. 2014

Sobre informalidad y productividad: breves reflexiones para el caso del Perú. Lima: OIT, Oficina de la OIT para los Países Andinos, 2017