Importancia de los registros geográficos que genera el Centro Nacional de Registros (CNR) para la seguridad y desarrollo nacional de El Salvador
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo presenta los resultados obtenidos en la investigación realizada para determinar la importancia de los registros geográficos que se generan en el Instituto Geográfico y del Catastro Nacional del Centro Nacional de Registros (CNR) para la seguridad y el desarrollo nacional de El Salvador. Los registros geográficos proporcionan información precisa que puede ser utilizada para tomar decisiones informadas que permitan proteger a la población y promover el desarrollo del país. Estos permiten, además el diseño de mapas de uso de suelo, evaluar el potencial económico para la toma de decisiones e inversión. Los productos de estos registros geográficos son utilizados por diversas instituciones y actores encargados de la toma de decisiones en la gestión y administración territorial, por lo tanto, dicha información o registros deben estar actualizados, ser precisos y confiables para representar de la mejor forma posible el territorio, para que las decisiones que se tomen sean las más adecuadas.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
Centro Nacional de Registros. (2022). Manual del Proceso de Generación de Registros Geográficos. San Salvador. Sistema de Gestión Estratégica y de la Calidad.
Comando de Doctrina y Educación Militar, C. (2003). Manual de la Planificación de la Seguridad Nacional. San Salvador: Colegio de Altos Estudios Estratégicos.
Enciclopedia Concepto. (28 de agosto de 2020). Geografía. Mapas. Obtenido de https://concepto.de/mapas/#ixzz89OA75ONC
Food and Agriculture Organization, F. (18 de septiembre de 2023). Decreto No 62 Creación del Centro Nacional de Registro y su Régimen Administrativo. Obtenido de https://faolex.fao.org/docs/pdf/els119657.pdf
Hernández, W. R. (28 de julio de 2023). Relación de los registros geográficos con la seguridad y desarrollo nacional. (I. E. Cartagena, Entrevistador)
Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (03 de agosto de 2023). Qué es la geografía. Obtenido de https://www.igac.gov.co/es/contenido/que-es-la-geografia
López, D. (2018). Conceptualización de la Seguridad, Desarrollo y Defensa Nacional: Una aproximación para la identificación de los riesgos y amenazas a la Seguridad Nacional en El Salvador. San Salvador, El Salvador: Colegio de Altos Estudios Estratégicos.
Ministerio de la Defensa Nacional de El Salvador. (junio de 2006). Libro de la Defensa Nacional. Obtenido de http://www.cedoh.org/Biblioteca_CEDOH/archivos/00237%20LIBRO%20DE%20LA%20DEFENSA%20NACIONAL.pdf
Olaya, V. (2014). Sistemas de Información Geográfica. Obtenido de https://www.icog.es/TyT/files/Libro_SIG.pdf
Olivares, L. A. (03 de octubre de 2019). ¿Cartografía del Nuevo Mundo, o la América Invisible? Revista Cartográfica 89, 147–163. doi:https://doi.org/10.35424/rcarto.i89.494
Real Academia Española, R. (03 de agosto de 2023). Obtenido de https://dle.rae.es/l%C3%ADder
TECH Universidad Tecnológica. (29 de julio de 2022). Introducción a la geografía. Obtenido de https://www.techtitute.com/sv/geografia- historia/blog/introduccion-geografia