La rebelión de Anastasio Aquino
Contenido principal del artículo
Resumen
La rebelión del indígena Anastasio Aquino en 1833, evidencia que la supuesta independencia de España en 1821, solamente benefició a los criollos y en menor medida a ladinos y mestizos; en la “independencia” solo hubo sustitución de dominadores, explotadores y saqueadores de Cuscatlán y de su población originaria, incluso, la situación socio, económica y política de la inmensa mayoría de la población, que en esos tiempos, eran los indígenas fue más cruel y brutal, en nombre de Dios se justificaban las atrocidades y bestialidades que cometían con el pueblo originario de los nonualcos, y por extensión de los náhuats, lencas, chortis y ulúas. Los indígenas fueron la fuerza de trabajo fundamental para el enriquecimiento de los criollos, asimismo, fue la carne de cañón para las guerras entre los liberales y conservadores, que al final de cuentas fueron los mismo ideológicamente en apariencia eran diferentes y hasta antagónicos, pero en la realidad, ambos eran ladrones y sinvergüenzas. ANASTASIO AQUINO, REBELIÓN INDÍGENA, NONUALCOS, INDEPENDENCIA DE CENTROAMÉRICA.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.