La rebelión de Anastasio Aquino

Contenido principal del artículo

Julio Alberto Domínguez Sosa

Resumen

La rebelión del indígena Anastasio Aquino en 1833, evidencia que la supuesta independencia de España en 1821, solamente benefició a los criollos y en menor medida a ladinos y mestizos; en la “independencia” solo hubo sustitución de dominadores, explotadores y saqueadores de Cuscatlán y de su población originaria, incluso, la situación socio, económica y política de la inmensa mayoría de la población, que en esos tiempos, eran los indígenas fue más cruel y brutal, en nombre de Dios se justificaban las atrocidades y bestialidades que cometían con el pueblo originario de los nonualcos, y por extensión de los náhuats, lencas, chortis y ulúas. Los indígenas fueron la fuerza de trabajo fundamental para el enriquecimiento de los criollos, asimismo, fue la carne de cañón para las guerras entre los liberales y conservadores, que al final de cuentas fueron los mismo ideológicamente en apariencia eran diferentes y hasta antagónicos, pero en la realidad, ambos eran ladrones y sinvergüenzas. ANASTASIO AQUINO, REBELIÓN INDÍGENA, NONUALCOS, INDEPENDENCIA DE CENTROAMÉRICA.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Domínguez Sosa, J. A. (2024). La rebelión de Anastasio Aquino. Revista Con-Secuencias, (8), 83–90. Recuperado a partir de http://revistacon-secuencias.com/index.php/rcs_sv/article/view/41
Sección
Artículos